Noticias

El astillero Barreras, en Vigo, opta a la construcción de tres barcos más para Pemex

Durante un acto simbólico del inicio de la construcción del primer encargo de Pemex a Barreras, el responsable de la empresa mexicana dice que el astillero de Vigo optará a construir tres barcos más en un nuevo concurso de concesiones de otras cinco embarcaciones convocado por PEP. La decisión de esta nueva concesión, para barcos de tamaño medio con un precio de licitación de entre 50 y 100 millones de dólares, se podría conocer en la primavera, según los representantes de Pemex, que aseguran que se abre una nueva etapa en la historia de esta empresa.

El astillero vigués ha acogido un acto simbólico de corte de chapa para el futuro flotel, al que han asistido, además de directivos de Pemex y de Barreras, el presidente de la Xunta, el conselleiro de Economía e Industria, el alcalde de Vigo y otras autoridades. El barco, que tendrá 131 metros de eslora y capacidad para casi 700 personas, tiene un plazo de construcción de 29 meses, aunque no se ha concretado el plazo para el inicio de la obra en grada. El presidente de Barreras, José García Costas, había avanzado que ya se están desarrollando trabajos técnicos de oficina, así como acopio de acero, entre otras labores previas al montaje en la grada. Otras fuentes han indicado que, entre la llegada de material, puesta a punto de maquinaria y personal, el inicio de los trabajos más visibles podría ser "en abril o mayo".

El acto en Barreras señala una nueva etapa en el astillero, en la que habrá "ajustes" en la dirección, aunque no de forma inmediata. De hecho, Carlos Roa ha señalado que Pemex (socio mayoritario con el 51 por ciento del capital) se siente "cómodo" con la composición actual del consejo de administración en el que, además de la mexicana y García Costas, se sienta también Ignacio Latxaga, de Albacora. La directiva del astillero está "empezando a estudiar" la posibilidad de que este flotel pueda acogerse al sistema de bonificaciones fiscales del nuevo tax lease, según ha apuntado Roa. "Parece que va a funcionar, y nos puede ayudar a ahorrar unos centavos".

El coordinador de asesores de Pemex, Carlos Roa, ha anunciado un principio de acuerdo entre el astillero vigués Barreras y una empresa mexicana (de la que no ha querido desvelar el nombre) para optar a la construcción de tres barcos de los denominados excitadores de pozos de petróleo. El responsable de Pemex, que ha hecho este anuncio tras la celebración de un acto simbólico de corte de chapa para el inicio del flotel en Vigo, ha explicado que esta empresa mexicana participará en un concurso convocado por PEP para la construcción de cinco barcos. De esos, la empresa opta a tres y hay posibilidades, si gana, de que se construyan en Barreras.

La decisión final no se conocerá hasta "mayo o junio", ya que el concurso está en pleno proceso administrativo, y los trabajos se acometerían en el segundo semestre de 2014. Se trata de barcos de tamaño medio, con un precio de licitación de entre 60 y 70 millones de dólares. Carlos Roa ha confirmado que, además del flotel y del atunero para Procesa, se sigue "avanzando" en la contratación de un offshore multipropósito (del que ya se ha firmado un memorando de entendimiento) y en tres buques-tanque que, según ha precisado, formarían parte de la flota menor de Pemex. Estos anuncios ya habían sido hechos públicos a mediados de diciembre pasado.

Sobre la posibilidad de otros encargos, el coordinador de asesores de Pemex no ha concretado más proyectos, aunque ha señalado que, tras la firma de un acuerdo de transferencia tecnológica entre Barreras y algunos astilleros mexicanos que optan a renovar la flota menor, el astillero vigués tendrá también algo de la "paternidad" de esos contratos. Ni Carlos Roa ni José García Costas han querido especificar si hay posibilidad de nuevos encargos para otros astilleros gallegos, o si Barreras supervisará la construcción del flotel de Navantia. A ese respecto, García Costas ha subrayado que, "cuando los intereses de Barreras estén cubiertos" se podría hablar de "derivar trabajo, si es posible, a otros astilleros".

Tras la escenificación del corte de la chapa (que se empleará en la proa del flotel), el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha agradecido la confianza de Pemex en la "capacidad" y "calidad" del trabajo de Barreras, y ha subrayado que la empresa asentada en Vigo está ante "una gran oportunidad". El presidente gallego ha ido más allá y ha proclamado que "Galicia tiene las puertas abiertas a Pemex", al tiempo que ha mostrado su deseo de que el flotel sea el primero de muchos encargos para el naval de Galicia. "Vamos a seguir trabajando con México", ha afirmado y ha señalado al país azteca como uno de los "principales aliados" de España y de Galicia.

García Costas ha agradecido la confianza de Pemex y el compromiso de los trabajadores, a quienes les queda por delante demostrar su capacidad. "Esperamos hacer más floteles para Pemex. Tenemos que comprometernos a que nuestro trabajo va a ser impecable", ha apuntado y se ha mostrado dispuesto a responder a las expectativas depositadas en el astillero vigués.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirmou que retomar a actividade do sector naval en Vigo e Ferrol supón recoller os froitos de meses de traballo, de negociacións e de conversas, e acredita a capacidade construtiva de calidade do naval galego. “Sería imperdoable que a crise varrera as ilusións, as enerxías e as capacidades instaladas no sector naval de Galicia”, aseverou o mandatario galego.

No acto de corte de chapa con motivo da volta ao traballo nas instalacións de Beiramar do estaleiro Hijos de J. Barreras, logo do novo encargo da petroleira mexicana Pemex, Feijóo asegurou que a Xunta seguirá traballando porque, ao igual que a nosa comunidade posúe multinacionais e empresas de menor tamaño presentes en todo o mundo, para Galicia é fundamental recibir o investimento doutras grandes empresas, como a petroleira mexicana.

Nesta mesma liña, referiuse á alianza con Pemex como unha enorme oportunidade para o sector naval galego: “Estamos ante unha enorme oportunidade no sector naval galego de Barreras, especialmente porque forma parte xa do sector de consolidación de Pemex, e ante unha enorme posibilidade dun estaleiro público de iniciar carga de traballo civil que, na miña opinión, é o futuro de Navantia”, afirmou Feijóo.

O presidente do Executivo galego destacou que o feito de saber facer barcos, de ser un pobo que cumpre a súa palabra e de ter un país solvente é a mellor tarxeta de presentación que pode ter Galicia e concluíu a súa intervención referíndose a México como un dos principais aliados na España do crecemento económico.

R., 2014-02-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES