Noticias

Reorganización de los aeropuertos gallegos: Aena propone que Vigo y A Coruña se centren en los viajeros de negocios y que Santiago lo haga en los vuelos turísticos, sobre todo internacionales

El informe de Aena que los representantes de las administraciones han analizado junto con representantes de las Cámaras de Comercio y la Confederación de Empresarios se marca como objetivo lograr a "corto plazo" un aumento de pasajeros de los 3,8 millones anules en las tres terminales hasta los 6 millones. Junto al análisis de la situación, el informe plantea centrar el tráfico aéreo vinculado a los viajes de negocios en Vigo y A Coruña, y dedicar Santiago de Compostela al turismo internacional.

El informe elaborado por Aena sobre la situación y propuestas para los tres aeropuertos gallegos plantea la posibilidad de centrar el tráfico aéreo de los aeródromos de A Coruña y Vigo en los viajes de negocios, tanto nacionales como internacionales, y dedicar Santiago a los viajeros de carácter turístico internacional. Así lo ha señalado el secretario de Estado de Transportes, Rafael Catalá, que ha comparecido tras la reunión de trabajo del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia acompañado de representantes de Aena, del conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, y de los alcaldes de A Coruña y Santiago, Carlos Negreira y Ángel Currás. El regidor vigués, Abel Caballero, abandonó la reunión inmediatamente después de concluir y no compareció con el resto de los participantes.

El informe que los representantes de las administraciones han analizado junto con representantes de las Cámaras de Comercio y la Confederación de Empresarios se marca como objetivo lograr a "corto plazo" un aumento de pasajeros de los 3,8 millones anules en las tres terminales hasta los 6 millones. Para ello, ha recordado Catalá, será necesario un "trabajo coordinado", en el que los implicados podrán aportar sus puntos de vista. De entrada, el "enfoque inicial" elaborado por Aena, recomienda "concentrar" en Vigo y en A Coruña "los pasajeros de negocios", aunque "sin perder el enfoque internacional", y dejar para Santiago los viajeros "de carácter turístico con el resto de Europa y del mundo".

El informe propone un escenario de reparto de rutas que plantea la posibilidad de que el aeropuerto de Santiago llegue a las 20 rutas internacionales, mientras que, además de centrarse en la conectividad doméstica, Vigo podría operar una ruta con París y A Coruña una con Londres. Así se recoge en el plan de acción presentado tanto a los regidores de las tres ciudades como a las cámaras de comercio, a los empresarios gallegos y a la Xunta en presencia del secretario de Estado de Infraestructuras. El plan recoge como objetivo que los aeropuertos gallegos aprovechen su potencial de crecimiento para alcanzar 6,2 millones de pasajeros anuales, frente a los 3,8 millones actuales.

En concreto, Aena plantea que Santiago pueda pasar de 2,2 millones de pasajeros al año a 3,7 millones, 2 de los cuales de pasajeros domésticos y 1,7 millones de usuarios internacionales. Asimismo, confía en que A Coruña y Vigo puedan crecer desde los 0,8 millones de pasajeros al año actuales a 1,25 millones, 1,1 millones de usuarios de tráfico doméstico. El documento propone que Santiago sea "la puerta de entrada del turismo europeo", mientras que A Coruña y Vigo centren "el tráfico de negocios". Así, da cuenta de que A Coruña y Vigo concentran "más del 50 por ciento de la actividad económica de Galicia" y una fuerte demanda de viajeros de negocios. Por ello, Aena apuesta para estas infraestructuras por vuelos "de corto radio" y por la optimización de frecuencias y horarios.

Santiago, sin embargo, dispone de "una situación geográfica central y una excelente accesibilidad terrestre". Además, indica Aena, es un "destino reconocible e identificable con Galicia" que actualmente "cuenta con la mayor masa crítica de tráfico internacional". El operador hace referencia asimismo a que las compañías están demandando "operar en un sólo aeropuerto". Aena realiza al final del informe una propuesta de reparto de rutas acorde con sus planteamientos y análisis. En este sentido, considera posible que Lavacolla crezca desde las actuales 9 rutas internacionales hasta un total de 20, que podrían incluir lugares como Lyon, Marsella, Burdeos, Liverpool, Münich, Frankfurt, Bruselas, Ámsterdam, Roma, Oslo o Estocolmo. Tal y como recuerda Aena, el tráfico a Madrid y Barcelona desde Lavacolla supone únicamente el 50 por ciento, mientras que para A Coruña estos desplazamientos suponen el 83 por ciento y para Vigo el 82 por ciento.

Tanto para A Coruña como para Vigo plantea la potenciación de las rutas domésticas, un incremento de compañías y competencia y un aumento de horarios y frecuencias. Asimismo, el reparto propone una ruta internacional para cada aeropuerto. Vigo podría quedarse, con la propuesta de Aena, con el vuelo a París, que actualmente funciona en Peinador y que, además, presenta buenos datos de ocupación. Por su parte, el operador aeroportuario propone que Alvedro pierda una conexión internacional y se quede con el vuelo a Londres.

Aena ofrece colaboración con la mejora de la eficiencia de los aeropuertos gallegos a través de una web especializada con información dedicada al destino Galicia, accesibilidad para cada uno de los aeródromos y ofertas para los pasajeros gallegos. Además, contempla la posibilidad de ofertas de aparcamiento que reduzcan los costes de traslado e iniciativas de marketing. El informe también incluye la posibilidad de un incentivo tarifario por rutas a nuevos destinos, con un 50 por ciento de descuento en tarifa por pasajero y en seguridad y un 25 por ciento de descuento en segunda temporada.

La Xunta se pronunciará por escrito sobre este informe

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que su Gobierno prevé estudiar con detenimiento el documento analizado por el comité de coordinación aeroportuaria para Galicia y que, cuando tenga una postura, la concretará "por escrito" y la remitirá a los alcaldes de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela para que no haya "ningún comentario ni malinterpretación". Lo ha manifestado tras el Consello y antes de conocer el informe elaborado por Aena, que plantea la posibilidad de centrar el tráfico aéreo de los aeródromos de A Coruña y Vigo en los viajes de negocios, tanto nacionales como internacionales, y dedicar Santiago a los viajeros de carácter turístico internacional.

Preguntado por el rechazo previo planteado por el regidor de Vigo, el socialista Abel Caballero, a que los vuelos internacionales se centren en Lavacolla, Feijóo ha ironizado con que "no es noticia" que el alcalde de la ciudad olívica esté en desacuerdo con un documento que "no conoce". "La novedad sería que estuviese de acuerdo", ha contrapuesto, para añadir que los gallegos "necesitan y se merecen un poco de responsabilidad". Por parte de la Xunta, ha garantizado que intentará que dicha "responsabilidad" presida cualquier decisión.

Además de aplaudir que "por fin" el Ministerio de Fomento haya "cumplido" al poner una propuesta sobre la mesa, ha señalado que su Ejecutivo la estudiará con detenimiento antes de pronunciarse y que la "concretará" por escrito, para después trasladarla a los alcaldes y darla a conocer a los ciudadanos, que son "los propietarios" de los aeropuertos.

R., 2013-09-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (culturgal-2024.jpg) Destaca na programación o protagonismo que terá a música cos concertos de Uxía e de Óscar Ibáñez na apertura e peche da feira, ou o regreso de Magín Blanco á música para público adulto, que celebrará cunha actuación en directo e a presentación do libro Percorrido. Outro dos pratos fortes no Pazo da Cultura será o espectáculo que Xosé Antonio Touriñán creou en exclusiva para Culturgal, e un novo ciclo de narrativa oral, no que profesionais da dirección, da realización e guionistas explicarán os seus próximos proxectos.
Foto de la tercera plana (vacina-gripe.jpg) A campaña de vacinación fronte á gripe acada xa as 243.320 persoas inmunizadas. A campaña de vacinación está activa desde o 29 de setembro e ata o 31 de decembro, tendo como poboación diana as persoas maiores, os menores de 11 anos e os profesionais da sanidade. Unha das novidades desta campaña é que todas as persoas chamadas a vacinarse poden facelo no seu propio centro de saúde ou consultorio. A Consellería enviou xa sms de citación a máis do 60 % dos maiores de 70 anos e a máis do 50 % das familias de nenas e nenos de 6 meses a 11 anos.

Notas

Da man do grupo de investigación PE4 Imaxe e Contextos, da Facultade de Belas Artes, nacía no ano 2016 o congreso internacional de arte de acción Fugas e Interferencias, co obxectivo de promover a investigación académica sobre a performance, unha arte que non deixa unha obra de carácter permanente e que fora pouco abordada en España desde o punto de vista teórico.
Un equipo de investigación da USC e do CISPAC documentou os petróglifos do Parque Arqueolóxico da arte rupestre de Campo Lameiro empregando técnicas de fotogrametría terrestre e aérea (con dron) para xerar modelos tridimensionais de alta resolución, co obxectivo de garantir a conservación, o estudo e a difusión deste patrimonio.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES