Noticias

Crisis económica: UGT y CC.OO. no apoyan la propuesta de la CIG de convocar una nueva huelga en junio

Los secretarios generales de UGT y CC.OO. en Galicia, José Antonio Gómez y José Manuel Sánchez Aguión, respectivamente, han rechazado la propuesta de la CIG de convocar una nueva huelga general en la primera quincena de junio, al considerar que es una decisión "precipitada", aunque han insistido en que no descartan que las protestas desemboquen en un nuevo paro.

En respuesta a preguntas de los periodistas tras presentar en rueda de prensa las protestas programadas para este domingo y con motivo del día 1 de mayo, Sánchez Aguión y Gómez han coincidido en que las "formas" de la propuesta de CIG no son las adecuadas y han reprochado al sindicato nacionalista que no informase antes a estas dos organizaciones que a los medios de comunicación.

Sánchez Aguión ha destacado que respetan las decisiones de la CIG, pero ha indicado que está en desacuerdo. "No compartimos ni la forma, ni el método, ni el momento, ni la oportunidad. Ya lo dijimos: no descartamos ningún escenario y estamos en un proceso de movilizaciones sostenidas en el tiempo que puede desembocar en las acciones que en cada momento, en función de la agresión, necesiten la contundencia en la respuesta".

Asegura que este es el motivo de movilizarse el domingo 29 de abril y el martes, coincidiendo con el primero de mayo. "Y estamos ya pergeñando para mayo y junio movilizaciones diversas, de carácter global y sectorial".
Gómez, ha dicho, en la misma línea, que considera que es momento para "la confluencia y la unidad sindical, pero sin apriorismos ni condicionantes de ningún tipo". No obstante, ha considerado que una nueva convocatoria de huelga le resulta "precipitada" a día de hoy, pese a que ha enfatizado que "viendo los escenarios" no descarta "ningún tipo de medida". "Sin descartar nada, porque no sabemos los escenarios que nos podemos encontrar dentro de cuatro días, primero tenemos que gestionar la tremenda respuesta que los trabajadores dieron en la huelga general", ha defendido el secretario xeral de UGT y ha sostenido que "las huelgas generales hay que pensarlas" y que "hay otras formas de movilizarse". Además, ha destacado que los paros generales "nunca dieron" en España "resultados a corto plazo".

El responsable de CC.OO. en Galicia ha exigido al Gobierno que "se siente a negociar" y ha subrayado que "las movilizaciones tienen como objetivo cambiar las políticas que se están desarrollando", pero "no son un fin en sí mismas". "Respetamos pero no compartimos la oportunidad de una huelga general, aunque no descartamos ningún escenario en el futuro que pueda desembocar en una situación de este tipo".

Sánchez Aguión ha recordado que "quedan los presupuestos de 2013", que, de no cambiar "de forma radical las cosas" pueden ser "leoninos", dado que el objetivo es ajustar el déficit al 3% en España, algo que los sindicatos ven "imposible si no se lleva la poda más allá de lo que se está haciendo ya en el Estado del Bienestar". "Habrá que dar respuesta también a esas políticas", ha dicho y ha considerado que la huelga general "es un instrumento muy importante y de mucho valor que hay que utilizar con mucha inteligencia". "Nosotros lo vamos a hacer así, los demás están en su derecho de hacer lo que estimen oportuno", ha zanjado el secretario xeral de CC.OO. A estas críticas, el responsable de UGT ha añadido que "parece un poco contradictorio" que la CIG haya rechazado hacer protestas conjuntas en febrero y marzo e incluso descartase manifestaciones conjuntas en la huelga general.

La Central Intersindical Galega (CIG) propondrá al resto de sindicatos estatales la convocatoria de huelga general en la primera quincena de junio, según ha explicado el secretario general de la CIG, Suso Seixo. La propuesta, según ha explicado Seixo, viene motivada por "la necesidad" de responder "contundentemente" a las políticas del Gobierno central, especialmente en lo referente a la reforma laboral y a los recortes presupuestarios.

Seixo ha señalado que Rajoy "está incumpliendo algunas de sus promesas electorales" y plantea la posibilidad de "solicitar la dimisión del Gobierno y la convocatoria de nuevas elecciones". "Estamos en un momento determinante en que el neoliberalismo está haciendo pagar las consecuencias de la crisis a quien no tiene culpa y obligando a aplicar políticas económicas que van a empeorar la situación", ha asegurado.

El secretario xeral de la CIG ha explicado que se pondrán en contacto con CC.OO, UGT, los sindicatos vascos y el resto de organizaciones que secundaron la huelga general del pasado 29 de marzo para, en función de la contestación, "valorar que hacer". "La última huelga tuvo un apoyo masivo y, para que se repita el éxito, es fundamental la unidad de acción".
Además, Seixo ha hecho hincapié en que el cambio de gobierno y los recortes presupuestarios "no calmaron a los mercados" y mantienen a la prima de riesgo "en la misma situación". Como solución, el nacionalista ha planteado la posibilidad de que el Banco Central Europeo compre directamente deuda a los estados.

En este sentido, Seixo ha llamado a "seguir el ejemplo de Islandia" y ha solicitado a los Gobiernos el "impago" de la deuda contraída por ser una deuda "ilegítima y resultado de la especulación". "Cada vez son más los teóricos sociales y económicos que defienden destinar esos recursos a la reactivación de la economía y a la creación de empleo".

En lo referente al 1 de mayo, Día de la clase trabajadora, Suso Seixo ha informado de que la CIG convocará movilizaciones "en solitario" bajo los lemas 'Por el empleo digno, no a la reforma laboral del PP' y 'En defensa de la educación y la sanidad públicas'. "Hay que continuar luchando para echar abajo una reforma laboral que no creará empleo y que lo único que busca es una reducción del salario de los trabajadores del 20 o 25% en los próximos años".

También se ha referido a la propuesta del Gobierno de incrementar el número de alumnos por aula, algo que, a su modo de ver, supondrá una reducción de la calidad educativa y, en Galicia, la "destrucción de 2.000 puestos de trabajo". Sobre la implantación del copago farmacéutico, Seixo ha alertado de la implantación del copago por asistencia sanitaria "en un futuro no muy lejano" y ha advertido de que el gasto de España en sanidad -el 6,5% del PIB- "está por debajo" de la inversión media de la Unión Europea.

Fotografía: archivo

R., 2012-04-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES