Noticias

La oposición denuncia el "autoritarismo" de la presidenta del Parlamento gallego que decide cerrar las sesiones plenarias al público

La presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, ha decidido retirar a los grupos políticos la potestad de llevar invitados a las sesiones plenarias y asumirá en exclusiva la decisión sobre quiénes podrán sentarse en la tribuna del hemiciclo, con el fin de garantizar el mantenimiento del orden en las sesiones. La oposición denuncia el "autoritarismo" de Rojo y rechaza la decisión de "cerrar al público" los plenos de la Cámara autonómica gallega.

La oposición en el Pazo do Hórreo -PSdeG, Alternativa Galega de Esquerda (AGE) y BNG- ha manifestado su rechazo hacia la decisión de la presidenta de la Cámara, Pilar Rojo, de retirar a los grupos políticos la potestad de llevar invitados a las sesiones plenarias, lo que, a su entender, se traducirá en "cerrarlas al público". El portavoz del Grupo Socialista, Abel Losada, ha denunciado el "autoritarismo" del PPdeG y de Rojo al "obstaculizar el acceso" de los ciudadanos a las sesiones parlamentarias. "Restringe la autonomía de los grupos y vulnera la libertad de la ciudadanía de acceder a las sesiones parlamentarias".

El PP de Feijóo y Rojo "sientan un peligroso precedente" para "blindar" el Parlamento de los "problemas reales" de la ciudadanía "causados por sus propias políticas". Lo hacen, ha añadido, "en contra del discurso mediático de los conservadores a favor de acercar el Parlamento a los problemas de la calle". El portavoz socialista ha interpretado que este paso evidencia "tics autoritarios" que arrastra "desde siempre" la derecha con la que ahora los ciudadanos tienen "la desgracia de convivir en las instituciones". "Intentan usar la coartada del orden público para amordazar las protestas de la gente".

Alternativa Galega de Esquerda (AGE) ha remitido un escrito a la presidenta de la Cámara en el que se insta a "rectificar de forma inmediata" la decisión de "prohibir la presencia de los ciudadanos" en los plenos por considerarla "una extralimitación infundada en sus atribuciones". De no atender a esta reclamación, AGE ha anunciado que procederá por las vías legalmente disponibles contra dicha decisión y la pauta de conducta de la Presidencia que se traduce, ha reprobado, en "actos injustificados y que atañen a los más elementales principios y normas constitucionales que inspiran y regulan una democracia parlamentaria".

El BNG también ha ratificado "su oposición frontal" a una medida que, a su entender, prueba que el PP camina "hacia un secuestro de la democracia". "Parece que su modelo es el de las cortes franquistas", han alertado los nacionalistas en un comunicado, en el que han instado a Rojo a "rectificar".
Al igual que AGE, en un comunicado, el Bloque ha anticipado que si Rojo no reconsidera su posición, "defenderá por las vías legales y de protesta social" el derecho de los gallegos a participar en los plenos del Parlamento.

La presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, ha decidido retirar a los grupos políticos la potestad de llevar invitados a las sesiones plenarias y asumirá en exclusiva la decisión sobre quiénes podrán sentarse en la tribuna del hemiciclo. Con esta medida, que ha sido comunicada este viernes a los cuatro grupos con representación parlamentaria, Rojo pretende asegurar "el mantenimiento del orden" en los plenos tras los incidentes protagonizados por afectados de distintos colectivos.

La jefa del Legislativo pretende poner freno a los episodios de protestas por parte del público durante las sesiones, toda vez que, en la última, un pequeño grupo de damnificados por la comercialización indebida de participaciones preferentes llegó a proferir insultos y amenazas a diputados del PP y miembros del Gobierno.

Será Rojo la que gestionará la lista de invitados antes de recurrir a medidas como las decididas en la Asamblea de Madrid, donde ya se ha prohibido la presencia de invitados después de que se exhibiesen pancartas en defensa de la sanidad pública desde la tribuna, y que "se ajustarían al Reglamento del Parlamento de Galicia". Fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press han aseverado que la decisión de regular las visitas tiene "respaldo jurídico", toda vez que las invitaciones son una facultad de la Presidencia de la Cámara que, "por cortesía", se cedían a los grupos políticos.

En este escenario, Rojo ha asegurado que "por supuesto" que seguirá habiendo invitados en el Pazo do Hórreo, puesto que "no debe ser un órgano cerrado", pero ha dejado claro que "tiene que ser un lugar en el que imperen el respeto y los principios democráticos". Se reserva el derecho a adoptar "cualquier otra decisión" en base al reglamento con el objetivo de "preservar el normal funcionamiento de la institución".

R., 2013-01-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES