Noticias

La tasa de abandono escolar se redujo un 5,2% en los últimos tres años

El Conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, reseñó hoy la reducción del abandono escolar conseguida en estos cuatro últimos años y la igualdad de oportunidades que ofrece el sistema educativo de Galicia pese a al actual contexto económico. El Conselleiro explicó además que, en el curso 2012/2013, "prácticamente uno de cada dos centros educativos de Galicia estará integrado en el proyecto Abalar, del que se beneficiarán más de 44.000 chicos," y que "más de 55.000 alumnas y alumnos están implicados en el Plan de Potenciación de las Lenguas Extranjeras", a través de la red de 149 centros plurilingües y de las más de 2.300 secciones bilingües en colegios e institutos.

Tal y como recordó Vázquez Abad, gracias al desarrollo de estos programas, la Fundación BBVA ha señalado a Galicia como la Comunidad Autónoma que presenta una mayor igualdad de oportunidades para los estudiantes. En este sentido el titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia apostó por seguir dando pasos hacia la eficiencia, que permitan afrontar la difícil situación económica al mismo tiempo que se avanza en la disminución de la tasa de abandono escolar - que es hoy un 5,2% inferior a la de hace tres años-, y se mantienen las ratios del alumnado por aula y por profesor como unas de las más reducidas del Estado español.

El Conselleiro quiso hacer mención además a la posibilidad que se abre este nuevo curso 2012/2013 para que nuevos interinos accedan al sistema educativo gallego, debido al mayor número de jubilaciones de docentes registradas. En cualquier caso, Vázquez Abad señaló que habrá que esperar a que transcurra el mes de septiembre para dar cifras definitivas de profesorado, más teniendo en cuenta que aún está en proceso la matriculación en secundaria, precisamente la etapa en la que por Real Decreto se ha modificado en toda España el número de períodos lectivos por profesor.

También de cara al inicio del curso, el titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia transmitió tranquilidad a las familias, al mostrarse convencido de que el material escolar, ya adquirido por las librerías gallegas, no sufrirá un incremento de precio.

La estrategia Gaiás, en marcha

Respecto de la evolución del Plan Estratégico de la Ciudad de la Cultura de Galicia, el Conselleiro reseñó la oportunidad que el Gaiás ofrecerá este otoño de conocer la Historia de Galicia a través de dos exposiciones. Por una banda, la ya inaugurada Gallaecia Petrea, y por otra la muestra de doce códices de las diócesis gallegas, "doce xoais que van do século IX ao XV, entre as que se atopa o códice Calixtino".

Además el Conselleiro recordó que ya está en marcha el proceso para que el corazón tecnológico de la Xunta de Galicia se traslade al Gaiás, así como las instalaciones de coordinación y gerencia de la propia Ciudad de la Cultura y las de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic). Todo fruto del desarrollo del primer plan estratégico elaborado para el complejo cultural, que permitirá reducir costes e incrementar la eficiencia en su gestión.

R., 2012-08-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES