Noticias

Crisis económica: Damm denuncia la venta de filiales de Pescanova a espaldas del consejo y pregunta dónde está el dinero

La cervecera Damm, que tiene un 6,18% del capital de Pescanova, ha denunciado la venta de filiales de la firma gallega a espaldas del consejo de administración y se ha preguntado dónde está el dinero procedente de estas operaciones, como la que afectó a su filial ecuatoriana Promarisco.

Según señalan fuentes cercanas al grupo catalán a Europa Press, el presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, ha procedido a la venta de su filial ecuatoriana de marisco, Promarisco, sin consultar con el máximo órgano de dirección de la firma, sobre todo, teniendo en cuenta que sólo cuenta con el 7,45% de la firma después de confesar que había vendido casi la mitad de su participación de la compañía antes del preconcurso de acreedores.

Las mismas fuentes han asegurado que Damm desconocía esta operación en Ecuador y han subrayado que tiene que ser el consejo de administración el que decida qué filiales son estrátégicas o no y cuales deben ponerse a la venta, una decisión que a priori podría ayudar a mejorar la situación de la matriz. "Se está decidiendo vender filiales sin contar con el visto bueno del consejo de administración", han reiterado las mismas fuentes. Además de la operación de Promarisco en Ecuador, Pescanova continúa con las negociaciones con dos operadores internacionales para vender Acuinova en Chile, una sociedad dedicada al cultivo del salmón, pese a que el banco suizo HSBC ha solicitado la declaración de quiebra de la matriz Pesca Chile, que además controla Nova Austral, según revela el rotativo chileno 'Diario Financiero'. Este periódico afirma que el proceso de desinversión de Pescanova busca captar unos 250 millones de dólares.

Las mismas fuentes se han mostrado satisfechas con la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de abrir un expediente a la firma gallega, después de no presentar las cuentas de 2012 ni concretar su deuda, y con los procedimientos iniciados contra Fernández de Sousa, quien, a su juicio, tiene como objetivo alargar "lo más posible" los procesos "en su propio beneficio". "Fernández de Sousa se está preocupando de alargar los procesos en su propio beneficio, porque las demoras no benefician a la compañía, que cada día que pasa pierde oportunidades", han señalado desde Damm.

Desde Damm no se descarta que, junto al fondo Luxempart e Iberfomento, se adopten medidas legales una vez conozcan la situación financiera real de la compañía, cuya documentación todavía no les ha sido remitida.

R., 2013-04-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES