Noticias

Los sindicatos informarán a los empleados de la gravedad de la situación en Pescanova y trabajadores de Alimentos Lácteos piden apoyo

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, insiste en que es Alimentos Lácteos la que debe elaborar un plan de negocio que la haga viable y pactarlo con todas las partes: la Xunta "acompañará" a esta empresa, pero dice que no puede tomar medidas en el caso de Pescanova.

Representantes de CC.OO., UGT, USO y CUT han mantenido una reunión para abordar su línea de actuación ante la crisis abierta en Pescanova, que está pendiente de que se acepte su solicitud de concurso de acreedores, y han acordado celebrar asambleas conjuntas en los diferentes centros de trabajo para informar a los empleados de la multinacional de la "gravedad" de la situación. Según ha confirmado a Europa Press Francisco Vilar, responsable de Alimentación de CC.OO. (sindicato mayoritario en Pescanova), los sindicatos han acordado que convocarán asambleas en las plantas de la multinacional entre los días 6 y 11 de mayo para exponer a los trabajadores cual es la situación de la empresa y qué medidas de presión o movilizaciones pueden adoptar para reclamar el mantenimiento de los empleos (1.500 directos en Galicia).

El portavoz de Alimentación de UGT, Ignacio Couñago, ha señalado que la finalidad de esas asambleas es que los propios trabajadores conozcan los argumentos y apoyen la celebración de una gran manifestación conjunta.
Una vez que se hayan celebrado las asambleas, que serán en diferentes días y horarios, dependiendo de cada centro, los sindicatos prevén volver a reunirse para concretar la fecha de esa movilización que, en todo caso, sería "más bien a finales de mayo". La CIG no ha estado presente en la reunión, aunque tanto CC.OO. como UGT confían en que finalmente se una a esa decisión de convocar asambleas de trabajadores y también a la convocatoria de la manifestación.

La Xunta dice que "no puede tomar medidas" en Pescanova y recuerda que está pendiente lo que diga la CNMV

La conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, ha respondido al PSdeG que "no puede pedirle que tome medidas donde no tiene" posibilidad de hacerlo, en Pescanova, y ha indicado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene que "tomar las decisiones convenientes" tras la presentación de las cuentas por parte de la empresa. La conselleira do Mar espera que se designe al "mejor administrador concursal" para que "la empresa siga siendo gallega y solvente". En contestación al diputado socialista José Ramón Val, que sacó a colación un artículo del consejero Alfonso Paz-Andrade con críticas a la Xunta, Rosa Quintana ha remarcado que el Gobierno gallego "sigue en su línea, que es el trabajo constante y diario", y ha remarcado que cada uno tiene su responsabilidad.

La conselleira ha insistido en que la empresa tiene la obligación de "presentar a la CNMV" sus cuentas, y la comisión de valores "decidirá qué hacer". "Y es lo que podemos decir de momento", ha enfatizado la conselleira do Mar. Rosa Quintana ha señalado que lo que desea la Xunta es que "la empresa resuelva lo más rápido posible" su situación y se pueda mantener como "gallega" y "líder internacional".

El diputado socialista ha acusado al Gobierno gallego de "estar instalado en el inmovilismo" y ha incidido en la "destrucción de empleo industrial" desde la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Xunta. "Es una reconversión industrial mayor que en los años 80", ha asegurado, para ilustrar que "más de uno de cada cuatro puestos de trabajo se han perdido". Pescanova entregó este martes en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra la documentación adicional requerida por el juez para dar curso a la solicitud de concurso voluntario de acreedores.

Conde insiste en que Alimentos Lácteos debe pactar un plan de negocio y asegura que la Xunta la "acompañará"

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, dice que es Alimentos Lácteos la que debe elaborar un plan de negocio que la haga viable y pactarlo con todas las partes. En ese proyecto, ha dicho, la Xunta "acompañará" a la empresa. En respuesta a una interpelación de la diputada del BNG Tereixa Paz en el pleno del Parlamento, Conde ha reiterado que se trata de un proyecto empresarial "eminentemente privado", aunque ha contado con el apoyo de la Xunta. La decisión, ha sostenido, ha sido "puramente empresarial, no política" y la responsabilidad de la gestión cotidiana recae sobre los administradores.

La empresa, que se encuentra en preconcurso de acreedores y ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE), está negociando ese plan de negocio y precisa, ha insistido el conselleiro, de un socio industrial con experiencia en el sector para lograr "consolidar la empresa a medio y largo plazo". Precisamente, una veintena de trabajadores de la planta de Outeiro de Rei ha protestado ante el Parlamento este miércoles para reclamar a la Xunta una solución.

El conselleiro ha destacado como principales activos las dos marcas comerciales lanzadas por Alimentos Lácteos y ha indicado que las deudas con la banca acreedora ascienden a 5,5 millones de euros, a la que se suman los préstamos de organismos de la Xunta o de cooperativas y el alquiler.

La diputada del BNG ha elevado la deuda total a 13 millones de euros y ha pedido explicaciones a la Xunta por considerar que el proyecto original partió de una "decisión política" y, desde febrero de 2012 el Gobierno gallego tiene un representante permanente en el consejo de administración de la misma. Además, ha criticado que la Xunta insista en la necesidad de dar entrada a un socio industrial. "Eso ya lo sabíamos todos, pero nosotros lo sabíamos desde hace tres años", ha reprochado. Paz ha preguntado cómo se prevé abastecer a la planta de leche si las principales cooperativas están "quemadas" y han visto cómo abandonaban parte de sus socios.

También ha planteado ante el pleno el "rumor" que circula acerca de las propuestas de ese plan de negocio, que supondría que Alimentos Lácteos ponga 2 millones de euros, que Pascual se quede con la sociedad y la fábrica y la Xunta aporte entre 4 y 5 millones. En cuanto a la deuda, el plan propondría pagar a los proveedores no lácteos y, para lograr ahorros, buscaría envases más baratos y bajaría el precio a los ganaderos. "No voy a evaluar rumores", ha contestado Conde, que ha insistido en que, si se lleva adelante un plan pactado, la empresa "puede tener futuro". La "determinación" de la Xunta, ha agregado, es "defender un sector lácteo gallego de base cooperativa".

R., 2013-04-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES