Noticias

Núñez Feijóo asegura que la gobernabilidad del ayuntamiento de Santiago está garantizada y el alcalde niega una parálisis municipal

Ángel Currás, el alcalde de Santiago, ha negado que se esté produciendo una "parálisis" en el ayuntamiento y ha dado por hecho que el vicepresidente de la Xunta y secretario xeral del PPdeG, Alfonso Rueda, "está satisfecho" con las "explicaciones dadas" por el gobierno municipal tras las últimas acciones judiciales que han afectado a la capital gallega. El presidente de la Xunta dice que la gobernabilidad de Santiago de Compostela está garantizada y de dará todas las explicaciones que sean necesarias sobre la situación.

El presidente de la Xunta de Galicia y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que su partido garantizará la gobernabilidad en el Ayuntamiento de Santiago y que dará "en la medida en que sea necesario" todas las explicaciones sobre la situación en este Consistorio, tras la detención, en el marco de la Operación Manga, del exconcejal Albino Vázquez Aldrey.

Sobre la posibilidad de nombrar a concejales no electos en este Consistorio, ha dicho que se trata de una "competencia" del alcalde, Ángel Currás, también imputado en el marco de las investigaciones de la Operación Pokémon, de la que ha derivado la Manga. A preguntas de los periodistas, Feijóo ha manifestado que el posicionamiento de su partido es "dar todas las explicaciones y tomar las decisiones que procedan", así como "garantizar la gobernabilidad del gobierno de Santiago". "Y estamos cumpliendo ese triple compromiso".

Feijóo ha manifestado que seguirán dando "todas las explicaciones en la medida en que sea necesario", mientras que ha subrayado que, en la misma línea, han adoptado "las decisiones que eran necesarias", ha añadido sobre la dimisión de Albino Vázquez. Feijóo ha recalcado también que su partido está "trabajando de noche y de día para recuperar la confianza de los ciudadanos" y "afrontando los problemas".

El presidente de la Xunta ha evitado pronunciarse sobre las manifestaciones del portavoz del grupo municipal del PSdeG en el Ayuntamiento de Santiago, Francisco Reyes, en las que aseguró que el PP pretendía "enviar" a dos concejales no electos al Consistorio para actuar como "comisarios". Sobre este asunto, ha dicho que se trata de una "competencia de los alcaldes" y que, por ello, le correspondería al regidor compostelano "tomar las decisiones que procedan", ha añadido antes de presidir el acto de entrega de diplomas a la primera promoción del Programa de Alta Especialización en Animación 3D de la Fundación Averho.

Currás niega "parálisis" en el Ayuntamiento

El alcalde de Santiago, Ángel Currás, ha negado "parálisis" en el Consistorio y ha dado por hecho que el vicepresidente de la Xunta y secretario xeral del PPdeG, Alfonso Rueda, "está satisfecho" con las "explicaciones dadas" por el gobierno municipal tras las últimas acciones judiciales que han afectado a la capital gallega. Un día después de que se formalizase la renuncia del exedil Albino Vázquez, el alcalde ha asegurado confiar en que "la situación" en el Pazo de Raxoi "se normalice". "Pero no lo podemos saber".

Currás insiste en que "no hay ningún parálisis" en el Ayuntamiento y ha sugerido que se "interpretaron mal" las palabras del concejal de Medio rural al respecto. "Estamos trabajando todos y esta mañana he recibido a responsables del Santiago Futsal. El Consistorio no está paralizado en modo alguno". Asimismo, tras la petición de su jefe de filas, Alfonso Rueda, de dar "explicaciones políticas" claras, el alcalde ha manifestado que él habló con el número dos del PPdeG y ha defendido que se dieron las explicaciones oportunas "teniendo en cuenta el secreto de sumario". "Siempre estamos dispuestos a dar explicaciones y creo que Rueda está satisfecho con las que se han dado", ha remarcado, antes de abogar también por la "celeridad" de la Justicia. "Es lo que deseamos todos y yo en primer lugar", ha aseverado.

Currás también ha denunciado que "la falta de rigor del PSOE y de su portavoz, Francisco Reyes, no tiene límites". "Es tal la falta de rigor y de seriedad que llegan a mencionar soluciones surrealistas que ni siquiera se han planteado", ha apuntado el regidor en relación a la posibilidad de incorporar a dos concejales no electos. En concreto, Reyes afirmó conocer a través de "una fuente fidedigna" que el presidente de la Xunta y del Partido Popular de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, "pretende enviar" al Ayuntamiento de Santiago a "por lo menos" dos concejales no electos para que actúen a modo de "comisarios" y con la intención de "tutelar" el gobierno municipal ante su "incapacidad manifiesta".

Los populares han negado este extremo, mientras que Currás ha señalado este jueves que este tipo de afirmaciones "dan cuenta del descrédito y falta de credibilidad". "Y no me voy a referir a nada más porque sus declaraciones y palabras hablan por sí solas".

El alcalde de Santiago, Ángel Currás, ha confirmado que José María Hernández, llamado a recoger el acta de concejal tras la salida del exedil de Seguridad Albino Vázquez Aldrey, renunciará a esta opción, por lo que correrá la lista hasta el puesto número 16 que ocupó, en las últimas municipales, José Rosende, que concurrió a los comicios municipales, el currículum de José Rosende Rico en la web de la formación local constata que es vecino del casco histórico y nació en 1963. Casado y con una hija, trabaja como administrativo en Finsa. Éste será el tercer cambio en la Corporación municipal en lo que va de mandato. El primero se produjo en primavera de 2012, cuando entró Rebeca Domínguez tras la dimisión del exalcalde Gerardo Conde Roa, que renunció al bastón de mando al verse implicado en un supuesto fraude fiscal.

Está previsto que en próximo pleno, se formalice la entrada de Luis Meijide para ocupar el puesto de la diputada popular Paula Prado, que renunció a su acta de edil tras ser ratificada como portavoz del PPdeG por el líder de la formación gallega, Alberto Núñez Feijóo.

R., 2013-02-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES