Noticias

Reorganización de los aeropuertos gallegos: Aena propone que Vigo y A Coruña se centren en los viajeros de negocios y que Santiago lo haga en los vuelos turísticos, sobre todo internacionales

El informe de Aena que los representantes de las administraciones han analizado junto con representantes de las Cámaras de Comercio y la Confederación de Empresarios se marca como objetivo lograr a "corto plazo" un aumento de pasajeros de los 3,8 millones anules en las tres terminales hasta los 6 millones. Junto al análisis de la situación, el informe plantea centrar el tráfico aéreo vinculado a los viajes de negocios en Vigo y A Coruña, y dedicar Santiago de Compostela al turismo internacional.

El informe elaborado por Aena sobre la situación y propuestas para los tres aeropuertos gallegos plantea la posibilidad de centrar el tráfico aéreo de los aeródromos de A Coruña y Vigo en los viajes de negocios, tanto nacionales como internacionales, y dedicar Santiago a los viajeros de carácter turístico internacional. Así lo ha señalado el secretario de Estado de Transportes, Rafael Catalá, que ha comparecido tras la reunión de trabajo del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia acompañado de representantes de Aena, del conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, y de los alcaldes de A Coruña y Santiago, Carlos Negreira y Ángel Currás. El regidor vigués, Abel Caballero, abandonó la reunión inmediatamente después de concluir y no compareció con el resto de los participantes.

El informe que los representantes de las administraciones han analizado junto con representantes de las Cámaras de Comercio y la Confederación de Empresarios se marca como objetivo lograr a "corto plazo" un aumento de pasajeros de los 3,8 millones anules en las tres terminales hasta los 6 millones. Para ello, ha recordado Catalá, será necesario un "trabajo coordinado", en el que los implicados podrán aportar sus puntos de vista. De entrada, el "enfoque inicial" elaborado por Aena, recomienda "concentrar" en Vigo y en A Coruña "los pasajeros de negocios", aunque "sin perder el enfoque internacional", y dejar para Santiago los viajeros "de carácter turístico con el resto de Europa y del mundo".

El informe propone un escenario de reparto de rutas que plantea la posibilidad de que el aeropuerto de Santiago llegue a las 20 rutas internacionales, mientras que, además de centrarse en la conectividad doméstica, Vigo podría operar una ruta con París y A Coruña una con Londres. Así se recoge en el plan de acción presentado tanto a los regidores de las tres ciudades como a las cámaras de comercio, a los empresarios gallegos y a la Xunta en presencia del secretario de Estado de Infraestructuras. El plan recoge como objetivo que los aeropuertos gallegos aprovechen su potencial de crecimiento para alcanzar 6,2 millones de pasajeros anuales, frente a los 3,8 millones actuales.

En concreto, Aena plantea que Santiago pueda pasar de 2,2 millones de pasajeros al año a 3,7 millones, 2 de los cuales de pasajeros domésticos y 1,7 millones de usuarios internacionales. Asimismo, confía en que A Coruña y Vigo puedan crecer desde los 0,8 millones de pasajeros al año actuales a 1,25 millones, 1,1 millones de usuarios de tráfico doméstico. El documento propone que Santiago sea "la puerta de entrada del turismo europeo", mientras que A Coruña y Vigo centren "el tráfico de negocios". Así, da cuenta de que A Coruña y Vigo concentran "más del 50 por ciento de la actividad económica de Galicia" y una fuerte demanda de viajeros de negocios. Por ello, Aena apuesta para estas infraestructuras por vuelos "de corto radio" y por la optimización de frecuencias y horarios.

Santiago, sin embargo, dispone de "una situación geográfica central y una excelente accesibilidad terrestre". Además, indica Aena, es un "destino reconocible e identificable con Galicia" que actualmente "cuenta con la mayor masa crítica de tráfico internacional". El operador hace referencia asimismo a que las compañías están demandando "operar en un sólo aeropuerto". Aena realiza al final del informe una propuesta de reparto de rutas acorde con sus planteamientos y análisis. En este sentido, considera posible que Lavacolla crezca desde las actuales 9 rutas internacionales hasta un total de 20, que podrían incluir lugares como Lyon, Marsella, Burdeos, Liverpool, Münich, Frankfurt, Bruselas, Ámsterdam, Roma, Oslo o Estocolmo. Tal y como recuerda Aena, el tráfico a Madrid y Barcelona desde Lavacolla supone únicamente el 50 por ciento, mientras que para A Coruña estos desplazamientos suponen el 83 por ciento y para Vigo el 82 por ciento.

Tanto para A Coruña como para Vigo plantea la potenciación de las rutas domésticas, un incremento de compañías y competencia y un aumento de horarios y frecuencias. Asimismo, el reparto propone una ruta internacional para cada aeropuerto. Vigo podría quedarse, con la propuesta de Aena, con el vuelo a París, que actualmente funciona en Peinador y que, además, presenta buenos datos de ocupación. Por su parte, el operador aeroportuario propone que Alvedro pierda una conexión internacional y se quede con el vuelo a Londres.

Aena ofrece colaboración con la mejora de la eficiencia de los aeropuertos gallegos a través de una web especializada con información dedicada al destino Galicia, accesibilidad para cada uno de los aeródromos y ofertas para los pasajeros gallegos. Además, contempla la posibilidad de ofertas de aparcamiento que reduzcan los costes de traslado e iniciativas de marketing. El informe también incluye la posibilidad de un incentivo tarifario por rutas a nuevos destinos, con un 50 por ciento de descuento en tarifa por pasajero y en seguridad y un 25 por ciento de descuento en segunda temporada.

La Xunta se pronunciará por escrito sobre este informe

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que su Gobierno prevé estudiar con detenimiento el documento analizado por el comité de coordinación aeroportuaria para Galicia y que, cuando tenga una postura, la concretará "por escrito" y la remitirá a los alcaldes de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela para que no haya "ningún comentario ni malinterpretación". Lo ha manifestado tras el Consello y antes de conocer el informe elaborado por Aena, que plantea la posibilidad de centrar el tráfico aéreo de los aeródromos de A Coruña y Vigo en los viajes de negocios, tanto nacionales como internacionales, y dedicar Santiago a los viajeros de carácter turístico internacional.

Preguntado por el rechazo previo planteado por el regidor de Vigo, el socialista Abel Caballero, a que los vuelos internacionales se centren en Lavacolla, Feijóo ha ironizado con que "no es noticia" que el alcalde de la ciudad olívica esté en desacuerdo con un documento que "no conoce". "La novedad sería que estuviese de acuerdo", ha contrapuesto, para añadir que los gallegos "necesitan y se merecen un poco de responsabilidad". Por parte de la Xunta, ha garantizado que intentará que dicha "responsabilidad" presida cualquier decisión.

Además de aplaudir que "por fin" el Ministerio de Fomento haya "cumplido" al poner una propuesta sobre la mesa, ha señalado que su Ejecutivo la estudiará con detenimiento antes de pronunciarse y que la "concretará" por escrito, para después trasladarla a los alcaldes y darla a conocer a los ciudadanos, que son "los propietarios" de los aeropuertos.

R., 2013-09-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES