Noticias

Las ciudades de Vigo y Oporto tendrán un servicio ferroviario directo, diario y con billete único desde julio

Vigo y Oporto contarán desde julio con un servicio ferroviario internacional directo, con billete único, que conectará la ciudad más poblada de Galicia con la segunda villa más importante de Portugal. Ambas ciudades suman en torno a los 600.000 habitantes. Es uno de los compromisos de la XXVI cumbre hispano-portuguesa.

Este compromiso fue adquirido por los Gobiernos español y portugués en el marco de la XXVI cumbre hispano-portuguesa, en la que la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el ministro de Economía y Empleo de Portugal, Álvaro Santos, presidieron un acuerdo firmado entre los presidentes de Renfe y Comboios de Portugal (CP), Julio Gómez-Pomar y Manuel Tomás Cortez Rodrigues.

Concretamente, este trato tiene como objetivo mejorar la reserva y venta mutua de billetes de sus respectivos servicios ferroviarios domésticos en ambos países, y recoge el "primer billete único" entre Oporto y Vigo, que se podrá adquirir desde el 15 de junio de este año, tanto en la venta en línea de Renfe utilizado por las agencias de viaje, como en los puntos de venta que Comboios de Portugal determine. Fuentes de Renfe consultadas por Europa Press, han indicado que todavía se "están confeccionando" los detalles de la oferta de billetes en lo que se refiere a la composición de las tarifas y los posibles descuentos, la cual "se comunicará más adelante".

Otro de los compromisos es seguir trabajando en las actuaciones sobre la infraestructura con la electrificación de la parte que todavía falta por determinar. Según la declaración conjunta firmada, los dos gobiernos "manifiestan la voluntad de ambas partes de finalizar la electrificación de todo trayecto en 2016". También se han analizado los avances realizados en materia de interoperabilidad de los sistemas de cobro electrónico de peajes de las autopistas entre España, en concreto en Galicia, y Portugal, y al respecto, ha señalado que, desde el 9 de mayo, los dispositivos de los emisores que participaron en la prueba piloto funcionan en todas las concesiones de Portugal.

En este proyecto de prueba participaron los dispositivos españoles de Novagalicia Banco y Ressa, y el portugués Vía Verde. En cuanto a los españoles, el Ministerio de Fomento ha indicado que "funcionaron en todas las concesiones de Portugal", según ha señalado el Ministerio de Fomento. La interoperabilidad de los dispositivos españoles se conseguirá "progresivamente" durante el mes de julio de este año, mientras que los dispositivos portugueses en España funcionarán a finales del mes de diciembre.

En un comunicado, Novagalicia Banco asegura que esta entidad es la "única que tiene contrastada la interoperabilidad del 100 por cien de los dispositivos" y que puede asegurar a todos los clientes el correcto funcionamiento. Según los datos de la entidad, Novagalicia Banco cuenta con 80.431 clientes que disponen el sistema Via-T y que, desde este mismo lunes, pueden pagar en todas las autovías y autopistas portuguesas con este dispositivo. Así, explica que el pasado mes de abril concluyó el periodo de pruebas con "éxito" y en él participaron una media mensual de 1.300 dispositivos diferentes de Novagalicia, "sin ningún tipo de incidencia". En total, se realizaron en torno a las 5.500 operaciones al mes.

En materia de transporte aéreo, Pastor y Pereira manifestaron su satisfacción por los importantes pasos dados para implantar el Bloque Funcional del Espacio Aéreo Sudoeste en el marco de la iniciativa del Cielo Único Europeo y firmaron la 'Declaración Política sobre la creación del Bloque Funcional del Espacio Aéreo del Sudoeste' (SW FAB). Pastor y Pereira también han acordado crear un grupo mixto para coordinar las políticas de mercancías por ferrocarril entre ambos países, cuya primera reunión se celebrará el próximo fin de semana en Lisboa.

Los jefes de Gobierno han destacado la importancia de la cooperación transfronteriza como pilar estratégico de la relación bilateral y, en este sentido, se han congratulado de los resultados de la VII Comisión Hispano-Portuguesa para la cooperación transfronteriza que se celebró el 4 de abril en Vigo. En materia de pesca, los dos gobiernos han comprobado con "satisfacción" el buen desarrollo del acuerdo bilateral sobre condiciones de ejercicio de la actividad de las flotas española y lusa en las aguas de ambos países. Además, según recoge el memorando de la reunión, España y Portugal impulsarán los trabajos de revisión del acuerdo, con el fin de que puedan entrar en vigor el 1 de enero de 2014. Además, ambas partes han acordado impulsar la elaboración conjunta de una nueva generación de planes de gestión de las cuencas hidrográficas compartidas, iniciado con la constitución del grupo de trabajo para la planificación y establecimiento de un calendario de acción, que estará en vigor desde 2016 hasta 2021.

Los gobiernos ibéricos se han reafirmado en el interés de seguir apoyando todos los esfuerzos en promover la enseñanza de las lenguas española y portuguesa en los respectivos países vecinos.

Esta cumbre ha servido para destacar las "excelentes relaciones" en materia cultural y educativa y, en este contexto, se ha firmado un memorando de entendimiento para "reforzar la cooperación cultural entre los dos países, reafirmando su voluntad de apoyar el intercambio cultural bilateral, a través de un mayor diálogo institucional, y promoviendo el acercamiento y desarrollo de los sectores creativos".

R., 2013-05-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES