
La asociación Plataforma Víctimas Alvia 01455 ha insistido en la necesidad de que se cree una comisión de investigación parlamentaria para "depurar responsabilidades políticas" en relación con el accidente de tren ocurrido en Santiago de Compostela el 24 de julio. "Queremos una comisión de investigación parlamentaria" en la que haya un portavoz de la asociación "que pueda intervenir haciendo preguntas", ha declarado a los periodistas Teresa Gómez Limón en representación de la plataforma, que explica sus peticiones en el Ministerio de Fomento.
Según la portavoz, el "mayor fallo" fue no garantizar la seguridad de los viajeros, y esos responsables "se tenían que haber preocupado" de que fuera "perfecta", porque lo más importante para en Adif o Renfe no debería ser "no tener dividendos". "Habrá o no responsabilidades penales, pero hay responsabilidades políticas", ha asegurado Gómez Limón, que ha apuntado en concreto a los sucesivos presidentes de Adif y de Renfe y todos los miembros del Consejo de Administración de ambas compañías. Gómez Limón también ha indicado que, desde julio, las víctimas que resultaron heridas y los familiares de los fallecidos en el accidente han escuchado "muchas cosas" acerca de los sistemas de seguridad y su funcionamiento, en particular sobre el ERTMS. "Muchas cosas que no nos explicamos".
Sobre el proceso judicial sobre el accidente, la representante ha declarado que las víctimas se temen "cualquier cosa", visto lo ocurrido en el caso del hundimiento del 'Prestige' y en el del accidente de avión de la compañía Spanair. "Lo importante es que se haga justicia por las víctimas, sobre todo por las que no están aquí", e hizo hincapié en que "los responsables han de pagar". "Si no es con una pena, han de pagar dejando el cargo".
Durante as cinco xornadas do Hematofesti, poderase gozar de distintas actividades, como un ciclo de curtametraxes de animación nas escolas, proxeccións, contacontos, concertos, charlas e obradoiros de distinto tipo, así como dun espazo de gaming, que se desenvolverán en distintas localizacións da cidade, entre elas librarías e espazos culturais. En concreto, a programación inclúe nomes como os ilustradores Javier Jaén e Bea Lema, os autores autores coma Pedro Mañas, Susanna Isern, Antonio M. Fraga ou Eva Mejuto, o humorista Xosé Antonio Touriñán, os músicos Lucía Aldao, Silvia Superstar, IGMIG e Grande Amore, o xornalista Noel Ceballos, e as escritoras Yolanda Castaño e María Lado.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Goberno autonómico constituirá no 2026 unha fundación de colaboración público-privada que servirá de apoio para desenvolver un novo modelo de investigación forestal na comunidade. O obxectivo, é impulsar a innovación nun sector estratéxico para a comunidade e avanzar cara 'un monte diverso, produtivo, que xere emprego e riqueza en Galicia'. A industria forestal-madeira é un dos motores da economía galega e sitúa a Galicia como referente no sector a nivel estatal. Galicia aglutina máis da metade das cortas de madeira de España, o sector xera preto de 20.000 empregos e factura uns 2.500 millóns de euros ao ano. 'Polo que supón respecto ao PIB, ao asentamento de traballo nas zonas rurais ou a súa capacidade de combinar tradición e innovación, o sector da madeira é unha parte fundamental desa Galicia Calidade', indicou o presidente.