Acerca del retraso en la elaboración de estas normas, el secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, lo ha atribuido a la "novedad" del proceso para negar que existan problemas de entendimiento con Ferraz.
En una entrevista concedida a Radio Coruña y recogida por Europa Press, el líder socialista ha enfatizado que existe "máxima voluntad" por parte de las direcciones federal y gallega para sacar adelante esta fórmula, en virtud de la cual los militantes votarán listas de delegados adscritos a una determinada candidatura.
Lo que ha admitido es que poner por escrito las normas para llevar a cabo esta consulta "lleva días", dada la "novedad". "Pero saldrá bien y dejará muy satisfecha a la inmensa mayoría", ha resuelto, convencido de que poner en práctica una vía que agrade a la militancia hará al PSdeG "resintonizar con la sociedad".
También ha declinado avanzar si pugnará por mantenerse en el cargo, arguyendo que "es irrelevante", y ha precisado que no hará pública su decisión hasta que "se alcance ese gran acuerdo" sobre la consulta. "Una vez todo el socialismo gallego se ponga de acuerdo en dar una imagen a la sociedad de participación y transparencia, a partir de ahí, hablarán los candidatos y yo también".
Precisamente esos conceptos de "participación" y "transparencia" serán, a juicio de Pachi Vázquez, "claves" en el "futuro" de la política, en un momento en que "la gente no cree en los políticos ni en la política". "Si somos capaces de dar a una tecla y comprar unos zapatos en cualquier país del mundo, ¿por qué no vamos a ser capaces de darle a un tecla y saber cómo están los partidos, sus cuentas, sus declaraciones de bienes, la limitación de mandatos, las listas abiertas...?".
Una vez expuesto esto, y después de que la periodista señalase el parecido de su discurso con el de un candidato, el de O Carballiño ha recordado sus inicios en política como concejal en la oposición.
"Y no me caen los anillos en volver a ser militante, concejal, alcalde... Yo lo que quiero es cambiar este país y tengo la obligación de, donde me ponga mi partido, trabajar día y noche para cambiar este país".
Sobre la situación del PSOE coruñés, con la vista puesta en las próximas elecciones municipales, Vázquez ha destacado que los datos de los últimos comicios autonómicos sitúan a su partido en la ciudad herculina como "tercera fuerza". "Es una cosa muy grave que no pasa en el resto de Galicia". Desde su punto de vista, toca "ser realistas" y "abordar cambios en profundidad", puesto que "el problema" es "gordo" pero ha descartado que "el problema" sea la secretaria local, Mar Barcón, porque siempre se trata de cuestiones "colectivas", pero ha recordado que él es "el responsable del PSdeG" y ella, del partido en A Coruña.
Pachi Vázquez ha comentado que los dirigentes de su partido padecen "mucho" de saber "cómo se arreglan las cosas en otros sitios" pero no en el ámbito que les compete, pero se ha mostrado "seguro" de que sus compañeros en esta ciudad serán "conscientes" de la situación que atraviesan y de que estarán "trabajando" para superarla.