Noticias

Núñez Feijóo espera que el encuentro de expresidentes gallegos permita sumar experiencias

El objetivo prioritario de esta reunión "abierta" a las aportaciones de todos los participantes es aprovechar "lo máximo posible" la experiencia de los anteriores presidentes gallegos para afrontar cuestiones "cruciales" en la comunidad. Es lo que aseguran fuentes de la Xunta de Galicia que preparan la reunión del miércoles 2 de octubre en Monte Pío, a la que expresidentes socialistas como Pérez Touriño y González Laxe acuden "a escuchar". Fernández Albor confía en que sea un éxito.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, confía en que el "histórico" encuentro que ha convocado en la residencia oficial de Monte Pío para el miércoles 2 de octubre con los expresidentes gallegos Gerardo Fernández Albor (PP) y los socialistas Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño sirva para "sumar experiencias" que permitan buscar soluciones para enfrentar problemas "estructurales" que afectan a Galicia. Desde San Caetano se insiste en que el objetivo prioritario de esta reunión "abierta" a las aportaciones de todos los participantes es aprovechar "lo máximo posible" la experiencia de los anteriores presidentes gallegos para afrontar cuestiones "cruciales" en la comunidad.

Feijóo tiene la convicción de que en Galicia hay asuntos que "trascienden las legislaturas, ésta y las anteriores" por lo que es "bueno" sumar experiencias para buscar soluciones. "Galicia tiene problemas estructurales que quizás no se resuelvan hasta que pasen otros tantos presidentes como ha habido", han reflexionado las fuentes consultadas por Europa Press, antes de añadir que, aún bajo esta premisa, es preciso "esforzarse al máximo" para dejar camino andado.

En el encuentro, el primero de estas características que se produce no sólo en Galicia sino en España, se abordarán cuestiones que competen a la administración y al territorio, pero no hay un orden del día "encorsetado" porque el presidente gallego, en palabras de la portavoz del PPdeG, Paula Prado, ha rechazado hacer "un guión a su medida". Ante la convocatoria del encuentro, los tres prevén acudir, aunque las expectativas varían según el color político. Así, el veterano dirigente popular Gerardo Fernández Albor espera que de esta "gran idea" derive "un éxito" y los socialistas Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño acuden "a escuchar", según han trasladado a Europa Press. En concreto, Albor ha manifestado su deseo de que, tras esta reunión, el PSdeG "se anime a colaborar con el otro gran partido español". "A ver si se ponen de acuerdo en cosas para la democracia", ha defendido, convencido de que "colaborar" en cuestiones fundamentales desde la oposición "no significa decir amén a todo lo que haga el Gobierno".

Según Albor, hay asuntos y líneas estratégicas que tienen que ser "concertadas" a largo plazo. A modo de ejemplo, ha aludido a la política exterior o a la política económica "general" y en el listado de asuntos que deberían ser abordados en este encuentro, ha incluido las relaciones con Europa, los incendios forestales o, en el ámbito turístico, el Camino de Santiago.

El expresidente Emilio Pérez Touriño ha señalado que, aunque "evidentemente" ha hablado con Feijóo, "no hay orden del día ni temario" para la reunión del 2 de octubre y prefiere, en consecuencia, no adelantar nada sobre las cuestiones que deberían abordarse. "Yo asisto desde la disponibilidad que siempre he tenido para colaborar institucionalmente y con el presidente", ha defendido quien gobernó en coalición con el BNG en Galicia entre 2005 y 2009, tras perder la mayoría absoluta el fallecido Manuel Fraga. "En todo caso, el Consello Consultivo ya tiene una función asesora, ese es el canal de cooperación; a partir de ahí, el presidente dirá", ha remarcado Touriño, en la misma línea que se ha pronunciado el también socialista Fernando González Laxe, presidente del tripartito que dirigió la Xunta en los 80, quien también ha incidido en este canal de diálogo "regulado".

González Laxe dice que su intención es "escuchar" lo que transmita Núñez Feijóo, que es "quien tiene el poder y el que convoca la comida". "Cuando alguien te invita a comer, tienes que escuchar primero qué dice el anfitrión. En función de lo que plantee, responderemos".

Fotografía: Xunta de Galicia / archivo GD

R., 2013-10-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES