Noticias

Santiago de Compostela Film Commission presenta la ciudad a Bollywood en el International Film Festival of India

La capital de Galicia, Santiago de Compostela, se presenta en el International Film Festival of India como una oportunidad de set de rodaje en Bollywood, donde promociona el aspecto laberíntico de sus calles monumentales, sus zonas verdes y su turismo.

Santiago de Compostela Film Commission, el servicio de turismo para la promoción audiovisual de la capital gallega, presenta la propuesta de la ciudad como plató para Bollywood en el International Film Festival of India. Los representantes de Santiago Film Commission Dimas González y Yolanda Ferro viajan el sábado 16 de noviembre a la India, donde desarrollan varias actividades concertadas por el presidente de la Asociación de Productores de Cine y Televisión de la India para dar a conocer Santiago.

Entre estas iniciativas se encuentra la participación, los días 20 y 21, en el festival de cine hindú, al que acudirán representantes del cine de aquel país.
En rueda de prensa, Dimas González ha destacado que "es una grata sorpresa esta invitación y que existen grandes posibilidades para Bollywood en Santiago al estar buscando nuevas ciudades", a parte de otras más habituales como París, Londres y Venecia. Compostela se presentará como candidato para acoger este tipo de películas al responder a características que busca Bollywood.

Dimas González se ha referido a la impresión que señaló el presidente de la Asociación de Productores de Cine y Televisión de la India, Kulmeet Makkar, durante su visita a Santiago el pasado mes de agosto. Makkar valoró Santiago como una "ciudad monumental con espacios grandes y pequeñas calles que le dan un aspecto laberíntico" y "que cuenta también con inmediaciones verdes", en contraposición a la visión que tienen los indios de la ciudad, según ha recordado González.

La Film Comission de Santiago añadirá la buena localización de la ciudad y las posibilidades técnicas que ofrece, como el alquiler de cámaras sin tener que trasladar todo el equipo. Se hará referencia a la conexión celta con Galicia que la diferencia del resto de España. La presencia de Santiago en este festival será posible gracias a la invitación que cursó Kulmeet Makkar tras su paso por Galicia en verano, cuando, a su vez, había sido invitado por el Cluster Audiovisual Galego para entrar en contacto con Spain Film Comission y Santiago de Compostela Film Comission.

La concejala de Turismo, Reyes Leis, ha resaltado la labor de la Film Comission para captar eventos, y ha visto en esta una "oportunidad interesante para dar a conocer Santiago de Compostela en una película". La edila ha considerado que esta actuación "repercutiría en la economía y en un retorno de promoción para el turismo internacional" para Santiago de Compostela.

R., 2013-11-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (hematofesti-2025.jpg) Durante as cinco xornadas do Hematofesti, poderase gozar de distintas actividades, como un ciclo de curtametraxes de animación nas escolas, proxeccións, contacontos, concertos, charlas e obradoiros de distinto tipo, así como dun espazo de gaming, que se desenvolverán en distintas localizacións da cidade, entre elas librarías e espazos culturais. En concreto, a programación inclúe nomes como os ilustradores Javier Jaén e Bea Lema, os autores autores coma Pedro Mañas, Susanna Isern, Antonio M. Fraga ou Eva Mejuto, o humorista Xosé Antonio Touriñán, os músicos Lucía Aldao, Silvia Superstar, IGMIG e Grande Amore, o xornalista Noel Ceballos, e as escritoras Yolanda Castaño e María Lado.
Foto de la tercera plana (bosque_2.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Goberno autonómico constituirá no 2026 unha fundación de colaboración público-privada que servirá de apoio para desenvolver un novo modelo de investigación forestal na comunidade. O obxectivo, é impulsar a innovación nun sector estratéxico para a comunidade e avanzar cara 'un monte diverso, produtivo, que xere emprego e riqueza en Galicia'. A industria forestal-madeira é un dos motores da economía galega e sitúa a Galicia como referente no sector a nivel estatal. Galicia aglutina máis da metade das cortas de madeira de España, o sector xera preto de 20.000 empregos e factura uns 2.500 millóns de euros ao ano. 'Polo que supón respecto ao PIB, ao asentamento de traballo nas zonas rurais ou a súa capacidade de combinar tradición e innovación, o sector da madeira é unha parte fundamental desa Galicia Calidade', indicou o presidente.

Notas

'O iTERRA nace cunha convicción clara: a saúde das persoas, a saúde dos animais e a saúde do planeta están profundamente interconectadas'. Con estas verbas definiu Marta López Alonso, directora comisaria do Instituto de Investigación en Saúde Global e Desenvolvemento Sostible, o que será o alicerce deste novo instituto que desenvolveu este martes no edificio Cactus do Campus de Lugo, a reunión constitutiva da Xunta de Goberno.
Como 'unha exploración visual sobre a relación entre a paisaxe, a memoria e a identidade' preséntase Identidade e territorio, a exposición fotográfica que desde este martes pode visitarse na sala O Abrigo da Facultade de Belas Artes. O fotógrafo Carlos Cambre presenta nesta mostra unha escolma de imaxes protagonizadas pola paisaxe, concibida non como un escenario, senón como 'un reflexo da identidade e do tempo', como un espazo que, 'no seu aparente baleiro, alude tamén á memoria persoal do autor e ao seu especial vínculo co mar', segundo recolle o seu texto de presentación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES