Noticias

Letras Galegas 2012: Paz-Andrade apostaba en 1981 por un "desarrollo armónico" de los recursos de una Galicia "tiranizada por el centralismo"

En una entrevista concedida a Radio Nacional de España (RNE) en el año 1981, el homenajeado de las Letras Gallegas 2012, Valentín Paz-Andrade, criticaba la situación de una Galicia atrasada y que tenía por delante la "gran tarea" de conseguir avances económicos y sociales. Hace más de 30 años que Paz-Andrade avisó de la importancia del abanico de recursos que tiene Galicia.

El polifacético galleguista Valentín Paz-Andrade (Pontevedra, 1898 - Vigo, 1987) al que se dedica el Día das Letras el próximo 17 de mayo concedió en 1981 una entrevista a Radio Nacional de España, en la que demandaba entonces que "hace falta un desarrollo armónico" de los recursos con los que cuenta una Galicia "tiranizada por el centralismo monolítico". En esta entrevista mantenida por la periodista Pilar Mañás de RNE en 1981 con Valentín Paz-Andrade en el programa 'Gallegos de hoy' -que recoge Europa Press- el autor, abogado y empresario, entre otras facetas, recriminó que "en España hubo una visión centrípeta, que se dedicaba a adorar el ombligo de Madrid, pero que no tuvo sensibilidad para los problemas de la periferia".

Hace ahora más de 30 años, avisó que "no se puede concebir un desarrollo polarizado exclusivamente hacia la industria en Galicia", pues "hace falta desarrollo armónico" con "un programa concebido que contemple el abanico de recursos que tiene Galicia". "España, si hubiese tenido un sentido menos escorialista del que tuvo y más realista, hubiera polarizado mucho más el desarrollo de la zona litoral que le quedaba", en alusión a las ventajas naturales de Galicia desaprovechadas.

En la entrevista, Paz-Andrade se muestra con "fe" en el Estatuto de Autonomía de Galicia para conseguir "un régimen autonómico que le redima de la situación actual de ser una región tiranizada, prácticamente, por el centralismo monolítico". Por ello, en 1981, creía que a "Galicia habría que encararla con criterios pragmáticos y contribuir personalmente al desarrollo económico del país y social", en lo que consideraba por entonces "la gran tarea" en la que se necesitan empresarios comprometidos con el país, "que naturalmente no excluye a los intelectuales gallegos".

En esta charla, Paz-Andrade hace un recorrido por sus primeros estudios en Pontevedra, vida universitaria en Santiago de Compostela, su trabajo como abogado así como sus amistades con miembros de las Irmandades da Fala.
Habla de la fundación del periódico 'Galicia', en 1922, en Vigo, en un proyecto al que embarcó a Castelao o Losada Diéguez, y a colaboradores como Otero Pedrayo o Vicente Risco, que "difundía las idea galleguistas y liberales".

Además, habla de su etapa "fundamental" en la que asesoró profesionalmente al grupo de armadores de Bouzas, de forma que se fue "introduciendo en la economía del mar", al tiempo que empezó a escribir en la revista Industrias Pesqueras. "En España, en aquellos años, espiritualmente se vivía de una manera muy precaria y con mucho riesgo" pues "todo lo que no estaba en aquella línea ortodoxa de la dictadura sentía siempre las caricias de la persecución y de la eliminación sistemática de todas las cosas que pretendía", ha explicado Valentín Paz-Andrade sobre sus experiencias en el Estado predemocrático. En esta línea se ha referido a sus obras, y en referencia a 'Galicia como tarea' y en referencia al impacto que supuso en 1959, ha remarcado que fue "el primer libro que se hizo en España sobre desarrollo regional".

Sobre 'La marginación de Galicia', dijo en la entrevista de 1981 que "la mayor parte de los enfoques sigue siendo válidos, desgraciadamente" respecto a la fecha de publicación en 1971. "El libro sigue teniendo razón, ojala la pierda", apuntaba Paz-Andrade.

Fotografía: www.valentinpazandrade.es

R., 2012-05-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES