Representantes de CC.OO., UGT, USO y CUT han mantenido una reunión para abordar su línea de actuación ante la crisis abierta en Pescanova, que está pendiente de que se acepte su solicitud de concurso de acreedores, y han acordado celebrar asambleas conjuntas en los diferentes centros de trabajo para informar a los empleados de la multinacional de la "gravedad" de la situación. Según ha confirmado a Europa Press Francisco Vilar, responsable de Alimentación de CC.OO. (sindicato mayoritario en Pescanova), los sindicatos han acordado que convocarán asambleas en las plantas de la multinacional entre los días 6 y 11 de mayo para exponer a los trabajadores cual es la situación de la empresa y qué medidas de presión o movilizaciones pueden adoptar para reclamar el mantenimiento de los empleos (1.500 directos en Galicia).
El portavoz de Alimentación de UGT, Ignacio Couñago, ha señalado que la finalidad de esas asambleas es que los propios trabajadores conozcan los argumentos y apoyen la celebración de una gran manifestación conjunta.
Una vez que se hayan celebrado las asambleas, que serán en diferentes días y horarios, dependiendo de cada centro, los sindicatos prevén volver a reunirse para concretar la fecha de esa movilización que, en todo caso, sería "más bien a finales de mayo". La CIG no ha estado presente en la reunión, aunque tanto CC.OO. como UGT confían en que finalmente se una a esa decisión de convocar asambleas de trabajadores y también a la convocatoria de la manifestación.
La Xunta dice que "no puede tomar medidas" en Pescanova y recuerda que está pendiente lo que diga la CNMV
La conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, ha respondido al PSdeG que "no puede pedirle que tome medidas donde no tiene" posibilidad de hacerlo, en Pescanova, y ha indicado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene que "tomar las decisiones convenientes" tras la presentación de las cuentas por parte de la empresa. La conselleira do Mar espera que se designe al "mejor administrador concursal" para que "la empresa siga siendo gallega y solvente". En contestación al diputado socialista José Ramón Val, que sacó a colación un artículo del consejero Alfonso Paz-Andrade con críticas a la Xunta, Rosa Quintana ha remarcado que el Gobierno gallego "sigue en su línea, que es el trabajo constante y diario", y ha remarcado que cada uno tiene su responsabilidad.
La conselleira ha insistido en que la empresa tiene la obligación de "presentar a la CNMV" sus cuentas, y la comisión de valores "decidirá qué hacer". "Y es lo que podemos decir de momento", ha enfatizado la conselleira do Mar. Rosa Quintana ha señalado que lo que desea la Xunta es que "la empresa resuelva lo más rápido posible" su situación y se pueda mantener como "gallega" y "líder internacional".
El diputado socialista ha acusado al Gobierno gallego de "estar instalado en el inmovilismo" y ha incidido en la "destrucción de empleo industrial" desde la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Xunta. "Es una reconversión industrial mayor que en los años 80", ha asegurado, para ilustrar que "más de uno de cada cuatro puestos de trabajo se han perdido". Pescanova entregó este martes en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra la documentación adicional requerida por el juez para dar curso a la solicitud de concurso voluntario de acreedores.
Conde insiste en que Alimentos Lácteos debe pactar un plan de negocio y asegura que la Xunta la "acompañará"
El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, dice que es Alimentos Lácteos la que debe elaborar un plan de negocio que la haga viable y pactarlo con todas las partes. En ese proyecto, ha dicho, la Xunta "acompañará" a la empresa. En respuesta a una interpelación de la diputada del BNG Tereixa Paz en el pleno del Parlamento, Conde ha reiterado que se trata de un proyecto empresarial "eminentemente privado", aunque ha contado con el apoyo de la Xunta. La decisión, ha sostenido, ha sido "puramente empresarial, no política" y la responsabilidad de la gestión cotidiana recae sobre los administradores.
La empresa, que se encuentra en preconcurso de acreedores y ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE), está negociando ese plan de negocio y precisa, ha insistido el conselleiro, de un socio industrial con experiencia en el sector para lograr "consolidar la empresa a medio y largo plazo". Precisamente, una veintena de trabajadores de la planta de Outeiro de Rei ha protestado ante el Parlamento este miércoles para reclamar a la Xunta una solución.
El conselleiro ha destacado como principales activos las dos marcas comerciales lanzadas por Alimentos Lácteos y ha indicado que las deudas con la banca acreedora ascienden a 5,5 millones de euros, a la que se suman los préstamos de organismos de la Xunta o de cooperativas y el alquiler.
La diputada del BNG ha elevado la deuda total a 13 millones de euros y ha pedido explicaciones a la Xunta por considerar que el proyecto original partió de una "decisión política" y, desde febrero de 2012 el Gobierno gallego tiene un representante permanente en el consejo de administración de la misma. Además, ha criticado que la Xunta insista en la necesidad de dar entrada a un socio industrial. "Eso ya lo sabíamos todos, pero nosotros lo sabíamos desde hace tres años", ha reprochado. Paz ha preguntado cómo se prevé abastecer a la planta de leche si las principales cooperativas están "quemadas" y han visto cómo abandonaban parte de sus socios.
También ha planteado ante el pleno el "rumor" que circula acerca de las propuestas de ese plan de negocio, que supondría que Alimentos Lácteos ponga 2 millones de euros, que Pascual se quede con la sociedad y la fábrica y la Xunta aporte entre 4 y 5 millones. En cuanto a la deuda, el plan propondría pagar a los proveedores no lácteos y, para lograr ahorros, buscaría envases más baratos y bajaría el precio a los ganaderos. "No voy a evaluar rumores", ha contestado Conde, que ha insistido en que, si se lleva adelante un plan pactado, la empresa "puede tener futuro". La "determinación" de la Xunta, ha agregado, es "defender un sector lácteo gallego de base cooperativa".