Noticias

El Parlamento de Galicia aprueba crear una comisión para prevenir la corrupción política

El Parlamento gallego tendrá una comisión para elaborar un plan de estudio para la prevención de la corrupción política, a propuesta del PSdeG, cuyo portavoz parlamentario, Abel Losada, ha calificado esta iniciativa de "relevante" y "positiva". Este estudio también había sido solicitado en sede parlamentaria por la Fiscalía gallega. Además, en junta de de portavoces los distintos grupos políticos dicen estar de acuerdo en un parlamento "digno" pero no saben qué significa.

En la rueda de prensa posterior a la Xunta de Portavoces, Losada ha avanzado la aprobación de esta medida, en la que ha esperado que todos los grupos políticos "estén a la altura". El Parlamento gallego tendrá una comisión para elaborar un plan de estudio para la prevención de la corrupción política, a propuesta del PSdeG, cuyo portavoz parlamentario, Abel Losada, ha calificado esta iniciativa de "relevante" y "positiva". Este estudio también había sido solicitado en sede parlamentaria por la Fiscalía gallega.

Previamente ya habían comparecido los portavoces de AGE, Xosé Manuel Beiras, y del BNG, Francisco Jorquera, que subrayaron la pertinencia de la creación de este órgano parlamentario no permanente, coincidiendo con el contexto político actual y las informaciones relativas al Partido Popular.

La presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, ha propuesto a los portavoces de los grupos que, entre las medidas que regulen las visitas, se incluya que los invitados firmen las normas de comportamiento obligado para poder asistir a las sesiones plenarias. De no hacerlo, la jefa del Legislativo da la alternativa de que puedan seguir el debate fuera del hemiciclo, en otra sala. A ello, se le sumarían los "mínimos" que ya había en la legislatura pasada, que eran acuerdos verbales con los grupos parlamentarios. Concretamente, si un invitado era expulsado, no podía volver al hemiciclo en un periodo de sesiones, mientras que el grupo parlamentario que había convidado a un colectivo desalojado se quedaba sin cupo de visitas en la siguiente sesión.

El planteamiento ha sido trasladada a los grupos parlamentarios en el transcurso de la reunión de los portavoces, y a la que los representantes de la oposición han mostrado sus reservas, puesto que las discrepancias radican más en lo que se entiende por el transcurso normal del pleno que en la coincidencia, existente, de que hay que desarrollar con "dignidad" la labor parlamentaria, tal y como ha explicado sobre la mesa el popular Pedro Puy.

De la reunión de portavoces quedó pendiente que la jefa del Legislativo autonómico pusiese por escrito la propuesta, si bien convocó una nueva reunión de la Mesa del Parlamento, órgano rector de la Cámara que puede adoptar la decisión por mayoría (que ostenta el PP), toda vez que la Xunta de Portavoces ya ha sido oída.

El portavoz del Grupo Parlamentario del PSdeG, Abel Losada, se ratificó en los argumentos dados en días pasados para señalar que los socialistas están a favor "del orden", pero "no del control político" de las visitas al Parlamento, motivo por el que también demandó de la Presidencia "sensibilidad" con los ciudadanos. Para Losada, los plenos se interrumpen "de forma muy marginal" o de forma "esporádica", con lo que ha advertido de que no es "positivo" que se establezcan "normas muy rígidas". Así, si bien reiteró que su formación "iba a cooperar" para el "normal funcionamiento de los plenos", ha anticipado que su partido "no está dispuesto a criminalizar a los ciudadanos que van al Parlamento" y "menos si se llenan la boca de decir que abren" la Cámara.

En este punto han coincidido los otros dos grupos de la oposición y, como expresó Xosé Manuel Beiras, AGE "no considere que altere el orden el hecho de que se exhiba un papel en que se diga 'queremos trabajar' o 'no queremos emigrar'" y que eso "sea motivo para reprimir"."Diga lo que diga el reglamento" o "se interprete como se interprete", ha apostillado Beiras, mientras que Abel Losada ha subrayado que "una camiseta no impide el orden normal". Además, el dirigente socialista ha avanzado que su grupo seguirá presentando un listado de 18 invitados en cada sesión plenaria, sea cual será la resolución de la presidenta, y hasta final de legislatura.

El portavoz parlamentario de AGE ha puesto de manifiesto que "los ciudadanos se sienten cada vez más agredidos" y por ello "se indignan". En este punto, ha incluso avanzado la disposición de su grupo a promover que se impulse una iniciativa legislativa popular para cambiar el Reglamento del Parlamento, con el fin de que "los derechos constitucionales" no estén mermados en la normativa de la Cámara. También el nacionalista Francisco Jorquera considera que el PP "hace una lectura equivocada" sobre las protestas en la Cámara, ya que "no obedecen a una táctica conspiratoria, sino son simplemente un reflejo de una realidad".

Sin embargo, para el portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha sintetizado en que "todos están de acuerdo en mantener la dignidad de la Cámara, pero no están de acuerdo en qué significa" ese concepto, con lo cual el acuerdo sobre cómo actuar no ha sido posible. Pedro Puy, que no ha querido valorar en si el incidente es arrojar un tomate o una pancarta, porque entran dentro de las "apreciaciones personales", sí arropó la idea de que, si los grupos no se "responsabilizan" de sus invitados, que sean ellos mismos los que lo hagan con su firma.

Al margen de la propuesta pero para ilustrar el contexto, Jorquera ha hecho hincapié en que "el incidente más grave" en el Pazo do Hórreo, a su entender, fue el protagonizado por los alcaldes populares en 2005, cuando gobernaba bipartito de socialistas y nacionalistas, y se "manifestaron por los pasillos" de la Cámara "profiriendo amenazas". En ese caso, ha recordado, "la respuesta nunca fue establecer más normas", ha dicho, antes de demandar paredes de "vidrio" en el Parlamento.

Beiras se fijó en otros acontecimientos ocurridos en el Pazo do Hórreo para considerar, en su caso, el hecho "más grave" la "agresión física" a la diputada del PSdeG por parte de una militante del Partido Popular, de la que no citó su nombre, pero de la que dijo que tenía "relaciones muy conocidas" con la cúpula del partido.

R., 2013-02-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES