Así lo ha señalado del TSXG en un auto datado del 13 de septiembre al respecto de un incidente de ejecución de sentencia planteado por la Plataforma Queremos Galego, al que ha tenido acceso Europa Press. En el texto, el alto tribunal explica que la CIG pretende que se declare la nulidad de la remisión a los centros de un formulario en el que se pregunta a las familias con hijos en educación infantil sobre la lengua materna de los pequeños, antes del comienzo del curso académico.
El sindicato argumenta que tal formulario "es idéntico al empleado en cursos anteriores" y "revela la voluntad de la Administración de eludir el cumplimiento de la sentencia" que anuló parte de dos artículos del decreto del plurilingüismo en la enseñanza: el que daba carácter vinculante a la consulta a los padres y el que permitía a los alumnos expresarse en el aula en la lengua de su elección.
El Tribunal aclara que "no puede prosperar la solicitud de anulación" de la consulta a los padres en base a que contradiga dicha sentencia o a que pretenda eludir su cumplimiento, dado que "en ningún lugar del cuestionario" se indica que la pregunta "tenga carácter vinculante o sea determinante para el centro educativo a los efectos de fijar la lengua materna predominante". Sin embargo, en un auto previo con fecha del 2 de septiembre y dado a conocer este jueves, el TSXG ordenó a la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria la ejecución "forzosa" en el plazo máximo de un mes de las sentencias que anulan parte de dos artículos del decreto del plurilingüismo en la enseñanza, dado que no le consta su cumplimiento total por parte de la administración gallega.
Ante la petición planteada por A Mesa pola Normalización Lingüística y el sindicato CIG-Ensino, el alto tribunal gallego dio a la Xunta un plazo "improrrogable" de un mes para cumplir la sentencia. La Xunta de Galicia presentó recurso de reposición contra este auto en el cual alegaba que dictó una instrucción a los centros en la que "se respeta escrupulosamente las decisiones de la Justicia", de forma que la consulta a los padres carece de carácter vinculante. Fuentes del TSXG han explicado a Europa Press que este auto es "un trámite" que "no supone dar por hecho que la Xunta no esté cumpliendo la legalidad", como aseguraban A Mesa y la CIG, puesto que el tribunal no analizó el grado de cumplimiento de su sentencia, sino que da un plazo de un mes a la Consellería de Educación para "demostrar el cumplimiento". Una vez que la Xunta ya ha remitido la documentación pertinente, que ha sido recibida este viernes en el TSXG, será cuando el tribunal se pronuncie acerca de si se está cumpliendo la sentencia.
En el auto del 13 de septiembre, dado a conocer este viernes, el TSXG rechaza anular esta pregunta a las familias, dado que en ningún lugar del cuestionario se indica que la respuesta de los padres "tenga carácter vinculante" o "determinante" para fijar el idioma en el aula. El tribunal considera que "no puede prosperar la solicitud de anulación" en base a que contradiga la sentencia dictada sobre el decreto del plurilingüismo o que se busque eludir su cumplimiento, ya que la propia pregunta remitida a los centros no menciona que sea determinante para fijar la lengua materna.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que la Xunta cumplirá "estrictamente" la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que anula parte de dos artículos del decreto del plurilingüismo, y considera que el alto tribunal avala esta norma. Feijóo ha pedido al TSXG que informe "si hay alguna cuestión que no se cumple" del decreto, y ha señalado que la asesoría jurídica de la Xunta ha solicitado "por escrito" esa aclaración, ante el auto dado a conocer por la CIG y A Mesa en el que se pide una ejecución forzosa de las sentencias sobre la norma lingüística.
"Reitero que estamos de acuerdo con la sentencia que avala el decreto y cumpliremos estrictamente esa sentencia porque no la recurrimos, y eso quiere decir que estamos absolutamente de acuerdo con la sentencia y con cumplirla".
Feijóo ha insistido que el Gobierno gallego busca "conocer el alcance y contenido de ese auto" y que la Xunta busca cumplir una sentencia que no ha recurrido. El auto se nos notificó sin audiencia previa, y queremos simplemente conocer el alcance y el contenido de ese auto, desde el cumplimiento estricto de una sentencia que no recurrimos y desde valorar muy positivamente que el TSXG avale la política lingüística del bilingüismo cordial y reconocimiento de una tercera lengua, que el decreto instaura y que el PPdeG seguirá aplicando, el decreto de acuerdo con la sentencia.