Noticias

Crisis en el PSdeG: Pachi Vázquez anuncia que no se presenta a la reelección como secretario general

El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, anuncia definitivamente que no optará a la reelección en las primarias consultivas del 7 de septiembre y se ha comprometido a "trabajar a tope con exquisita neutralidad" para garantizar "un modélico" proceso, en el que el aspirante lucense, José Ramón Gómez Besteiro, gana terreno tras recibir el apoyo público de destacados dirigentes del partidoen Galicia.

Vázquez ha explicado que ha enviado una carta a los cargos de su partido en la que traslada su decisión, al tiempo que los invita a "participar con ilusión y con ganas" en un proceso de "renovación desde la base", que ha calificado de "histórico". Ha augurado que "marcará el camino" del PSOE en España y "seguramente" también el resto de formaciones cuando haya una nueva ley de partidos.

La oficialización de lo que su entorno más próximo daba por hecho se produjo conforme a sus tiempos, una vez finalizada la ronda de presentación de la consulta ante las agrupaciones y en una rueda de prensa, en la sede de O Pino, en la que ha confesado que decidió no volver a pugnar por la Secretaría en la misma noche electoral de los comicios de octubre del pasado año. "Como ocurre con todas las novedades, no fue un camino fácil, fue difícil", ha reconocido, en alusión a las negociaciones con Ferraz para lograr su luz verde a la consulta, antes de añadir que "tras ganar un congreso hace año y medio no tendría sentido" haber impulsado este proceso para volver a presentarse.

Sí ha confirmado que ejercerá su responsabilidad de secretario xeral hasta que haya un nuevo líder ratificado por el congreso extraordinario del 29 de septiembre y que seguirá como miembro del Comité Federal, además de mantener su escaño en O Hórreo hasta el final de la legislatura. Sobre si mantendrá la presidencia del grupo, ha señalado que decidirá la nueva dirección, para la que trabajará "desde el minuto uno" con "absoluta lealtad".

Tas insistir en que cumplirá con el "compromiso" que selló en la sede del PSdeG en la noche electoral de impulsar una renovación desde la base, ha dicho que se ajustará a su papel de garantizar a candidatos y militantes que las primarias "sean un éxito". Para ello, está dispuesto a "trabajar a tope" y con "exquisita neutralidad". "Soy el secretario xeral y voy a mantener una exquisita neutralidad", ha sentenciado, preguntado sobre si él, como ya hicieron dirigentes destacados del PSOE como los exministros Francisco Caamaño y José Blanco, va a respaldar a Besteiro. Y es que la candidatura del aspirante lucense ha ganado fuerza frente al otro socialista que, por el momento, ha manifestado su deseo de presentarse, el alcalde de A Illa, Manel Vázquez.

Pachi Vázquez ha subrayado en que el "protagonismo" debe recaer en aspirantes y candidatos, al tiempo que ha incidido en la tesis de que todos los votos "valen lo mismo". "Yo voy a votar como militante, pero como secretario xeral mi voto vale tanto como el del afiliado que se acaba de incorporar hace mes y medio", ha aseverado, antes de pedir a todos "el compromiso del respeto". "Demos un paso atrás y convirtamos en protagonistas a los candidatos y a la militancia. Yo trabajaré a tope desde mi neutralidad para conseguir que no haya un sólo militante o un sólo candidato que diga que este proceso estaba trucado, viciado o que es más de lo mismo", ha esgrimido y ha puesto en valor que los aspirantes hayan manifestado su intención de no presentarse al congreso si no obtienen el respaldo en la consulta.

El dirigente socialista ha subrayado que la acción de los militantes "será decisiva". Y también ha reconocido el papel de los candidatos, a los que ha llamado a "ilusionar", para reivindicar, al tiempo, la necesidad de poner sobre la mesa "las palabras participación y transparencia". Pese a que distintas voces del partido aseguraban en los últimos meses que Vázquez pretendía presentarse o que auspiciaría a algún aspirante, ha insistido en que decidió no hacerlo en la misma noche electoral y se lo trasladó meses atrás a "muchos compañeros", a los que ha agradecido "su sigilo", al tiempo que ha justificado sus tiempos. "Uno dice que se va cuando se va, no lo dice ni un mes antes ni tres meses antes ni seis meses antes", ha esgrimido, "completamente seguro" que si no hubiera actuado marcando los tiempos de este modo el PSdeG no podría haber sido capaz de cerrar las primarias consultivas. "Mantener la tensión hasta el último minuto llevó a la organización a una postura que costó muchísimo".

También ha reiterado que él está dispuesto a trabajar por el PSOE desde el Parlamento y ha rechazado especular sobre las responsabilidades que le deparan los próximos años. A modo de argumento, ha aludido a su condición de médico y ha afirmado que, como tal, sabe que "levantarse cada mañana y vestirse" supone "una aventura vital tremenda". Preguntado acerca de si se plantea optar a la Presidencia de la Xunta en un futuro, ha insistido en que él hace "lo que le dicta el corazón" y que, "desde el minuto uno", se dio cuenta de que en este momento el PSdeG exigía "un proceso de renovación" y que no podía ser "convencional". "He oído que tengo tapados o tapadas, pero esto estaba cantado".

Vázquez ha garantizado que, "desde el minuto siguiente" al que el PSdeG tenga un nuevo líder, él estará a su disposición y trabajará "donde decida la nueva dirección". No en vano, ha defendido que la nueva cúpula que emane de este proceso "tiene que gozar de la absoluta lealtad de todos" los que forman parte del partido. Ante las preguntas relativas a si cree que tras su relevo el partido superará la división que sus críticos le atribuyen desde hace años, ha optado por la ironía. "Yo creo que desde el terremoto de San Francisco hasta la muerte de Manolete tengo una grandísima responsabilidad en todo lo ocurrido en el partido", ha bromeado, antes de reivindicar sus resultados.

En una línea argumental ya conocida, ha expuesto las cifras electorales del PSdeG fueron "mejores" que los de otras formaciones como el PSC y que el partido gallego tuvo "un resultado muy digno" en un escenario estatal "horroroso" para los socialistas. "A parte de Asturias, el mejor del norte de España", ha esgrimido, antes de concluir que tiene la sensación de haber hecho "las cosas lo mejor que se podían hacer, como la mayoría de compañeros".

En el anuncio de su decisión ha eludido hablar de "deslealtades" hacia él, pero sí ha insistido en el mensaje de que ahora "no se presenta el que no quiere o no puede" y en que el resto son "excusas de mal pagador". Aunque no ha puesto nombre al destinatario, el mensaje parecía dirigido a quienes han criticado su gestión, pero finalmente respaldan a Besteiro. Y es que Novo Socialismo Galego, que aglutina buena parte de los más críticos con Vázquez, ha anunciado su intención de apoyar al Besteiro, como lo han hecho Caamaño y Blanco. Además de Lugo y A Coruña, otras agrupaciones como la compostelana son favorables al aspirante lucense. Vigo mantiene la incógnita, pero en el partido se contempla la posibilidad de que sólo Besteiro logre los más de 1.000 avales precisos para concurrir a las primarias.

El reglamento autorizado para el proceso ratifica que, a diferencia de lo ocurrido en Andalucía, en Galicia la consulta se celebraría igualmente. Preguntado sobre si cree que sería un fracaso que, tras su esfuerzo, sólo hubiese un candidato, Vázquez ha afirmado que no lo ve así. "Ningún fracaso, si la militancia decide que sólo haya un candidato, será la decisión de la militancia".

R., 2013-07-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES