Tras el 21-O: Orozco cree que Besteiro sería un buen candidato para liderar el PSdeG
El alcalde de Lugo, el socialista José Clemente López Orozco, ha afirmado que "animaría" al presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, a intentar liderar el PSdeG porque cree que es "un buen candidato", aunque ha admitido que, en este momento, le preocupa más "el discurso".

"Yo le animaría porqué pienso que es un buen candidato", ha manifestado el regidor, con respecto a las posibilidades de Gómez Besteiro de ser el nuevo secretario xeral de los socialistas gallegos, después de un acto en el cementerio para rendir un homenaje a los lucenses fallecidos. No obstante, ha asegurado que, "en este momento", le preocupa "más" el "discurso". "Eso es lo que tenemos que resolver con tranquilidad, en una conferencia política a nivel del partido federal y de Galicia, para cuando tengamos un candidato o candidata sea creíble y sea capaz de darle una alternativa a esta derecha gobernante no solo en España sino en Europa. La socialdemocracia está desaparecida mismo a nivel europeo, y es muy necesaria", ha recalcado.
Según el también presidente del PSdeG, lo que se dirime en el socialismo gallego "no es una cuestión nominalista, no es un cuestión de nombres, es más una cuestión de contenidos porqué la gente no hizo caso"a los socialistas. "Nuestro discurso no está actualizado. La derecha fue metiendo poco a poco en el seno de la sociedad una ideología y la gente compra esa ideología, que aunque yo creo que es un error hay que decírselo a la gente".
Orozco ha señalado que, a su entender, debe ser la actual dirección gallega la que "pilote" todo "el proceso hasta el congreso extraordinario", con esa conferencia política en medio. Del congreso gallego ha pronosticado que se celebrará "probablemente" antes del verano del próximo año.
R., 2012-11-02
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica este mércores un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo que coñecemos e os seus compoñentes elementais.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.