Víctimas del accidente de tren de Angrois piden una comisión de investigación para depurar responsabilidades políticas
"Queremos una comisión de investigación parlamentaria". Así de contundente es la petición de la Plataforma Víctimas Alvia 01455 que insiste en reclamar este órgano para poder formular preguntas que aclaren las posibles responsabilidades políticas en el accidente.

La asociación Plataforma Víctimas Alvia 01455 ha insistido en la necesidad de que se cree una comisión de investigación parlamentaria para "depurar responsabilidades políticas" en relación con el accidente de tren ocurrido en Santiago de Compostela el 24 de julio. "Queremos una comisión de investigación parlamentaria" en la que haya un portavoz de la asociación "que pueda intervenir haciendo preguntas", ha declarado a los periodistas Teresa Gómez Limón en representación de la plataforma, que explica sus peticiones en el Ministerio de Fomento.
Según la portavoz, el "mayor fallo" fue no garantizar la seguridad de los viajeros, y esos responsables "se tenían que haber preocupado" de que fuera "perfecta", porque lo más importante para en Adif o Renfe no debería ser "no tener dividendos". "Habrá o no responsabilidades penales, pero hay responsabilidades políticas", ha asegurado Gómez Limón, que ha apuntado en concreto a los sucesivos presidentes de Adif y de Renfe y todos los miembros del Consejo de Administración de ambas compañías. Gómez Limón también ha indicado que, desde julio, las víctimas que resultaron heridas y los familiares de los fallecidos en el accidente han escuchado "muchas cosas" acerca de los sistemas de seguridad y su funcionamiento, en particular sobre el ERTMS. "Muchas cosas que no nos explicamos".
Sobre el proceso judicial sobre el accidente, la representante ha declarado que las víctimas se temen "cualquier cosa", visto lo ocurrido en el caso del hundimiento del 'Prestige' y en el del accidente de avión de la compañía Spanair. "Lo importante es que se haga justicia por las víctimas, sobre todo por las que no están aquí", e hizo hincapié en que "los responsables han de pagar". "Si no es con una pena, han de pagar dejando el cargo".
R., 2013-11-13
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.