Noticias

El maquinista permanece como único imputado por el accidente de tren de Angrois, tras la decisión de la Audiencia de A Coruña de retirar las imputaciones a los cargos de Adif

La Audiencia Provincial de A Coruña acepta el recurso presentado por Adif y deja sin efecto las imputaciones de todos los cargos de la empresa con una posible relación con el accidente de tren de Angrois, en Santiago de Compostela. Tras esta decisión, el único imputado por este siniestro es el maquinista del Alvia en el que fallecieron 79 personas.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña ha decidido dejar sin efecto las imputaciones de los 22 cargos de Adif pendientes de declarar ante el juez Luis Aláez en relación con el accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois el 24 de julio, en el que fallecieron 79 personas. De esta forma, el maquinista el tren vuelve a ser el único imputado.

La Audiencia de A Coruña ha notificado un auto por el que estima el recurso presentado tanto por Adif como por uno de los imputados, y acuerda dejar sin efecto las imputaciones realizadas por el Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago el 24 de septiembre, en relación a 22 cargos del Consejo de Administración del ente. El auto es firme y contra él no cabe recurso. En el escrito, la Audiencia considera "prematura" la imputación de estos 22 cargos, entre los que se encuentran el actual presidente de Adif y sus dos predecesores en el cargo, así como todos los miembros del Consejo de Administración desde que se puso en marcha el tramo en el que se produjo el siniestro.

Los 22 cargos de Adif imputados por Aláez el 24 de septiembre habían sido llamados a declarar entre el 9 de octubre y el 11 de diciembre. Sin embargo, una decisión posterior aplazó el inicio de estas declaraciones hasta mediados de noviembre. Con el auto de la Audiencia, los cargos no deberán ya comparecer ante el magistrado. La decisión comunicada se suma a la que la Audiencia Provincial hizo pública el lunes, en un auto en el que también acordaba dejar si efecto la imputación de cinco técnicos de seguridad de Adif que habían declarado ante el juez en el mes de septiembre. Quedan excluidos como imputados todos los cargos de Adif que habían sido llamados a declarar ante el juez Aláez, y únicamente permanece como imputado en la causa el maquinista del tren.

Los jueces de la Audiencia Provincial estiman que la decisión del juez Aláez de apreciar "criminalidad" en la "omisión del deber de cuidado" por parte de los técnicos de seguridad y cargos de Adif en relación a las medidas de seguridad es "prematura y carente de base suficiente".

Explican que la imputación "supone una provisional atribución de participación en un hecho criminal", que debe sustentarse en "una base fáctica" y no por el mero "hecho de desempeñar cometidos en materia de seguridad". "Es necesaria la indagación sobre la adecuación y el cumplimiento de las medidas que en materia de seguridad ciudadana existían, o debieran existir, pero ello no determina la necesidad de que las personas con responsabilidad en tal materia en el seno de Adif deban tomar, de forma preventiva, la condición de imputados", explica el auto, que limita esta posibilidad a la "aparición en el curso de la investigación de datos de consistencia suficiente" que la avalen.

La Audiencia Provincial reconoce que la circulación de un tren que transporta personas, por su "propia naturaleza" tiene "un riesgo" de daños personales, pero "no cabe el reproche penal por el mero hecho objetivo de que ese riesgo se haya materializado", sino que "ha de valorarse si la acción o inacción" de estos responsables pudo aumentar este riesgo. La Audiencia Provincial critica que la imputación judicial se funde "en la consideración de que era previsible la hipótesis de una distracción del conductor" para evidenciar la necesidad de más medidas de seguridad.

Rechaza que pueda considerarse un "peligro cierto", dado que "el que el conductor desatienda sus deberes es una posibilidad, un hecho no imprevisible dada la naturaleza humana, pero no es concebible, y choca con la realidad estadística, extender como pauta de acaecimiento seguro" el "incumplimiento del deber de controlar la velocidad". Paralelamente, según explica el auto, "no consta" a tenor de las investigaciones que se "hubiese advertido a Adif, a través de las pautas internas de inspección y control, ningún dato" en relación a la seguridad en la curva de 'A Grandeira'.

El maquinista, apunta la sala, "había sido formado específicamente para conducir trenes de alta velocidad por la línea que se trata y en el tramo que interesa" y "tenía perfecto conocimiento práctico de esta línea", un trayecto que había realizado "repetidas veces". Asimismo, recuerda, disponía como apoyo de un Libro Horario y Cuadro de Velocidades, en formato papel y electrónico.

El auto critica la actuación del conductor apuntando que "bastaba mirar hacia delante y prestar atención para percibir y saber, en un margen mínimo, de muy pocos segundos, dónde estaba exactamente el tren", recoge la Audiencia, que recuerda que no se trataba de un conductor que no conociese el trayecto. "La circulación de trenes sin que cuenten con un sistema automático de supervisión de su velocidad que evite que los conductores no ejerciten debidamente su deber de controlarla es lo que ocurre en la mayor parte de la red ferroviaria y lo que ha ocurrido hasta fechas no lejanas", explica el escrito, que establece que los operadores "confían en profesionales debidamente formados".

El auto también cuestiona que constituya una infracción el no haber puesto medidas adicionales de seguridad si, de hecho, se cumplía con la normativa. Aunque reconoce que en algunas contestaciones a recursos aparecen "argumentaciones" que apuntan hacia "infracciones de la normativa relativa a la señalización", la Audiencia coruñesa explica que éstas "carecen de respaldo técnico" en el momento actual de la instrucción. Tal y como apunta el escrito, la resolución del juez Aláez "no estima que la señalización y regulación fuese incorrecta", sino que apunta que "deberían haberse adoptado cautelas adicionales para prever o excluir el error humano" ante la "especial peligrosidad del tramo".

Sin embargo, para la sección sexta este argumento "carece de base fáctica suficiente al momento presente", dado que "más allá de valoraciones basadas en criterios genéricos", lo que "aparece como determinante para ponderar el efectivo cumplimiento del deber de cuidado es si es real la excepcional peligrosidad".

Considera que "sólo la existencia de un consenso técnico sobre la insuficiencia de la regulación y señalización derivada de tal normativa" o de "advertencias o prevenciones técnicas específicas dirigidas a las personas con capacidad de decisión" podrían permitir "la apreciación de una vulneración del deber de cuidado". "La indagación de tales particulares debe ser objeto de la investigación", recoge el auto, al tiempo que explica que, de momento, "se carece de respaldo técnico" sobre esta cuestión y se desconoce la existencia de "registros de incidentes o anomalías" en este tramo.

La Audiencia Provincial señala que el Consejo de Administración de Adif había "delegado expresamente" la gestión de la seguridad a sus responsables directos, por lo que "la responsabilidad personal" de sus miembros no es aplicable a menos que exista un "riesgo jurídicamente probado". "En tal caso, han de existir datos que revelen que el órgano de administración tuvo o pudo tener razonablemente conocimiento de tal situación de riesgo ilícito y no ejerció sus deberes de control para su evitación", apunta, al tiempo que asegura que, por el momento, no existen tales datos.

Valoración desde el Ministerio de Fomento

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha expresado su "respeto" a la administración de justicia después de que el juez que investiga el accidente ferroviario de julio en Angrois (A Coruña) haya retirado la imputación a responsables de Adif. En declaraciones a los medios de comunicación tras un acto en el Aeropuerto de Barcelona, ha dicho que el Ministerio colaborará con los tribunales "como desde el primer día, con toda la información y lo que requieran".

La ministra también asegura que seguirán trabajando con las víctimas, "apoyándolas y ayudándolas, en este momento que sigue siendo muy duro, para ayudarles a evitar el sufrimiento que puedan tener".

R., 2013-11-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES