Noticias

El municipio de Carnota pide que se declare zona catastrófica y que se active el fondo de emergencias para el monte Pindo

El pleno municipal de Carnota, sin los cinco concejales del PPdeG, pide a la Xunta declarar como "catastrófica" la zona del incendio que afecta a Monte Pindo y que ya ha alcanzado Mazaricos. También pide que se active el fondo de emergencias para implementar medidas ya que, entre otras cuestiones, eviten "riadas". La Xunta de Galicia dice que el incendio se declaró en un momento en el que era inviable establecer una línea de extinción a corto plazo.

El regidor del municipio, el nacionalista Ramón Noceda, ha lamentado la ausencia del PPdeG y ha explicado que la resolución que se propuso era completamente "aséptica", al margen de pedir dimisiones y de hacer críticas al dispositivo o a la prevención, por lo que no ha comprendido que los populares no acudiesen. El pleno municipal de Carnota, sin los cinco concejales del PP, pide a la Xunta declarar como "catastrófica" la zona del incendio que afecta a Monte Pindo y que ya ha alcanzado Mazaricos, y activar el fondo de emergencias para implementar medidas ya que, entre otras cuestiones, eviten "riadas".

"Pretendía que fuese conjunta, merece la pena que sea de todos", ha dicho el regidor de Carnota, quien ha explicado que esta declaración significará, de consumarse, ayudas para poder prevenir y reponer las consecuencias de la catástrofe. "Pedimos que se regenere, que se limpien las bajadas y que se resarza a empresas y particulares". Noceda aprovechó su intervención final para preguntarse si el gasto en prevención y protección del monte Pindo, en el caso de que estuviese declarado como parque natural, alcanzaría los "cuatro millones de euros" que, según ha indicado en base a unas informaciones periodísticas, es la cuantía que ha costado apagar el incendio de Boiro.

Previamente, el edil socialista Juan Manuel Saburido llamó a realizar una "reflexión política" al preguntar si "no se puede hacer otra política" de prevención que evite "tirar el dinero por la barranquilla", porque "en Galicia es un polvorín" los montes, das las condiciones climatológicas. El portavoz del grupo municipal socialista -que da apoyo puntual al BNG en minoría pero que no forma parte del gobierno local-, Suso Campos, mantuvo que le parece "muy lógica" la declaración de urgencia del pleno para poder "pedir medidas cuanto antes".

El texto insta "de forma inmediata a la declaración del monte Pindo como zona catastrófica y que se concedan las correspondientes ayudas económicas para la reparación de los daños" causados por las llamas. El pleno reclama al Gobierno gallego la activación del fondo de emergencia "para paliar los daños". Este aspecto se enviará en un escrito a mayores a la Xunta, al margen de la petición de declaración de zona catastrófica. En un comunicado previo al pleno, el PP de Carnota ha acusado al alcalde "de prender un incendio político antes de acabar de apagar el incendio del monte Pindo".

El grupo municipal popular dijo que no asistiría al pleno extraordinario pues cree que "este no es momento de sentarse a debatir en un pleno, sino que es momento de estar en la calle, apoyando a los vecinos y colaborando tanto como se pueda en la extinción del incendio". "Hay muchos vecinos cuyas casas y propiedades están aún en riesgo", explica el portavoz popular, Xosé Oreiro. "Ahora no es momento de sentarnos a debatir. Es momento de estar con ellos y no de incendiar el debate político y por eso el PP no irá a este pleno".

El secretario xeral de Medio Rural, Tomás Fernández-Couto, ha denunciado el "carácter absolutamente homicida" del incendio registrado en el Monte Pindo el pasado miércoles y que ya ha afectado a unas 1.600 hectáreas debido al "momento en el que se inició", con condiciones "extraordinarias de viento" que hacían "absolutamente inviable" establecer "una línea de extinción a corto plazo". "El momento en el que se inicia ese fuego, con las condiciones extraordinarias de viento y que hacían absolutamente inviable una línea de extinción a corto plazo, a mí, personalmente, en lo que me ratifica, es en el carácter absolutamente homicida de esta acción incendiaria", ha manifestado el secretario xeral durante su intervención en la Comisión de Agricultura, Alimentación e Montes, tras ser preguntado al respecto por la diputada del BNG Tereixa Paz.

Fernández-Couto ha considerado que "lo que está ocurriendo estos días", en los que existe "una reiteración de los fuegos", "nada tiene que ver" con la política forestal de la Xunta y ha criticado que, con el debate sobre ella, se pretenda "tapar la responsabilidad de esa acción incendiaria que se produce en los momentos de viento y situaciones adversas". Cuestionado por la parlamentaria nacionalista sobre si el nuevo modelo de los servicios de extinción de incendios, con brigadas municipales, afecta de forma negativa a la lucha contra el fuego, el secretario xeral ha argumentado que "es absolutamente impensable que el resultado de la extinción concreta de cada incendio en Galicia se pueda realizar sin un mando único" que "en ningún momento dejó de funcionar". "Me gustaría que estuvieran, como estamos nosotros, en cada uno de estos fuegos para que vieran actuaciones que se realizan y la indignación de los vecinos con estos fuegos", ha apostillado el secretario xeral.

R., 2013-09-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES