Noticias

El musical "Galicia Caníbal" inicia hoy dos meses de representaciones en Madrid

El musical Galicia Caníbal, producido por Filmanova Invest y Estrella Galicia en colaboración con la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, comienza hoy una estadía de dos meses en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, donde permanecerá hasta el 28 de octubre para ofrecer un total de 68 funciones. Tras su gira gallega de verano, el público madrileño tendrá la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena que traslada al género musical la llamada "movida" gallega de los años ochenta a través de los éxitos de grupos como Siniestro Total, Os Resentidos, Golpes Bajos o Aerolíneas Federales, entre otros.

Bajo la dirección de Quico Cadaval (escena) y Pablo Novoa (música), un amplio elenco de 10 actores, 8 bailarines y 5 músicos en directo da vida a este espectáculo, realizado a partir de una idea original de Antón Reixa que fue plasmada en el libreto firmado conjuntamente por Fran Peleteiro y Antela Cid.

La contribución de la Consellería de Cultura e Educación a este proyecto consistió en la puesta a disposición de diferentes medios técnicos y humanos durante el proceso de producción. Así, a través de la Agencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) se colaboró directamente con Filmanova en la cesión de distintos espacios para la celebración de ensayos y audiciones, así como en la prestación de sistemas de iluminación y sonido, materiales escenográficos y atrezzo, entre otros.

El espectáculo gallego del año

El director de la Agadic, Juan Carlos F. Fasero, participó hoy en Madrid en la presentación en rueda de prensa de Galicia Caníbal. El musical, versión en castellano del que es -en palabras de Fasero- "el espectáculo gallego del año" y que acaba de obtener una entusiasta acogida durante sus representaciones en Vigo, Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa y A Coruña.

Además de hacer hincapié en la calidad de esta "producción cien por cien gallega", el director de la Agencia abogó por impulsar esta fórmula de coproducción a través de la la cual la optimización de los recursos públicos revierte directamente en una reducción de los costes finales para la iniciativa privada.

Juan Carlos F. Fasero acompañó al equipo de este montaje en su encuentro con los medios madrileños, en el que también participaron al productor Antón Reixa, de Filmanova; Pepe Cabanas, de Estrella Galicia; el empresario teatral Enrique Salaberría, de SMedia, el director Quico Cadaval y los integrantes del elenco actoral: Ana San Martín, Teté Delgado, Sergio Zearreta, José Carlos Illanes, Víctor Mosqueira, María Costas, Iván Marcos, Juanillo Esteban, Rosalía Castro y Iolanda Muíños.

Galicia Caníbal ofrece más de dos horas de espectáculo musical, durante las las cuales estos 10 intérpretes actúan, cantan y bailan en ocho decorados diferentes y acompañados sobre el escenario por 8 bailarines y una banda de cinco músicos.

Hits de los ochenta

Junto con ellos, el público recorre una época mítica que catapultó a toda una generación de músicos gallegos a través de hits como "Bailaré sobre tu tumba" de Siniestro Total; "Sitio distinto", "Sector naval" y "Galicia Caníbal" de Os Resentidos, "Malos tiempos para la lírica" y "Fiesta de los maniquíes" de Golpes Bajos, o "No me beses en los labios" y "Soy una punk" de Aerolíneas Federales, entre muchos otros.

Durante su estadía en el Nuevo Teatro Alcalá, el montaje ofrecerá siete funciones semanales (de martes a viernes a las 20.30 horas, sábados a las 18.00 y 22.00 h y domingos a las 19.00 h), para las las cuales se pueden adquirir entradas a través de la web www.entradas.com, del teléfono 902 488 488 y del servicio de billetero de El Corte Inglés. De vuelta a Galicia a partir de noviembre, Galicia Caníbal. El musical ha previsto visitar también Monforte, Pontevedra y Ourense.

R., 2012-08-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES