El secretario xeral del PSdeG asegura que se reunirá con Feijóo tras el Debate del Estado de la Autonomía, aunque no prevé grandes pactos
José Ramón Gómez Besteiro, el nuevo secretario xeral del PSdeG, dice que se reunirá con el presidente de la Xunta de Galicia después de la celebración del Debate sobre el Estado de la Autonomía y asegura que, aunque no prevé grandes pactos, sí se compromete a mantener una actitud constructiva y dice que dialogará "sin prejuicios ni complejos".

El nuevo secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha avanzado que se reunirá con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, tras el Debate sobre el Estado de la Autonomía, en un encuentro en el que no cree que haya "grandes pactos", pero "sí una actitud constructiva".
Besteiro asegura que dialogará "sin prejuicios ni complejos" en un encuentro que todavía no tiene fecha fija marcada, "en defensa de los intereses de los gallegos", y todo ello "con voluntad clara de tener las vías de diálogo abiertas".
En una entrevista concedida a la Cadena SER, Gómez Besteiro destaca que también se reunirá con todos los grupos de la oposición, así como con los agentes sociales y del mundo de la cultura. Besteiro apunta que se reunirá con el presidente de la Xunta en un momento "crítico" en el que "por primera vez" el acumulado de la deuda de Galicia superará a los presupuestos anuales del Gobierno gallego. "Durante el Gobierno de Feijóo, esa deuda se duplicó hasta los 9.000 millones de euros y el esfuerzo de pago va a ser en 2014 la tercera consellería".
El líder de los socialistas gallegos aboga por que "hay que recuperar económicamente a Galicia", de manera que el PPdeG "tiene que entender que la mayoría absoluta no le permite no llegar a consenso, sobre todo, en esta situación". Sobre el hecho de que todavía no se sepa quién será el futuro portavoz parlamentario del PSdeG, a falta de unos días para el Debate sobre el Estado de la Autonomía, Besteiro ha remarcado que es una decisión que: "Tiene unos trámites y formalidades que no estoy dispuesto a saltarme". Sobre esta intervención en el debate, ha señalado que el grupo parlamentario lleva trabajando para que sea "solvente" y "no se va a improvisar en una semana".
Besteiro ha abogado por un partido "útil", que "no sólo testimonie los problemas de los ciudadanos, sino que afronte el proceso para solucionarlos", para que el PSdeG recupere protagonismo en la esfera política gallega para liderar "un tiempo nuevo". "Somos más necesarios e importantes que nunca". Alpuesta por centrarse en los problemas de "la mayoría social de Galicia", que incluye a "las clases medias empobrecidas por la crisis, los jóvenes que se tienen que marchar o los pensionistas que tienen que contribuir a mantener hijos y nietos".
Fotografía: Gabinete de Comunicación PSdeG /archivo GD
R., 2013-10-06
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.