Noticias

El Gobierno gallego dice que aplicará el copago hospitalario en cuanto sea posible y asegura que no es un asunto económico sino de homogeneidad

La conselleira de Sanidade dice que el copago de fármacos de dispensación hospitalaria "no es un tema económico, sino de homogeneidad porque no se puede discriminar a los pacientes en función de la comunidad autónoma donde vivan". El Gobierno gallego insiste en que lo aplicará "en cuanto sea posible" porque es una norma estatal.

El vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, ha asegurado que el Ejecutivo gallego aplicará el copago hospitalario en su comunidad "en cuanto sea posible". Al término de una reunión en la sede del PP para hablar de la reforma de las Administraciones Públicas y de las medidas de regeneración democrática, Rueda ha señalado que se trata de una norma estatal y, por tanto, el Gobierno gallego va a "hacer las gestiones para proceder a su aplicación".

"La normativa ha entrado en vigor, en cuanto sea posible se empezará a aplicar", ha agregado, para insistir en que se trata de una normativa estatal y entienden que "debe ser aplicada cumpliendo lo que dice una ley estatal". "Y en Galicia lo vamos a hacer". Ante el hecho de que esta norma entrara en vigor el 1 de enero y aún no se aplique en Galicia, el conselleiro de Presidencia ha señalado que no han "perdido el tiempo para hacer los procedimientos que sean necesarios" para poner hacerlo. Algunas CCAA han anunciado que no aplicarán el copago en los medicamentos dispensados en los hospitales. Tal es el caso de Asturias, Canarias, Cataluña y Andalucía. En el caso de Castilla y León, han presentado un recurso contencioso administrativo contra la medida, mientras que Castilla-La Mancha y Extremadura cumplirán la ley que obliga a implantar el copago, pero serán los Gobiernos autonómicos los que asuman el coste de esas medicinas.

La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, ha afirmado en Lugo que el copago de fármacos de dispensación hospitalaria "no es un tema económico, sino de homogeneidad porque no se puede discriminar a los pacientes en función de la comunidad autónoma donde vivan". Mosquera ha indicado que Galicia aún no se tiene una "fecha" para la aplicación que afectará a enfermos que recogen sus medicamentos en los hospitales. Al respecto, ha justificado el retraso en la aplicación del copago. "Porque no concluimos con la dotación tecnológica o los cambios en el programa informático que se precisa".

En cuanto al anuncio de la presidenta castellano manchega, Dolores de Cospedal, de asumir la propia comunidad dicho copago, ha sostenido en que "no dicen que no lo van a aplicar, lo que dicen es que lo van a aplicar pero que van a buscar mecanismos que favorezcan a los pacientes". "Nosotros dijimos eso en su momento y en eso estamos".

Sobre el copago de ambulancias, la conselleira ha dicho que "el Ministerio tendrá que analizar, una vez más, la normativa que está puesta encima de la mesa, y ahora mismo volverá tener que analizar que es lo que dice realmente el Consejo de Estado, volver a analizarlo, volver a hacer el estudio económico y volver a hacer el estudio de viabilidad". "Estaremos a la espera de lo que decida el ministerio y nada más".

R., 2014-01-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES