Pese a la postura en contra de los populares, como así la expresaron en la pasada legislatura ante una propuesta similar del BNG y la semana anterior en el Congreso, los nacionalistas sí contaron con el apoyo de los otros dos grupos de la oposición, que también observaron en esta propuesta legislativa una manera de contrarrestar la "recentralización" de la que acusan al Estado con la reforma de la ley de bases local impulsada por el ministro Cristóbal Montoro.
En la defensa de la iniciativa de ley, el portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, ha señalado que esta ley pretende "avanzar en sentido contrario" al Gobierno central, que busca una "recentralización" e "imposibilitar que realidades de Galicia sean el marco de referencia de la organización territorial".
Según Jorquera, porque el proyecto de ley estatal busca "deslegitimar las políticas alternativas al modelo neoliberal". Pero para el BNG, "el camino tiene que ser distinto" y, en una crisis "institucional y económica" como la actual, el modelo tiene que "ser distinto". En este sentido, ha apostado por "reducir la Administración central, sustituir la administración periférica del Estado (delegaciones del Gobierno) , reformar radicalmente el Senado y suprimir las diputaciones". De esta manera, ha puesto el acento en que las instituciones provinciales son el modelo del sigo XIX y han servido a lo largo de los años para "convertir en norma la discrecionalidad, favoritismo político y clientelismo". "En Galicia tenemos sobrados ejemplos".
Concretamente, se ha referido a la Diputación de Ourense, en la que su expresidente, José Luis Baltar, "se dedicaba a enchufar a sus amigos", ha acusado Jorquera, a quien la diputada Paula Prado ha respondido asegurando que en la Diputación de Lugo, donde gobiernan socialistas y nacionalistas, se destinaron "1,8 millones" para 42 ayuntamientos gobernados por un bipartito y 200.000 euros para tres del PP. "Ésa es la forma de gobernar la diputación", le espetó la diputada popular al dirigente nacionalista, tras recordar que desde la presentación anterior de esta iniciativa el contexto ha cambiado en que en la Diputación de A Coruña ya no gobiernan socialistas y nacionalistas y que el BNG se presentó con un programa electoral que defendía la supresión de las diputaciones y perdió representantes en la Cámara. "No hay ninguna persona procesada por prevaricación continuada. Prevaricador continuado, con el apoyo del Partido Popular", ha respondido Francisco Jorquera a Paula Prado, recordándole, de este modo, que sí lo está el exbarón popular ourensano.
Jorquera también había recriminado que "en las pasadas elecciones municipales, hubo presidentes de la diputación que dedicaron tiempo a captar tránsfugas" para después poder gobernar en ayuntamientos. "Y hay diputaciones que compiten por ser la primera empresa de la provincia. 242 personas en 2010, no está mal en los tiempos que corren, eso sí, casi todas personas vinculadas al PP", ha relatado Jorquera, todo ello referido a la Diputación de Ourense. El diputado del BNG ha puesto en cuestión la "eficacia" de los entes provinciales y ha lamentado que el Partido Popular diga "no" a introducir "racionalidad", a "eliminar duplicidades reales" y, frente a ello, apueste por "perpetuar el clientelismo y el caciquismo".
"Caciquismo", ha dicho la viceportavoz del Grupo Parlamentario de AGE, Yolanda Díaz, que es también una forma de "corrupción" política. Así, la parlamentaria de la coalición ha apoyado esta iniciativa porque las diputaciones provinciales son "caducas, reaccionarias, caciquiles, contrarias a la realidad nacional (gallega) e inútiles para este país". La parlamentaria del PSdeG Beatriz Sestayo ha cargado contra la reforma de la ley de bases que impulsa el Gobierno central, "mal llamada de racionalización" de la administración. "Ni la racionaliza ni la sustenta, sino que destruye el municipalismo".
Yolanda Díaz ha lamentado que "es curioso que en el argumentario de Montoro parece que los causantes de la crisis son los municipios y no los banqueros, o Méndez o Gayoso (exdirectivos de las cajas)". Así, le ha recomendado que si el objetivo era recortar 40.000 millones, ha propuesto empezar a "podar" por los 22.000 millones de euros que suponen las diputaciones, "más que por seguir haciendo negocio". Sestayo ha ironizado con que los "patriotas", en referencia a los dirigentes populares, "destrozan una y otras vez las normas" que diseñan la arquitectura del país, ya que están en cuestión las comarcas y parroquias en Galicia. "Mientras que la gente clama por más democracia y más control", ha avisado Sestayo, el PP -ha remachado- "va destruyendo la administración local".
Frente a las posturas de los grupos de la oposición, la diputada popular Paula Prado ha asegurado que la supresión de las diputaciones constituye un "debate artificial, que no está en la calle". En este sentido, ha defendido la vigencia de estas instituciones provinciales, porque "alguien tendría que prestar los servicios" que dan a los ayuntamientos pequeños, fundamentalmente. "Alguien tiene que gastar el dinero en bachear o servicios sociales". "¡Alguien tiene que asumirlo!", dijo, para asegurar que las diputaciones gobernadas por los populares están cumpliendo don sus obligaciones.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de AGE:
Alternativa Galega de Esquerda (AGE) opta pola supresión das deputacións provinciais. Así o expuxo no pleno do Parlamento a viceportavoz Yolanda Díaz, quen se referiu ás institucións decomonónicas como reaccionarias, inútiles, caciquís e contrarias á realidade nacional galega. A vontade do PP é centralizar do Estado e contra un artigo da Constitución, o 8, que xa naceu minguado, explicou, pero é que o noso país é unha nación. Iso non lle gusta nin á troika nin ao PP, pero nós defendemos eliminar as institucións e potenciar comarcas e parroquias. AGE sumouse á proposición de lei do Bloque para debater no Congreso a racionalización das deputacións. O PP votou en contra a forza de escusas peregrinas e da súa maioría absolutista.
As formas caciquís, as formas clientelares, tamén son corrupción, asegurou Díaz, e se ben a Deputación de Ourense é o caso máis relevante de corrupción e caciquismo, non se trata en absoluto do único. A viceportavoz de Alternativa defendeu a eliminación de entes políticos alleos á nosa cultura política e á realidade do noso país e denunciou que a elección indirecta dos 108 deputados provinciais é antideomcrática. Rematou chamando ao debate sobre a comarcalización de Galicia e a reformar a lei electoral en dirección a unha circunscrición única galega ou, polo menos, a reducir a sobrerrepresentación das provincias do interior.