Noticias

Compostela prepara un programa cultural con más de 30 espectáculos para las Navidades

Santiago de Compostela acoge estas navidades más de una treintena de espectáculos pensados para todos los públicos, a partir de los 6 meses. Teatro infantil, magia, humor, danza clásica y lírica, junto con los ciclos de música Compostela Rock, Sons e Íntimo & Acústico.

Así lo han presentado en rueda de prensa tanto el alcalde de la capital gallega, Ángel Currás, como el director del Auditorio de Galicia, José Víctor Carou, que han destacado la "amplia" programación cultural de este año.

El regidor ha subrayado que actividades de teatro infantil, magia, humor, danza clásica y lírica complementan a los ciclos musicales Compostela Rock, Sons e Íntimo & Acústico.

Carou destaca que la programación teatral abarca "lo máximo posible" el rango infantil de edades infantil. Los bebés de seis meses podrán acudir con sus padres a la Zona C para los espectáculos de teatro 'Glub Glub', 'Zapatos' y 'Ñam', de Caramuxo Teatro; mientras que los mayores de dos años podrán acudir a un concierto-karaoke con Papá Noël, Pocoyo y Caillout en el Auditorio.
El Teatro Principal acogerá obras de teatro infantil como 'Nuncabunga', 'Ringo Rango' y 'A folla máis alta', pensadas para niños a partir de tres años. Para más de seis, habrá espectáculos de magia en este mismo foro los días 26 y 29 de diciembre. El precio de todos estos eventos es de cinco euros por persona, mientras que se concede un descuento familiar a las familias con cuatro miembros, que pagarían únicamente 15 euros.

En el apartado de teatro y danza, el miércoles 12 será la última oportunidad para ver 'Gharbo!', compuesta por Contra2 y el Centro Coreográfico Galego, a un precio desde cinco euros en el Teatro Principal. A 'El Montaplatos', de Harold Pinter, se podrá asistir el miércoles 19 pagando, al menos, 10 euros. Este acto, según José Víctor Carou, está "generando muchísima expectación", de modo que la venta de entradas va "a muy buen ritmo".

La Real Filharmonía de Galicia actuará en el Auditorio los días 13 y 20 de diciembre y el 5 de enero, para el tradicional Concierto de Reyes; mientras que la Orquesta Sinfónica de Galicia hará lo propio el 22 de este mes. Con descuentos para estudiantes y jubilados, el público general podrá asistir desde 12 euros. Dentro del ciclo de piano Ángel Brage actuará Sebastian Knauer el 9 de enero; mientras que al día siguiente será el primer concierto de Novas Orquestras, con un precio de tres euros. También habrá "conciertos de figuras y nuevos valores de la lírica" en el Teatro Principal, con entradas sueltas a ocho euros o un abono para los cuatro a 20 euros.

Las voces de David Menéndez, Mireia Pintó, María Rey-Joly y los alumnos de la Escuela Superior de Canto de Madrid interpretarán canciones de Gounod y Guastavino, romanzas de zarzuela, canciones de cine -de Broadway a Hollywood-, el musical 'Un invierno de contrastes: I love/I hate music' y canciones gallegas dedicadas a Antonio Fernández-Cid.

Dentro del ciclo Compostela Rock actuarán el jueves 13 y el viernes 14 en la Sala Capitol 'Los enemigos' (20 euros) y 'Los Deltonos' presentarán en Galicia su nuevo disco en la Zona C el día 20 (13 euros). Además, "el día del fin del mundo", el 21 de diciembre, 'Mujeres' y 'Wild Balbina' estarán en la Zona C (ocho euros).

El 'Sons 2012' traerá al brasileño Sergio Tannus para estrenar su nuevo disco, el 18 de diciembre, con un coste de ocho euros.'Íntimo & Acústico', por su parte, traerá a 'Xoan Curiel' a la Zona C el martes 11 y el miércoles 12 (ocho euros) y a 'Berrogüetto' al Teatro Principal el día 27 (15 euros).

En el apartado de cómicos, después de la actuación de David Guapo el pasado día 5, llega a la capital gallega Berto Romero con la última función de 'La apoteosis negra' el próximo viernes día 14. El precio de la butaca en el Auditorio es de 16 euros.

Dani Mateo traerá 'PK2.0 o que Dios nos pille confesados' el día 12 de enero al mismo escenario y al mismo precio.

La programación se completa con 'Unidos pola arte. Colección de pintura do Consorcio e do Concello de Santiago' en el Auditorio de Galicia hasta el 28 de abril. Además, en la Zona C estará expuesto '180 segundos', de Jesús de la Iglesia. Podrá accederse a la muestra de martes a domingo, excepto el Día de Navidad y de Año Nuevo.

Fotografía: www.caramuxoteatro.net/

R., 2012-12-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica este mércores un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo que coñecemos e os seus compoñentes elementais.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT) da Universidade de Vigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES