Noticias

Crisis económica: el presidente de Pescanova dice que prestó a la empresa casi 10 millones de euros después de la venta de sus acciones

El presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, afirma que prestó 9,3 millones de euros a la compañía, a un interés del 5% anual, de los más de 32 millones que se embolsó con la venta a espaldas del mercado de acciones representativas del 6,9% de la firma entre diciembre y febrero, una operación que ha reducido prácticamente a la mitad su participación en la empresa. La dirección solo garantiza los sueldos del mes de abril y la banca atrapada en su financiación dice que solo negociará cuando cambie el equipo gestor de la firma.

Así lo ha comunicado la compañía, a requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mediante un hecho relevante en el que señala que el contrato del préstamo efectuado por el presidente de Pescanova, Manuel Fernández Sousa, a la empresa tiene fecha de 7 de febrero y que el importe del mismo se desembolsó los días 7,8 y 18 de febrero. En concreto, el tipo de interés es el legal del dinero fijado en la Ley de Presupuestos del Estado incremantada en un punto, es decir, el 5% anual.

El plazo para su amortización, según el contrato firmado, era de tres meses contados a partir del 7 de febrero, según ha explicado la compañía, que ha precisado que la CNMV fue informada de la existencia de este préstamo ayer mismo, día 15 de abril, fecha en la que ha recibido documentación sobre el mismo. La compañía señaló ayer que Fernández Sousa, que se mantiene como el primer accionista de la compañía con una participación del 7,45%, llevó a cabo esta venta de títulos, con "importantes pérdidas", con el fin de "aportar liquidez" al grupo.

En el documento presentado ayer al supervisor bursátil, Fernández Sousa insistía en que, "preocupado por la situación de tesorería del grupo y las dificultades que Pescanova tenía para financiarse, decidió poner su patrimonio a disposición de la compañía para resolver problemas urgentes de liquidez", dando instrucciones a los administradores de sus sociedades para que el dinero neto resultante de la venta se utilizara de esta manera.
Pescanova subrayó que su presidente aportó a la CNMV los documentos que acreditan la entrega a la compañía de estos préstamos a principios de febrero, lo que es "muy significativo", porque en aquellos momentos "seguía intacta la imagen" de la empresa.

La dirección de Pescanova solo garantiza los sueldos de abril y, a partir de ahí, "ya se verá"

La dirección de Pescanova ha trasladado al comité de empresa que los sueldos del mes del abril se pagarán, aunque ha evitado garantizar los salarios más allá, debido a la entrada de la firma en concurso de acreedores, según ha confirmado a Europa Press el presidente del comité, Francisco Puga, de CC.OO, que ha señalado que "hasta ahora, la empresa está cumpliendo con los trabajadores", y que "no ha habido despidos". "Ejecutivos de la empresa nos han asegurado que el mes de abril se va a cobrar y, a partir de ahí, ya se verá, porque un concurso no es ninguna broma".

Según el presidente del comité, la dirección de la multinacional pesquera aún no ha respondido a su petición de reunión, y se comunica con los representantes de los trabajadores a través de "intermediarios", que intentan trasladar a la plantilla un "mensaje de tranquilidad". Asimismo, ha insistido en que debe ser la dirección o el consejo de administración el que informe a los empleados de la compañía. "El comité lo que quiere es la viabilidad de la empresa y que se garanticen los puestos de trabajo. Cuando se concrete el concurso, veremos qué decisiones tomamos".

CC.OO., el sindicato mayoritario en la representación de los trabajadores, ha confirmado que, una vez que se admita la solicitud de concurso, se personarán en el procedimiento como parte interesada. "Queremos así obtener la documentación e información que ahora nos está negando el consejo de administración", ha señalado Francisco Vilar, responsable de Alimentación del sindicato, en declaraciones a Europa Press. "El consejo y la dirección siguen desaparecidos", ha denunciado Vilar, quien ha confirmado que CC.OO. sigue "a la espera de respuesta" tras pedir un encuentro con la cúpula de Pescanova. "Los mandos intermedios piden tranquilidad a la plantilla, pero los que mandan de verdad no dan la cara".

También ha confirmado que el sábado 20 de abril, a las 10.00 horas, se celebra una reunión de delegados en el Centro Cívico de Teis, en Vigo, para analizar la situación de la empresa y las medidas que tomarán. UGT reúne el viernes 19 de abril en Santiago a sus representantes y, con la presencia de un abogado, decidirán cómo proceder. La CIG también ha confirmado su intención de personarse en el concurso como parte interesada.

La banca atrapada en Pescanova avisa de que sólo se sentará a negociar cuando cambie el equipo gestor

La banca española atrapada en Pescanova ha mostrado su apoyo a la continuidad de la firma gallega, si bien ha advertido que sólo se sentará a negociar la refinanciación de su deuda en el momento que cambie su equipo gestor, liderado por Manuel Fernández de Sousa. Así lo han señalado a Europa Press fuentes financieras, que han señalado que los 47 bancos acreedores, tanto los bancos españoles como los extranjeros, mantienen una postura común de respaldo a la firma, con la que abordarán la reestructuración del pasivo, que podría alcanzar los 3.000 millones de euros, pero sólo si está al frente un equipo gestor estable.

"La banca apoya a la empresa, pero para sentarse a hablar de refinanciación y posibles líneas adicionales quiere un equipo gestor estable, no uno que tiene el futuro muy comprometido", señalaron las mismas fuentes un día después de que Fernández de Sousa confesara la venta de cerca del 7% del capital de Pescanova a espaldas del mercado y redujera prácticamente su participación a la mitad (del 14,226% al 7,515%).

Pescanova ha presentado ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra la solicitud de concurso voluntario de acreedores el mismo día en que expiraba el plazo dado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que presentara sus cuentas y la cifra exacta de deuda.
De hecho, la firma presentó la documentación adicional y complementaria que le requirió la CNMV, que será ahora la que analice dicha información para, en función de ello, adoptar una decisión.

La información relativa a las cuentas del 2012 no iba acompañada de la firma del consejo de administración, ya que algunos de sus miembros aseguraron no haber ratificado ningún documento, ni la firma de la auditora.
Fuentes conocederas de la situación de la firma gallega consultadas por Europa Press no descartaron que la Fiscalía pueda actuar de oficio si Pescanova no presenta la información adecuada a la CNMV, lo que podría conllevar la inhabilitación del equipo gestor e incluso la intervención de la firma. Las entidades acreedoras se han visto obligadas ya a provisionar el 25% de la deuda concedida a la firma, tal y como recoge la normativa. Este porcentaje se elevaría al 100% si en el plazo de un año no se ha logrado 'levantar' el concurso, según han explicado a Europa Press en fuentes financieras.

El banco HSBC ha solicitado la declaración de quiebra de la filial chilena de Pescanova, Pesca Chile, que a su vez controla Acuinova y Nova Austral, según revela el rotativo chileno Diario Financiero. "Esta solicitud supone un duro revés para la española, que estaba en proceso de búsqueda de potenciales compradores para la salmonera Acuinova y que se enmarca en el proceso de desinversión de activos del grupo para comenzar a enderezar sus balances", señala el periódico, que afirma además que el proceso de desinversión de Pesacanova busca captar unos 250 millones de dólares.

La compañía gallega aterrizó en Chile en 1983 a través de Pesca Chile y en 2007 decidió optimizar sus operaciones separando el negocio pesquero del acuícola. En ese contexto nació Acuinova, empresa que junto a Nova Austral concentran toda la gestión del cultivo, procesamiento y comercialización del salmón en Chile.

R., 2013-04-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES