Tras el Consello de la Xunta, el presidente Alberto Núñez Feijóo ha señalado que "la mayor ayuda pública" que recibieron empresas de Dorado asciende a 125.000 euros y se corresponde con fondos solidarios "por daños producidos en instalaciones de sus empresas" otorgados en la época del bipartito de PSdeG y BNG, que gobernó entre 2005 y 2009. Frente a ello, ha defendido que el actual Ejecutivo "no dio ayudas", sino que pagó 5.000 euros "por una contraprestación de servicios" relativos, ha concretado, a la compra de efectos navales, "entre otras cuestiones".
Pese a la insistencia de los periodistas para que concretase la cuantía a la que ascienden las ayudas formalizadas en la etapa del Gobierno de Manuel Fraga, el presidente ha eludido hacerlo y ha insistido en que, una vez que concluya "el peinado" de documentación y el análisis "año a año", remitirá a la Cámara "todos" los datos que solicite la oposición.
Feijóo insiste en que la cantidad es "menor" que en la época del bipartito y ha añadido que él directamente no firmó ningún contrato con empresas de Dorado. Reacio a protagonizar "otra comparecencia" en el Consello de la Xunta, ha insistido en que las fotos publicadas por 'El País' en las que aparece en un yate con Dorado "son de hace 20 años" y ha insistido en la "hipocresía" de la oposición por sus "imputaciones" al criticarle por relacionarse con éste cuando no había sido condenado, pese a que PSdeG y BNG le dieron "ayudas" a sus firmas "cuando ya estaba en la cárcel". "Sin poner tacha de legalidad" sobre estas subvenciones -que cifró en al menos 125.000 euros-, el presidente sí ha incidido de forma reiterada en la "hipocresía" de los grupos de la oposición. "Ayer (en la Cámara gallega) se vieron con claridad las entrañas de los portavoces de la oposición", ha remarcado, convencido de que comportamientos "hipócritas" como los suyos contribuyen "a la desafección" de los ciudadanos ante la política. "Menos mal que en el Código Penal no está tipificada la hipocresía, algunos políticos se tienen la desafección de los ciudadanos ganada a pulso", ha subrayado el jefe del Ejecutivo, quien ha animado a ver "el vídeo" de su comparecencia en el Parlamento y, tras ser preguntado sobre si él firmó algún contrato en el ejercicio de sus responsabilidades, ha respondido que él "ni firmó, ni adjudicó, ni contrató" nada.
Feijóo ha insistido en que su Ejecutivo trasladará "en los plazos requeridos" a los grupos de la oposición "todos los datos de todas y cada una de las legislaturas y de todos los contratos que soliciten". "Se va aclarar todo", ha garantizado, para añadir que él no se va a "callar" ni se deja "amedrentar" ni acepta "pactos de silencio".
El PSdeG califica de "arrogante e indigna" la comparecencia de Feijóo
El portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, ha considerado que la comparecencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la Cámara para explicar sus fotografías con el narcotraficante Marcial Dorado fue "arrogante, indigna e inmoral". Y es que, según sus propias palabras, el mandatario "parecía el abogado defensor" de "un delincuente convicto".
En rueda de prensa para analizar la versión ofrecida por Feijóo de las instantáneas publicadas por el diario 'El País', Losada ha censurado su "relativismo moral" al insistir en que "sólo son fotos". "Salvando las distancias", ha recordado que los nazis también consideraron la cámara de gas de Auschwitz sólo "una nave industrial".
Sobre los calificativos utilizados para describir la comparecencia del presidente, no sólo ha lamentado que su "arrogancia" derivó en que "no explicó nada" sobre su relación con Dorado, sino que ha reprobado sus críticas a las distintas fuerzas políticas. Ha vinculado esta forma de proceder con que, dada su "escasa cultura democrática", no entiende que "no comparece ante la oposición, sino ante los gallegos". Sobre la "inmoralidad", el socialista vigués ha referido la presencia en el hemiciclo de varias 'madres contra la droga', que "vieron morir a sus hijos por la droga y el Sida" mientras "Feijóo recorría en yate las mismas rías por las que entraba la droga", para recriminar al presidente que no hizo "ninguna aproximación humana" a sus "dramas".
Lo único que "siente" el de Os Peares es "la publicación de las fotos", pero "no las consecuencias del narcotráfico". "Es un fiel reflejo de su catadura moral", ha sentenciado, antes de concluir que Feijóo demostró que "sólo está preocupado por sí mismo" y "en absoluto por este país". "Y anteponer sus intereses a los de los ciudadanos es lo peor que puede hacer un presidente". El dirigente socialista ha criticado que Feijóo tratase de "desviar el foco" de la comparecencia hacia el terreno judicial, ya que el debate es sobre "ética y política". "Sobre una relación -la del presidente con un narcotraficante en prisión- que es una infamia para toda Galicia".
Ha recalcado que "la segunda derivada ética de cuestión" que, desde su punto de vista, centra el debate, es "la mentira" del mandatario sobre "la intensidad y la duración" de la mencionada relación. Así las cosas, Losada ha dibujado "un país insultado por la mentira evidente de su presidente".
Tras negar una vez más que el PSdeG haya tenido alguna relación con la publicación de esas fotografías, Abel Losada ha mostrado su "sorpresa" por que Feijóo conozca "con tanto detalle" el listado de empresas de Marcial Dorado para afirmar que la época en la que recibieron más fondos de la Xunta fue durante la etapa del bipartito. Y es que, como ha subrayado, son numerosos "los cambios en administradores o apoderados" del entramado empresarial, dado el origen "ilícito" del dinero con que se adquieren las distintas compañías y la existencia de "testaferros". Por ello, ha ironizado con que Feijóo "debería ir a la Agencia Tributaria a ayudar en las múltiples operaciones contra el blanqueo de capitales en España".
Lo que solicitan los socialistas es información sobre las ayudas y contratos de la Xunta con empresas de Marcial Dorado "desde el año 90", toda vez que los dirigentes autonómicos tienen "tan bien detectadas" las empresas y cuantificados los fondos públicos que recibieron entre 2005 y 2009. Registrarán preguntas dirigidas a la Consellería de Presidencia para conocer si el departamento que dirige a la Policía Autonómica pidió al juez José Antonio Vázquez Taín que hiciese declaraciones sobre las fotos de Feijóo. Todo ello, después de que el magistrado que encarceló a Dorado dijese al diario 'Faro de Vigo' que la Policía le había dado esa indicación y el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, negase este extremo en el Congreso.
Las últimas palabras de su comparecencia ante los medios las dedicó Losada a advertir a los populares gallegos de que estarían "profundamente equivocados" si creen que este asunto "terminó ayer". "Ayer empezó algo: el empeño del PSOE en volver a dar a este país la autoestima que merece", ha proclamado, antes de puntualizar que su interés es reivindicar a "las personas que, en condiciones enormemente difíciles, en la década de los 80 y los 90, se movilizaron contra el narcotráfico y, especialmente, a las que perdieron hijos o parientes" como consecuencia de la droga.
El BNG exige "toda la documentación" de contratos con empresas de Dorado
El portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, ha anunciado una solicitud a la Xunta para que proporcione "una relación detallada de todas las subvenciones y todos los contratos" de los que puedan haber sido beneficiadas empresas participadas por Marcial Dorado.
Reclaman copias de toda esta documentación y de las facturas y, al mismo tiempo, instan al Gobierno autonómico que la "remita de inmediato a la Fiscalía" para que determine si "observa indicios de delito". En este sentido, y en rueda de prensa, Jorquera ha señalado que, de no llevarlo a cabo la Xunta, el propio BNG "lo hará" en cuanto "disponga de esta información". Al margen de esta cuestión, sobre la que matizó -a preguntas de los periodistas- que el BNG desconocía "absolutamente" la existencia de contratos, Jorquera ha anunciado otras iniciativas parlamentarias, entre las que se encuentran una interpelación dirigida al presidente de la Xunta para que "responda" a cuestiones que, a su juicio, quedaron sin responder en la comparecencia. Francisco Jorquera ha puesto el acento en que Feijóo cayó en "contradicciones", puesto que hasta antes del miércoles "negaba" que empresas de Marcial Dorado se "beneficiasen de cualquier clase de concurso o subvención", pero "lo admitió intentando usarlo contra la oposición". "En aras de la transparencia, que aporte toda la documentación, para que la Fiscalía examine si hay indicio de comisión de delito", ha abundado el diputado, quien ha censurado que tratase de usar la táctica "del ventilador", eludiendo "explicar cómo es posible que un alto cargo tuviese una relación estrecha y continuada con una persona sobre la que había sospechas evidentes de narcotráfico".
El diputado nacionalista, que ha subrayado que el BNG no teme a la "transparencia", ha indicado que el Bloque también formulará preguntas a la Xunta para que informe de "quién quería amedrentar" a Feijóo con las fotografías con Marcial Dorado, de "quién lo quería chantajear y por qué", y para que explique "cuántos viajes" realizó el ahora presidente de la Xunta, así como quién los pagó y a qué lugares fueron."Para el BNG, hoy hay más motivos aún que ayer para demandar al señor Feijóo su dimisión", ha proclamado Francisco Jorquera, quien ha censurado al presidente de la Xunta por su "comportamiento vergonzoso" y por la "falta del respeto al Parlamento" que, a su juicio, mostró en su comparecencia. Asimismo, advirtió de que el BNG "no acepta insinuaciones", de ahí que demande la documentación.
Jorquera ha concluido que la intervención del presidente autonómico fue un "atentado a la credibilidad y a la democracia" y una "muestra más de la cobardía política" de Feijóo, para "ocultarse" detrás del "mundo de la propaganda" y "justificar lo injustificable". El dirigente nacionalista ha observado que Feijóo "intentó erigirse en víctima" llegando "al descaro de intentar culpabilizar al mensajero", y "dejó sin responder todas las preguntas que le formularon los grupos de la oposición".
Ha analizado que "incurrió en contradicciones muy graves" y censuró que insistiese en que hasta el año 1997 las causas abiertas eran sólo por contrabando y que no tenía "dotes adivinatorias" . Al margen de que "había muchas evidencias" de la relación de Dorado y el contrabando cuando se tomaron las fotos -dijo Jorquera-, para el diputado nacionalista, la justificación que ofrece Feijóo supone "legitimar el contrabando", al ampararse en que sólo conocía esta actividad.
Jorquera ha incidido en que el contrabando "es delito", como así lo es la "evasión fiscal y el blanqueo de capitales, intrínseco a las mafias de contrabando". "Para eludir el hecho del narcotraficante, llegó a justificar delitos como son la evasión fiscal, blanqueo de capitales y contrabando", ha advertido el diputado del Bloque. También invitó a revisar las actas del diario de sesiones de este miércoles, para significar que el portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, dijo que Dorado buscaba "reconocimiento social". "Por lo tanto, muy a pesar del señor Puy, está justificando una actitud por haber contribuido, por acción u omisión", señaló, a la imagen "de un capo mafioso".
En esta línea ha criticado que la radio y televisión públicas no retransmitiesen en directo el debate, y ha censurado la "falta de equidad en los informativos a la hora de dar" las noticias, por lo cual el Bloque ha registrado una proposición no de ley en la que denuncia "la manipulación informativa". Y además, que empresas justificadas tenía contratos con la administración autonómica, extremo que había negado, graves contradicciones, sembrar dudas aún más sobre los comportamientos políticos del BNG.
Fotografía: Xunta de Galicia