Noticias

Crisis en el PSdeG: representantes de los socialistas gallegos negociarán con Ferraz una posible solución a la paralización que sufre el reglamento de la consulta

Una representación del PSdeG, encabezada por su secretario de Organización, Pablo García, viaja el jueves 11 de abril a Madrid para reunirse con la dirección federal del partido, con el fin de conseguir superar la "parálisis" en la confección del reglamento específico para la consulta con la que los socialistas gallegos elegirán a su próximo jefe de filas.

Fuentes de la cúpula del PSdeG han admitido "problemas" a la hora de diseñar el mencionado reglamento, toda vez que resulta "muy difícil" llevar a la práctica lo pactado el pasado 19 de marzo entre el líder socialista gallego, Pachi Vázquez, y el estatal, Alfredo Pérez Rubalcaba. Y es que, como han señalado, vincular delegados y candidatos está provocando que la redacción de la norma "esté avanzando con dificultad" a la hora de resolver posibles escenarios de conflicto, relacionados, por ejemplo, con la obligatoriedad de que todos los delegados se posicionen sobre los distintos candidatos. "¿Nadie puede permanecer neutral?".

También han defendido que la propuesta inicial de Pachi Vázquez, de realizar una consulta a la militancia sobre la persona a la que entregaría las riendas de la formación, "colisionaba menos" con los estatutos que esta vía, que, además, no da cumplimiento a lo acordado en el último Comité Nacional sobre participación directa de las bases.

Tras reconocer que es "un lío" desarrollar la base de este procedimiento y reclamar al aparato del partido a nivel federal que se "implique" para "desatascar" el reglamento, alguna voz dentro de la ejecutiva gallega ha planteado la posibilidad de que el próximo secretario xeral se elija utilizando el sistema tradicional. "Aunque no sería una buena opción". Tampoco lo sería, a su juicio, tratar de recuperar las primarias consultivas respaldadas por el 90 por ciento del máximo órgano del partido entre congresos, toda vez que desde Madrid ya han sido "desautorizadas" y desoír las normas podría suponer la "disolución" de la federación gallega del PSOE.

La redacción del reglamento está suponiendo más dilación de la esperada inicialmente, toda vez que el Comité Nacional previsto el sábado 13 de abril, aunque formalmente no fue convocado, para dar a conocer las normas del proceso y fijar el congreso se ha pospuesto "sine die". Son varias las personas que dan por hecho que el acuerdo tampoco estará cerrado la semana siguiente, lo que obligaría a esperar hasta mayo para convocar a este órgano, ya que el último fin de semana de abril está reservado para la celebración del congreso de las Xuventudes Socialistas.

A la vista de los plazos que se manejan, algunos socialistas han advertido de que "el tiempo se echará encima" a aquellos que aspiren a convertirse en candidatos, tanto para recoger sus avales como para realizar su "campaña" por las agrupaciones. Mientras tanto, entre las bases, tal y como señaló el propio Pachi Vázquez en distintas ocasiones, el recurso a las primarias para elegir al próximo líder del partido es "un clamor". De hecho, la plataforma que reclama cambios 'En Positivo' en el PSdeG ha remitido a la sede de la compostelana Rúa do Pino un escrito en el que rechaza el sistema de elección mediante "delegaciones vinculadas" y exige que todos los militantes tengan derecho a voto.

Con el mismo contenido, ha registrado una petición en la plataforma online 'change.org' a la que ya se han adherido unas 140 personas con su firma. Entre ellas, distintos integrantes de la plataforma 'Novo Socialismo Galego', que lidera el exalcalde de Fene (A Coruña) Iván Puentes. Precisamente desde este foro, partidarios de la fórmula "un militante, un voto", sus integrantes defienden -como han explicado a Europa Press- que, en caso de que no sea posible celebrar primarias, se recurra al sistema tradicional de elección de delegados. Y es que, en su opinión, votar listas de delegados con adscripción a un determinado candidato "genera confusión, divide más a las agrupaciones y es tan antiestatutario" como las primarias consultivas, cuyo resultado debería ser ratificado por un congreso posterior. En este caso, según su criterio, el número de compromisarios debería elevarse al máximo posible, hasta el millar.

R., 2013-04-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES