Noticias

Crisis económica: Pescanova admite haberse desprendido de dos piscifactorías en Ecuador pero niega la venta de otras filiales

La multinacional pesquera gallega Pescanova ha asegurado que no ha vendido ninguna de sus filiales, aunque ha precisado que se ha desprendido de dos granjas o piscifactorías de cultivo de langostino, ubicadas cerca de Guayaquil, de su filial ecuatoriana Promarisco por importe de unos 18 millones de dólares (casi 14 millones de euros).

La firma gallega ha vendido dichas granjas, ubicadas cerca de la ciudad de Guayaquil, a un operador local por un importe de 18 millones de dólares (13,7 millones de euros) al considerar que estaban mal situadas geográficamente. Tras la venta de estos activos, Promarisco cuenta en Ecuador con siete piscifactorias y una planta de preparación y tratamiento de langostinos situada en Guayaquil. En concreto, la filial ecuatoriana cuenta una superficie de cultivo de 4.000 hectáreas.

Pescanova continúa con las negociaciones con dos operadores internacionales para vender Acuinova en Chile, una sociedad dedicada al cultivo del salmón, pese a que el banco suizo HSBC ha solicitado la declaración de quiebra de la matriz Pesca Chile, que además controla Nova Austral, según reveló el rotativo chileno Diario Financiero. La cervecera Damm, que ostenta un 6,18% en el capital de Pescanova, denunció la venta de activos de la firma gallega a espaldas del consejo de administración y se preguntó dónde está el dinero procedente de estas operaciones.

Trabajadores de Pescanova no descartan movilizaciones ante la situación de "incertidumbre" en la empresa

Trabajadores de Pescanova no descartan movilizarse o realizar algún otro tipo de acción reivindicativa ante la situación de "incertidumbre" en la empresa, que ha solicitado la declaración voluntaria de concurso de acreedores, según han confirmado a Europa Press fuentes sindicales.

CC.OO., sindicato mayoritario en la representación de trabajadores, reunirá este viernes a sus delegados en los comités de empresas del grupo y celebrará una asamblea "en la que se plantearán las medidas a tomar". "No descartamos ningún tipo de acción", ha apuntado a Europa Press el responsable de Alimentación del sindicato, Francisco Vilar. No obstante, no se ha tomado aún decisión alguna y, de hecho, la presidenta del comité de empresa de Frivipesca, Josefina Verdura, de la CUT, ha desmentido que se hubiera acordado ningún tipo de movilización o protesta.

Fuentes conocedoras de la situación de la empresa han confirmado a Europa Press la "gran inquietud" que existe en la plantilla de Pescanova S.A., así como en sus filiales gallegas, e incluso el "malestar" por la falta de información por parte de la dirección del grupo empresarial. A ese respecto, los sindicatos siguen esperando una respuesta a sus peticiones de reunirse con la cúpula de la multinacional. Esta actitud contrasta con la posición mantenida por los empleados de la multinacional hace tres semanas, cuando representantes de los trabajadores comparecieron ante los medios para leer un comunicado en el que manifestaban su "confianza y apoyo" a la dirección de Pescanova. También se ha producido un incidente a las puertas de las instalaciones de Chapela, cuando un grupo de personas, algunos de ellos delegados sindicales, aunque no de Pescanova, han manifestado su descontento con la dirección del grupo lanzando carteles con lemas críticos con el presidente, Manuel Fernández de Sousa.

Feijóo insta a Pescanova a "restituir la confianza sin demora"

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha instado a Pescanova, en concurso de acreedores, a "restituir al confianza sin demora y con transparencia" para mantener la "viabilidad" y los puestos de trabajo, al tiempo que ha demandado "acertar" en la designación del administrador o administradores concursales y ha señalado que deben ser "expertos de reconocido prestigio".

En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Feijóo ha eludido pronunciarse sobre un posible cambio de la dirección de la compañía, pese a ser preguntado al respecto, y ha insistido en que lo que le corresponde a la Xunta es pedir a Pescanova que presente "de forma inmediata" sus cuentas auditadas y definitivas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para "transparentar" su estado. Dicho esto, ha insistido en que la delicada situación en la que se encuentra la firma requiere que el administrador o administradores concursales sean "expertos de primer nivel", con "extraordinarios" conocimientos financieros y técnicos "con experiencia suficiente" en abordar la situación de empresas similares. Sólo así, a su juicio, podrán garantizarse los empleos en Galicia y fuera de la Comunidad. "La Justicia y la CNMV tendrán que decir lo que consideren oportuno, pero lo que urge es mantener la viabilidad de la empresa y los puestos de trabajo y eso no se podrá conseguir si en el concurso no se hace una labor excelente y sin que el equipo actual presente de forma inmediata las cuentas auditadas", ha resumido el máximo mandatario autonómico.

Preguntado sobre si debería ser relevado el presidente del consejo de administración, Manuel Fernández de Sousa, ha rechazado entrar en la cuestión. "No le corresponde al Gobierno hacer este tipo de pronunciamientos, sí pedir que los administradores concursales sean personas de reconocido prestigio", ha remarcado, para concluir que no se puede llegar a "aprender" en un concurso de este tipo.

R., 2013-04-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES