Noticias

La Fegamp se opone con rotundidad a la reforma local propuesta por el Gobierno central y pide que intereses partidistas no alteren la convivencia

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) "rechaza frontalmente la reforma local" que pretende sacar adelante el Gobierno de Mariano Rajoy "tal y como está planteada", en el décimo borrador y actual anteproyecto de ley. A pesar de que se considera que hay avances, la Fegam dice que el último texto sobrepasa "líneas rojas" marcadas por la propia federación gallega de municipios y provincias en ámbitos como las competencias o la educación.

José Manuel Rey Varela, en rueda de prensa tras la reunión de los portavoces de la federación en la sede del organismo en Santiago de Compostela, donde han estado presentes los alcaldes de Pedrafita, A Pastoriza y Monforte (Lugo), ha realizado estas declaraciones expresando el malestar de esta organización con el nuevo texto.

Sobre el frente creado en los últimos días por estos y otros regidores críticos con la reforma local y la postura de la Fegamp al respecto, Rey Varela ha afirmado coincidir "con el fondo" de lo que plantean, pero les ha lanzado un mensaje al subrayar que espera que "nunca los intereses partidistas puedan alterar el clima de convivencia que lleva presidiendo esta federación durante 25 años".
Aunque ha considerado que hubo "avances" desde que la federación gallega presentó alegaciones al anterior proyecto, el responsable de la Fegamp, también primer edil en Ferrol, ha destacado que el último texto sobrepasa "líneas rojas" marcadas por la federación gallega de municipios y provincias en varios ámbitos.

En primer lugar ha subrayado que la Fegamp está "en profundo desacuerdo con el traspaso de servicios sociales a las comunidades autónomas". "El anteproyecto establece una competencia muy limitada para los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes en este ámbito y desaparece para los menores de 20.000 habitantes. Esta fue desde el principio una línea roja que marcó la Fegamp". Un segundo punto al que se ha referido es al de la enseñanza, por "la dudosa redacción de este anteproyecto", que "no garantiza que los ayuntamientos tendrán que dejar de abonar los gastos corrientes de los centros educativos". Un tercer ámbito sobre el que pivota su rechazo, según ha apuntado, responde al "papel de coordinación que se le otorgan a las diputaciones", pues la Fegamp "desde el principio" demandó "una clarificación competencial pero no un refuerzo competencial" de los organismos provinciales. En cuarto lugar, ha aludido al aspecto que "tiene que ver con la intervención y control económico por parte del las intervenciones municipales de los ayuntamientos", debido al papel "que se les pretende otorgar". Y un quinto y último apartado es el relacionado con las retribuciones de las corporaciones.

Rey Varela ha explicado que los servicios técnicos de la Fegamp estudiaron en las últimas semanas "la adaptación" del anterior borrador tras las alegaciones presentadas "por unanimidad" por la federación gallega y, sobre si el posicionamiento expresado este miércoles se ha visto precipitado por la aparición de ese frente crítico de alcaldes, ha respondido que ya había hablado con ellos en agosto y que "estos alcaldes conocían la hoja de ruta que tenía marcada la Fegamp". "El deseo de la Fegamp es que nuestra voz no sea la voz de los alcaldes de un color político que pueda responder a intereses políticos o partidarios, sino la voz de todos los alcaldes de Galicia. Esa es mi obligación y por eso doy la visión de la Fegamp siempre después de hablar con todos los portavoces de cada uno de los grupos políticos que integran esta federación".

Pese a reconocer que hubo "avances" en cuanto a la postura de la Fegamp sobre la reforma en cuestiones como la "no intervención" de municipios y la "no reducción" de concejales, Rey Varela ha resaltado que los aspectos enumerados "resultan sobrepasar las líneas rojas" de sus alegaciones. Ahora, la Fegamp celebrará una comisión ejecutiva en la que el propio presidente propondrá la convocatoria de una asamblea de alcaldes para elaborar unas enmiendas "que sean consensuadas". Rey Varela ha presentado su intervención como el cumplimiento de un "compromiso" relativo a que la Fegamp "reuniese a sus portavoces" y, después de ello, expresase su opinión sobre la reforma local como "la voz de todos los alcaldes". Asimismo, ha recordado que, al primer documento oficial respecto a la reforma, del 15 de febrero, la Fegamp presentó alegaciones cuyas ideas "fundamentales" eran un "no al vaciado de competencias de los ayuntamientos en beneficio de las diputaciones, no al trasvase de servicios sociales a las comunidades, no a la supresión de municipios ni intervención por razones económicas, no a la tutela de las labores de los gobiernos locales".

Sobre cómo interpreta el posicionamiento del frente crítico, Rey Varela ha afirmado coincidir "en muchos de los asuntos de fondo que plantean sobre la realidad de esta norma y la situación de los ayuntamientos en Galicia", pero ha agregado: "Me voy a quedar con el fondo, por tanto, y no con la forma". "Yo espero que nunca los intereses partidistas puedan alterar el clima de convivencia que lleva presidiendo esta federación durante 25 años", ha llamado la atención, ante lo que, a la pregunta de si circunscribe ese posicionamiento a intereses partidistas, se ha limitado a remitirse a sus palabras "textuales".

Rey Varela ha insistido en que habló "en varias ocasiones con esos alcaldes a lo largo de agosto". "Ellos conocían el calendario perfectamente, el resto de portavoces conocían también ese calendario, la necesidad de tener un estudio jurídico profundo de esa ley". "Por tanto, estamos haciendo las cosas en el tiempo que toca hacerlas y propondremos las enmiendas, como ya se hizo, antes de que se inicie el trámite parlamentario, de acuerdo con nuestro compromiso". También ha dicho no tener "ningún inconveniente" en recibir a cualquier regidor pues "esta -por la Fegamp- es la casa de todos los alcaldes" y ha reiterado que su intención, como la de los críticos, es centrarse con "contundencia en la defensa de los intereses de los ayuntamientos" de Galicia ante la reforma local.

R., 2013-09-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES