Noticias

Crisis económica: aumentan un 19% en febrero los trabajadores afectados por ERE en Galicia

Los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) en Galicia subieron un 19,03% en los dos primeros meses de 2012 en relación con el mismo periodo de 2011, con la reforma laboral ya en marcha, pues su entrada en vigor se produjo el pasado 12 de febrero. La comunidad autónoma autorizó 306 expedientes de regulación, un 29,7% más que en el mismo periodo de 2011, que afectaron a 3.784 personas.

Según los datos actualizados del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Galicia autorizó un total de 306 expedientes hasta febrero, un 29,7% más que el año anterior, y afectaron a 3.784 personas. Por medidas de extinción de empleo se vieron afectados 517 trabajadores en la Comunidad Autónoma, un 29,25% más que en enero y febrero de 2011.

Aunque los ERE de suspensión alcanzaron a 2.315 personas, un 0,68% menos que en igual periodo de hacía un año, los de reducción de jornada experimentaron se dispararon con un aumento del 112,5%, hasta los 952 trabajadores afectados.

En el conjunto del Estado, el número de trabajadores afectados por ERE aprobados por las autoridades laborales aumentó un 54,8% en los dos primeros meses del año, con la reforma laboral ya en marcha. En concreto, un total de 60.569 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta febrero, en contraste con los 39.128 trabajadores que estuvieron implicados en una regulación de empleo durante los dos primeros meses de 2011. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los expedientes autorizados se elevaron un 45% en los dos primeros meses del ejercicio, hasta sumar 4.528, frente a los 3.124 del mismo periodo de 2011.

La principal novedad introducida en la reforma del mercado de trabajo en relación a los ERE es la eliminación de la autorización administrativa anteriormente exigida para proceder a la realización de despidos colectivos o de medidas de suspensión de contrato o reducción de jornada por parte del empresario. No obstante, la nueva regulación mantiene la necesidad de que se realice un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores, al tiempo que se establece la intervención de la autoridad laboral para garantizar la efectividad de dicho periodo de consultas, pero sin tener ésta carácter decisorio. La decisión última será, pues, la del empresario, y como en el caso de los despidos individuales, si no se está de acuerdo, los trabajadores tendrán que impugnarla por la vía judicial.

Del total de expedientes autorizados hasta febrero, 4.264 fueron pactados con los representantes de los trabajadores, un 49% más, mientras que 264 no fueron pactados (+0,7%). Los ERE pactados afectaron a 55.535 trabajadores, un 59,7% más, en tanto que los no pactados englobaron a 5.034 trabajadores, con un crecimiento del 15,5% respecto al mismo periodo de 2011. Del total de expedientes autorizados hasta febrero, 2.188 se encuadran en el sector servicios, con un ascenso del 59% respecto al mismo periodo de 2011, mientras que 1.475 lo hacen en la industria (-35,7%). Por su parte, 742 expedientes pertenecieron a la construcción (+41,3%) y 123 a la agricultura (-9,5%).

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, dictó una orden el pasado 13 de marzo para despejar dudas sobre el procedimiento a seguir en los despidos colectivos y en los expedientes de regulación de empleo de suspensión de contrato de trabajo y de reducción de jornada tras los cambios introducidos en la reforma laboral. Esta orden, en vigor desde el 14 de marzo, sólo estará vigente hasta que se elabore el reglamento de procedimiento sobre despidos colectivos y ERE de suspensión y de reducción de jornada comprometido en la reforma laboral del Gobierno.

El Ministerio de Empleo señala que, con la aprobación de la reforma, deben entenderse como derogados algunos de los aspectos del actual reglamento sobre los procedimientos en los ERE, aprobado en junio de 2011, pero no aquellos que no resulten afectados por la reforma, como los relativos a la documentación que ha de acompañarse por el empresario a la comunicación del inicio del periodo de consultas o al propio desarrollo de este periodo de consultas, entre otros.

Entre enero y febrero, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales aumentó un 37,2%, con 759 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 10.634 trabajadores, un 38,4% más. Los ERE de suspensión temporal de empleo alcanzaron los 2.250, un 49,9% más, mientras que el número de afectados por estos expedientes aumentó un 74%, hasta los 37.442 trabajadores. De los 60.569 trabajadores afectados por ERE hasta febrero, un total de 12.493 personas tenían un ERE de reducción de jornada, un 25,7% más que en los dos primeros meses de 2011. El número de expedientes de reducción de jornada se incrementó un 41,9%, hasta los 1.519 procesos.

R., 2012-04-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES