Espectáculos didácticos recuerdan la figura del Padre Feijóo durante la conmemoración del Día del Científico Gallego
La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) celebra la VI edición del Día do Científico Galego, que este año está dedicado al Padre Feijoo. En conmemoración, ha organizado un programa de actividades que incluye varios espectáculos didácticos dirigidos tanto a escolares como a público general.

Las actividades se celebran el martes 23 de abril en la sede de la Academia en Santiago y están organizadas en colaboración con la Fundación Barrié. A continuación se celebrará el acto académico, que incluirá una semblanza personal del homenajeado a cargo del prior de la Abadía de Samos, José Luis Vélez. Además, la investigadora y exdirectora del Instituto Padre Feijoo de la Universidad de Oviedo Inmaculada Urzainqui hará una reseña de su faceta científica.
El espectáculo científico, tendrá dos sesiones matutinas para grupos escolares concertados y otra abierta al público a las 16.30 horas en el Pazo de San Roque, sede de la RAGC. La intención es mostrar de forma divertida y mediante experimentos participativos las facetas más destacadas del Padre Feijoo. A las 19.00 horas comenzará el acto académico, que también es abierto al público.
Hasta el mes de junio la Academia y la Fundación Barrié llevarán el legado del pensador y ensayista Benito Jerónimo Feijoo Montenegro por otras localidades, como Ourense, Allariz, Vigo y A Coruña. Asimismo, se dará material divulgativo a los visitantes del Monasterio de Samos y se distribuirá una unidad didáctica a todos los centros escolares de Galicia.
La Real Academia Galega de Ciencias aprobó por unanimidad dedicar este año el día al Padre Feijoo, del que destaca su esfuerzo defensor e impulsor de la nueva ciencia basada en la razón y en la experiencia y por su espíritu crítico, que lo llevó a enfrentarse a la censura de la Inquisición. Nacido en 1676 en el Pazo de Casdemiro, en Pereiro de Aguiar (Ourense), ingresó a laso 14 años en el monasterio benedictino de San Xulián de Samos, al que perteneció toda su vida. Con 33 años se trasladó a Oviedo, en donde vivió hasta su fallecimiento en 1764 ejerciendo como catedrático de Teología en la universidad.
R., 2013-04-22
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.