Noticias

Gómez Besteiro dice que el PSdeG no tiene todo el tiempo del mundo y que debe convocar el congreso que elegirá al nuevo secretario

En una entrevista concedida a Europa Press una semana después de anunciar su "disponibilidad" para liderar el PSdeG, Besteiro hace hincapié en que ni las bases de su partido ni la sociedad en general "está dispuesta a esperar" una vez que se ha puesto sobre la mesa la celebración de "un congreso extraordinario". "Si va a haber un congreso extraordinario es porque hay circunstancias extraordinarias". Besteiro dice que su decisión no es precipitada porque cree que hay que "desatascar" la situación.

Así de rotundo se muestra el líder del PSOE lucense, José Ramón Gómez Besteiro, quien ya ha manifestado su intención de pugnar por las riendas del partido en Galicia, sobre la posibilidad de que el cónclave socialista se retrase hasta finales del año próximo. Y es que está convencido de que "la gente no va a esperar eternamente" para ver cambios en su formación. "Se me antoja que un año es mucho tiempo para la situación que estamos viviendo".

En una entrevista concedida a Europa Press una semana después de anunciar ante militantes de su provincia su "disponibilidad" para liderar el PSdeG, Besteiro hace hincapié en que ni las bases de su partido ni la sociedad en general "está dispuesta a esperar" una vez que se ha puesto sobre la mesa la celebración de "un congreso extraordinario". "Si va a haber un congreso extraordinario es porque hay circunstancias extraordinarias", argumenta.

En la misma línea de defensa de que este cónclave se celebre "sin dilación", expresa su disconformidad con la opinión del todavía jefe de filas de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, sobre retrasar el congreso gallego hasta la conferencia política en la que el PSOE a nivel federal analizará, el próximo mes de octubre, la posibilidad de que los dirigentes se elijan en primarias. "No la comparto". Este "partidario" de las primarias también para los cargos orgánicos de su formación, se pregunta qué ocurriría "si dentro de un año, la mayoría del partido decide que los secretarios generales se eligen como se venía haciendo tradicionalmente". "¿Qué hacemos? ¿Volver a empezar otra vez?", plantea, remarcando que este proceso habrá aproximado las elecciones municipales "un año más" sin que el PSOE tenga definido "su futuro".

"Cuando se empieza a ver el cambio, hay que cambiar", subraya, convencido de que "la pulsión de cambio es cada vez mayor" desde que Pachi Vázquez anunció que "no sería un problema" para la renovación en el partido. Por ello, rechaza esperar a que se modifiquen las normas y aboga por "protagonizar" ese cambio. Se trata, según sus propias palabras, de "trabajar por la transformación" en lugar de "estar esperando a que se produzca". "Tenemos que tomar decisiones, hacer el cambio y, lo demás, será una consecuencia directa de esto", concluye, minimizando la importancia de retrasar las primarias: "Hasta ahora los secretarios generales fueron elegidos por delegados y fueron unos buenos secretarios generales".

Además, juzga que "lo principal en este momento" no es el sistema de elección, sino "hacer movimientos" a favor del cambio sin dejar que "se pierda ese impulso en base a determinados motivos". "Que el ritmo no se rompa". En este sentido, propone "un paso intermedio" entre el actual sistema de votación y las primarias, a través de una fórmula en la que los delegados asuman "un compromiso ético" y "se comprometan" a apoyar a uno u otro candidato "en función de la voluntad" de sus compañeros de agrupación. Así, a su juicio, se evitaría que "se pierda el voto de la mayoría" por "una posición opaca" de los que tienen derecho a voto. "No es elegir directamente, pero es aproximar un poco más la decisión a los militantes", defiende Besteiro, para quien este sistema supondría que "el voto de los delegados no queda oculto", ya que las agrupaciones fijan el voto de los delegados. Esto impediría, por ejemplo, que puedan conceder su aval a un aspirante distinto del que tiene el apoyo de su localidad.

Para que este método funcione, eso sí, también deberían modificarse los actuales plazos. "Yo creo que los candidatos deben conocerse cuando se elijan los delegados en las agrupaciones, y no esperar a las últimas 24 horas", explicita el dirigente de los socialistas lucenses, seguro de que todo ello servirá para "reforzar más la democracia interna". Preguntado sobre las razones que, a su entender, llevan a Pachi Vázquez a avalar un retraso en la celebración de la cita congresual, rechaza hacer conjeturas. "No le quiero atribuir ningún tipo de finalidad oscura", esgrime, reflexionando sobre que "no sería lógico" que tuviese relación con los tiempos judiciales del exdirigente socialista José Blanco.

En cuanto a su propia decisión, opina que haber dado un paso al frente "permite desatascar el debate sobre los nombres" y centrarse en las "ideas" con "una calma total". "Y me da una enorme tranquilidad haber manifestado lo que muchos me reprocharon otras veces de no ponerme a disposición, porque ahora lo estoy haciendo", asegura, aunque reprocha que "lo que antes era falta de decisión para algunos, ahora es precipitación". "Pues no: es lo que es", sentencia, dejando claro que su decisión es "la suma de muchas voluntades personales". En este sentido, cree que en la confección de su candidatura le tocará "trabajar para sumar" a través de reuniones con distintos sectores del partido, "que empezarán ahora, no antes". "Es un trabajo de fondo y los apoyos, como todo, hay que ganárselos generando confianza y demostrando solvencia", recalca, abundando en que intentará "contagiar" la "ilusión" con la que afronta el proceso. Y una de las ideas con las que trabajará será la de "integrar". "Nadie que piense tener un papel relevante en el PSdeG lo va a hacer si no tiene la idea de sumar y de integrar".

Reivindica que "es el momento de trabajar todos juntos". "Quien quiera ahondar en divisiones podrá hacerlo, pero yo creo que lo que tenemos que hacer es sumar, porque siempre produce mejores resultados", incide el secretario provincial del PSOE de Lugo. Después de que Blanco insinuase que también tiene un proyecto para el PSdeG y que, llegado el momento, tendrá que "hablar" con el único presidente de Diputación socialista en Galicia, Besteiro rechaza "adelantar" qué puede pasar o si ambos pueden concurrir en el mismo barco. "De momento, el único que dio ese paso fui yo y no hay otras personas que lo hayan dado, y yo voy a trabajar con las bases y con todo el mundo en el campo de las ideas y para sumar a mucha gente", sostiene, incómodo hablando de "futuribles".

Sobre la "compatibilidad" entre ambos que mencionó el exministro de Fomento, el líder provincial se ve "compatible con Blanco y con otra muchísima gente". "Y con cuantos más militantes hablo, más compatibilidad veo". Por eso, apela a "tener ilusión" y "disfrutar del proceso de construcción" que debe poner en marcha el PSdeG. "Es el momento de construir, de aportar ideas, de sumar gente", resalta, para enfatizar a renglón seguido que tiene "muchísima ilusión" y "muchas ganas de hacer cosas". "Yo voy a trabajar así, e invito a todo el mundo a que disfrute este momento".

Cuestionado sobre el proyecto que presentará cuando llegue el momento, Besteiro explica que se encuentra "en fase de recoger el sentir" de sus compañeros de filas. "La política no es sólo razón, también emoción", proclama, sin olvidarse de la importancia de abordar la demografía gallega, la fiscalidad y el crecimiento económico. Sobre todo, en plena crisis "no sólo económica, sino también, social, cultural y de valores" y ante "los palos" que el PP está "dando a jubilados, funcionarios y a toda la sociedad". En este escenario, no interpreta como "un problema" no tener escaño en la Cámara gallega en caso de alcanzar el liderazgo del PSdeG. "No sólo habrá debate parlamentario, sino que también lo habrá en las Cortes, en las provincias y en los ayuntamientos", razona, a modo de conclusión, el lucense.

R., 2012-12-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES