Noticias

Crisis PSdeG: el secretario xeral de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, dice que habrá unas primarias piloto para elegir al líder del partido, pero que no serán antes de octubre

El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, dará "la batalla" para que, en el caso de no aprobarse la elección de los cargos orgánicos en primarias en la Conferencia Política que el PSOE tiene programada para octubre, los socialistas gallegos puedan elegir a su sucesor al frente a la formación socialista en Gaicia, "aunque sea" como una experiencia "piloto".

Estas fueron las declaraciones del secretario xeral del PSdeG en una entrevista concedida a la Televisión de Galicia, en la que ha advertido una vez más de que "antes de octubre, es imposible" que se pueda elegir en primarias al próximo líder del PSdeG. En este escenario, ha reiterado su preferencia de que este congreso "sea el primero del nuevo modelo y no el último del viejo".

Tras reivindicar las primarias dada la importancia de que "participe la militancia", ha restado importancia a las voces que urgen la celebración del cónclave en el que abandonará la dirección del PSdeG. "Se está debatiendo entre mayo o junio y octubre, tampoco es un debate de mucha profundidad".

Vázquez ha hecho hincapié en que el margen de "discusión" son "tres meses", al tiempo que ha defendido que el "problema" que atraviesa su formación no es "de cambio de caras". "Es algo mucho más profundo", ha puntualizado, pidiendo centrar la cuestión en torno a la "actualización" de los "valores socialistas", que tienen "más de 130 años de historia". "Tenemos que ser capaces de demostrar que la sanidad pública, la educación pública, la dependencia, son viables con un nuevo modelo económico", ha ejemplificado, convencido de que la sociedad entendería que sólo hay "una guerra de sillones" en caso de que los socialistas se limiten a "un cambio de caras".

Además, ha advertido de que, tras las "derrotas" electorales, no valdría de nada "cambiar las caras" si los dirigente de su formación "siguen diciendo lo mismo". Es por ello que ha insistido en la importancia de "renovar la oferta" socialista y ha rechazado avanzar su posición de cara a la próxima cita congresual. "No toca hablar de personas".

Cuestionado sobre el informe del Círculo de Empresarios de Galicia que sostiene que "sobran 200 ayuntamientos", el dirigente socialista ha subrayado que "no tiene ni la más mínima base real" y ha opinado que "lo que sobran son las diputaciones y el gasto superfluo". En la misma línea, ha criticado la reforma de la Ley de Bases del Régimen Local, que planea el Gobierno, que "suprimirá de facto todos los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes" para traspasar sus competencias a las diputaciones. "Es una barbaridad que alejaría la política cotidiana de los ciudadanos", ha juzgado, dando por hecha la "privatización" de los distintos servicios y el deterioro en la calidad de vida de los vecinos. Además, ha lamentado que "el PP siga alimentando ese monstruo democrático que son las diputaciones".

Vázquez ha puesto el foco sobre la "trama de corrupción" en la institución provincial ourensana bajo el mandato de José Luis Baltar, a quien "Feijóo utilizó para ganar estas elecciones aunque ahora lo repudie". "Y el próximo sábado, Feijóo va a volver a contar con su apoyo y con el de la trama de corrupción de Baltar y Louzán", ha sentenciado, aludiendo al congreso del PPdeG.

Vázquez ha anunciado ha avanzado que el PSdeG trabajará "con dureza" desde la oposición, a la vista del "ataque sin cuartel de una derecha que se lo está cargando todo". "No tienen piedad de nadie", y ha advertido al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de que "ganar unas elecciones no te da derecho a destruir el modelo social". "No vamos a pasarle ni una".

Fotografía: PSdeG

R., 2013-01-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES