Noticias

La compraventa de viviendas cae en Galicia más de un 30%, el doble que la media estatal

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el volumen de compraventa de viviendas registrado en Galicia durante el mes de noviembre de 2013 ha caído un 30.2%. Una cifra que duplica la media estatal registrada en el mismo período de tiempo, según el INE que informa, también, de que más del 94% de las operaciones tasadas pertenecen al sector de la vivienda libre y casi un 60% son viviendas nuevas.

La compraventa de viviendas cayó un 30,2% en noviembre de 2013 en Galicia en relación con el mismo mes de 2012, hasta situarse en 897 operaciones, con lo cual representa la cuarta mayor bajada por comunidades autónomas, después de las de La Rioja (-66,6%), Cantabria (-55%) y Asturias (-37,1%). Según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad gallega registró una ratio de 39 compraventas por cada cien mil habitantes, la segunda menor, solo superada por la de Asturias (34 por cada cien mil).

En total, el penúltimo mes del año 2013 se transmitieron 2.031 viviendas en Galicia (-20,8% en tasa interanual), las 897 por compraventa (-25,3%) y 27 donaciones (-25%), 25 permutas (+127,3%), 388 herencias (-16%) y 694 operaciones de otro tipo (-18,83%). De las 897 compraventas, la mayoría, 845 (el 94,2%), fueron viviendas libres y únicamente 52 (el 5,8%) protegidas. La distribución entre vivienda nueva (534) y usada (363) estuvo más equilibrada, con un 59,5 y un 40,5%, respectivamente.

En noviembre, en Galicia se registraron un total de 6.478 transmisiones de fincas inscritas en los registros, un 12,8% menos que un año atrás y lo que supone que se transmitieran 282 fincas por cada cien mil habitantes. El número de fincas rústicas transmitidas alcanzó las 2.206, 543 de ellas por compraventa, 36 a través de donación, 16 mediante permuta y 761 herencias, junto a 850 operaciones de otro tipo. Las transmisiones de fincas urbanas fueron 4.272 (2.031 viviendas, 249 solares y 1.992 otras urbanas). De estas, las compraventas supusieron 1.832, las donaciones 48, las permutas 60, las herencias 622 y otras 1.710.

En el conjunto de España, la compraventa de viviendas bajó un 15,9% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 21.847 operaciones, registrando así la segunda cifra más baja del año tras la de marzo (22.100 transacciones) y una de las menores de toda la serie, iniciada en 2007. El descenso interanual de noviembre es más pronunciado que el experimentado en octubre (-10%) y con él, la compraventa de viviendas suma siete meses consecutivos a la baja.

Atendiendo sólo a los datos mensuales (noviembre de 2013 sobre octubre del mismo año), la compraventa de viviendas descendió un 4,1%, su mayor descenso en este mes desde 2009. En el acumulado de los once primeros meses de 2013, la compraventa de viviendas sigue en negativo después de haberse mantenido en terreno positivo hasta septiembre, con una caída del 2,1% sobre el mismo periodo de 2012.

El descenso interanual de noviembre del año pasado en la compraventa de viviendas se ha debido, sobre todo, al retroceso en la compraventa de pisos nuevos, con una caída del 22,1%, hasta sumar un mínimo anual de 9.823 operaciones. Por su parte, la compraventa de viviendas de segunda mano descendió un 10%, hasta 12.024 operaciones. La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa durante el penúltimo mes del año pasado, en concreto el 91,9%, fueron viviendas libres. La compraventa de este tipo de viviendas descendió un 13,6%, hasta 20.070 operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas sumaron 1.777, con un descenso del 35,1% respecto a noviembre de 2012.

En noviembre del año pasado, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en la Comunidad Valenciana (89). Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en noviembre, con 4.360 operaciones, seguida de Comunidad Valenciana (3.651), Cataluña (3.189) y Comunidad de Madrid (2.477). Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas en noviembre de 2013 fueron La Rioja (114), Cantabria (234) y Navarra (272). En valores relativos, las únicas regiones donde se incrementaron en tasa interanual las compraventas de viviendas fueron Canarias (+13,5%) y Navarra (+9,7%), mientras que los mayores descensos correspondieron a La Rioja (-66,6%), Cantabria (-55%) y Asturias (-37,1%).

Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en noviembre pasado alcanzaron las 130.787, con un descenso del 3,2% sobre noviembre de 2012. Por compraventa se transmitieron un 7,7% menos de fincas que un año atrás, mientras que las transmisiones por donación bajaron un 30,5%. Las operaciones por permuta cayeron un 7,5%, mientras que las transmitidas por herencia descendieron un 5%.

Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas subió un 2,9% en noviembre pasado en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas (en el que se incluyen las viviendas) bajó un 9,7%. El número total de fincas transmitidas en noviembre del año pasado por cada 100.000 habitantes fue mayor en Castilla y León (568), Aragón (537) y Castilla-La Mancha (520). Las regiones con mayor crecimiento anual fueron Cataluña (+24,3%) y Navarra (+16,1%), mientras que los descensos más pronunciados se lo anotaron La Rioja (-44,1%) y Cantabria (-32,8%).

R., 2014-01-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES