El fallo sobre la adjudicación para la construcción de los dos floteles para Pemex Exploración y Producción (PEO), subsidiaria de la petrolera mexicana Pemex, ha quedado aplazado hasta el mes de enero de 2014, en una fecha aún sin concretar, según han confirmado a Europa Press fuentes de la empresa. Inicialmente estaba previsto que ese fallo se conociese en la tarde del lunes 30 de diciembre (hora mexicana, a partir de la medianoche en España). Asimismo, el calendario aprobado en noviembre por la junta de aclaraciones establecía que el contrato se iba a formalizar en las primeras dos semanas de enero.
La última fecha de adjudicación del concurso, en el que compiten los astilleros gallegos Barreras (ahora en manos de la petrolera mexicana, que adquirió el 51 por ciento de su capital) y Navantia-Ferrol, fue fijada tras varios retrasos. Prevista en inicio la resolución para septiembre se pospuso hasta el 27 de noviembre y, después, hasta el 6 de diciembre. En la junta de aclaraciones, que se celebró en México, se anunció el nuevo calendario, que establecía el 30 de diciembre como fecha en que se haría público el fallo. La decisión de posponer esa declaración supone la tercera demora.
Navantia y Barreras compiten con otras 10 propuestas para construir los buques floteles de la petrolera mexicana Pemex. Junto a los astilleros gallegos, cuya propuesta precalificada está defendida por PMI, han pasado las anteriores fases de selección proyectos liderados por nueve grupos mexicanos y uno de capital español -Dragados Offshore-. En cuanto a los de aquel país, son propuestas de Posh Semco, Servicios Marítimos de Campeche, Grupo Eyva -con dos alianzas-, Transportación Marítima Mexicana, Técnicas Marítimas Avanzadas, Mexiship Ocean, Cotemar y Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios Especializados.
Reacciones de Navantia y de la CEG
El portavoz del Comité de Empresa de Navantia Ferrol, Ignacio Naveiras, ha señalado lamentado el nuevo retraso en la adjudicación por parte de Pemex de los dos floteles, a los que optan la empresa pública y el astillero vigués de Hijos de J. Barreras, sobre lo que ha indicado que se trata de algo que "no es muy habitual", si bien ha puntualizado que "el cliente es soberano" y "compra cuando quiere comprar". En declaraciones a Europa Press, Ignacio Naveiras ha resaltado que de momento el Comité no dispone de información sobre el motivo del retraso decidido por Pemex en la adjudicación prevista.
n referencia a Pemex, ha manifestado que se trata de contratos "complejos" y en los que entran "muchas cuestiones políticas y económicas", si bien ha puntualizado que, aunque la espera hasta la próxima fecha, fijada en enero, "ahora va a ser corta", cuatro "aplazamientos no es algo muy habitual". Naveiras ha hecho referencia al anuncio que antes de las elecciones autonómicas de 2012 había realizado el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, sobre el acuerdo para la construcción de los dos floteles. En este sentido, ha reiterado que el retraso decidido por la petrolera "confirma" que aquel anuncio realizado "a bombo y platillo no tenía ninguna base ni política ni empresarial" y "se hizo para conseguir votos y calmar a la ciudadanía en período electoral".
La situación del sector naval de la zona de Ferrolterra sigue siendo "preocupante", un mes después de que los astilleros de Navantia Ferrol y Fene se quedasen sin ningún barco en construcción tras la salida del segundo y último buque anfibio construido para Australia, el '"LHD Adelaida'.
"Los trabajadores están en tensión, más de 3.000 dejaron ya las factorías y los subsidios se están agotando, y la economía de la comarca pivota sobre el naval". Inicialmente estaba previsto que Pemex Exploración y Producción (PEO) diese a conocer el fallo en torno a las 17.00 horas de este lunes (hora mexicana, a partir de la medianoche en España), y que el contrato se formalizase en las primeras dos semanas de enero.
La última fecha de adjudicación del concurso, en el que compiten los astilleros gallegos Barreras (ahora en manos de la petrolera mexicana, que adquirió el 51 por ciento de su capital) y Navantia-Ferrol, fue fijada tras varios retrasos. Navantia y Barreras compiten con otras 10 propuestas para construir los buques floteles de la petrolera mexicana Pemex. Los astilleros gallegos, que se han presentado en una alianza defendida por PMI, se enfrentan a proyectos liderados por nueve grupos mexicanos y uno de capital español -Dragados Offshore-.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), José Manuel Fernández Alvariño, se ha mostrado convencido de que la construcción de dos buques floteles para la petrolera mexicana Pemex corresponderá a los astilleros gallegos Barreras -en Vigo- y Navantia -en Ferrol-, pese a la decisión de aplazar la adjudicación, por cuarta vez, confirmada este lunes por la petrolera mexicana. "Los tiempos empresariales muchas veces no son acordes a las necesidades ni a los deseos", ha justificado el responsable de la patronal gallega, en declaraciones a Europa Press tras conocerse el aplazamiento hasta el mes de enero de la adjudicación. En este sentido, Fernández Alvariño se ha referido a la entrada de Pemex en el accionariado de Barreras y al periodo de tiempo que fue preciso para que la operación se materializase.
José Manuel Fernández Alvariño ha afirmado no dudar acerca de que los buques floteles se harán en Galicia y ha mandado un mensaje "de tranquilidad y optimismo" a los trabajadores de Ferrolterra, al asegurar que su oferta -al margen de la de Barreras- es "la mejor en tecnología y la segunda mejor en precio". El día 8 el presidente de la CEG se desplazará a Ferrol invitado por los empresarios de la comarca, y, aunque ha indicado que desconoce si ese día podrá celebrar la adjudicación, ha agregado que no duda que así será en cuanto se resuelva el concurso, y para ello ha mencionado "el compromiso" adquirido por el presidente de la Xunta. Alvariño ha llamado la atención sobre que la entrada de Pemex en el astillero privado vigués supone "un aval fundamental" que "va a dar carga de trabajo".