Noticias

Crisis económica: nuevas protestas en Santiago de Compostela contra los recortes en educación. Vigo prepara una manifestación del sector naval

Continúan las protestas por los efectos de la crisis económica. En Santiago de Compostela, unas 150 personas protagonizaron una concentración contra los recortes del Estado y los aplicados por la Xunta en la enseñanza pública gallega. Mientras, UGT, CC.OO. y CIG convocan el 12 de mayo una protesta en Vigo para pedir soluciones en el sector naval.

Alrededor de 150 personas se han concentrado en Santiago de Compostela para protestar contra los "recortes" del Estado y los aplicados por la Xunta en la enseñanza pública y han demandado la dimisión del titular autonómico de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, al grito de consignas como "¡conselleiro, dimite, la enseñanza no te admite!".

Según los convocantes, la protesta está respaldada por todos los sindicatos educativos y la Liga Estudantil Galega y su objetivo es "denunciar públicamente" que las medidas recogidas en el real decreto de medidas de racionalización del gasto público en el ámbito educativo suponen "una grave invasión de las competencias" y "ponen en peligro" puestos de trabajo. "Constituyen un golpe de estado no sólo a la educación, sino al propio programa del PP", ha alertado el secretario nacional de CIG-Ensino, Anxo Louzao.

Los responsables del área educativa de UGT y CC.OO. en Galicia, Raúl Gómez y Machús Fernández, han incidido en el "progresivo deterioro" de la enseñanza en la Comunidad y han manifestado su desconfianza hacia el compromiso de la Xunta de que no elevará la ratio de alumnos por aula.

UGT, CC.OO. y CIG han hecho una convocatoria conjunta para manifestarse el 12 de mayo en Vigo en defensa del sector naval y para reclamar soluciones para el mismo, sometido desde hace casi un año a la suspensión del 'tax lease'. El responsable de MCA-UGT Vigo, Diego Atanes, ha confirmado que las tres centrales han acordado una manifestación conjunta, sobre la que aún están pendientes de cerrar algunos detalles. Atanes ha indicado que consideran que es momento de poner en marcha "medidas de presión" y de movilizar a la gente "en la calle" para protestar por la situación del naval y para pedir "más información" sobre las reuniones que se han celebrado con responsables de la Unión Europea al respecto.

El sindicalista ha criticado que la Xunta ha "engañado" durante "mucho tiempo" al sector y ha censurado que hayan tenido información acerca de los últimos contactos con el Gobierno central y la UE a través de los medios de comunicación.

Fotografía: archivo CC.OO.

R., 2012-05-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES