Noticias

La Unión Europea investiga a la Diputación Provincial de Ourense por fraude o corrupción

El comisario europeo de Fiscalidad, Auditoría y Lucha contra el Fraude, Algirdas Semeta, ha confirmado al BNG la apertura de un expediente de investigación a la Diputación de Ourense, según informa el propio BNG en un comunicado de prensa. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude investiga posibles actos ilegales en la gestión de fondos estructurales por parte del organismo provincial. Desde la Diputación Provincial de Ourense se asegura que no hay constancia de este expediente.

El Comisario europeo de Fiscalidad, Auditoría, y Lucha contra el Fraude, Algirdas Semeta, ha confirmado la apertura de un expediente de investigación a la Diputación de Ourense "por sospechas fundadas de que se cometieron actos de fraude, corrupción u otras actividades ilegales", según explica en una respuesta a la eurodiputada del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Miranda.

Según señala el BNG en un comunicado de prensa, la Comisión Europea es "clara" en la explicación de apertura del expediente por la gestión del gobierno provincial de los fondos estructurales, algo que para los nacionalista "desmiente" la explicación dada desde la propia diputación, que aseguraba que se trataba de una visita "rutinaria" por parte de la Unión Europea (UE). En este sentido, el BNG explica que Ana Miranda solicitó en su día a la Oficina Europea de Lucha contra el fraude (OLAF) el expediente de investigación abierto y registró una iniciativa parlamentaria ante la Comisión Europea para conocer las causas que motivaron el inicio de la investigación.

El ejecutivo comunitario no aporta información adicional, según explica el Bloque, en base a que "el caso está en curso", por lo que deja "abiertas algunos de los interrogantes" planteadas hasta que la OLAF presente sus conclusiones.

Los nacionalistas indican que también preguntaron a la Comisión por el uso hecho por parte de la Diputación de los fondos comunitarios en el Plan Daredo 2002-2004 y el proyecto 'Estaciones vivas, espacios vivos', dirigido a la remodelación de estaciones ferroviarias.

La Diputación de Ourense asegura que "no tiene constancia"

La Diputación de Ourense asegura "no tener constancia" del expediente de investigación abierto por la Unión Europea a la institución provincial y asegura que ningún organismo comunitario remitió al gobierno provincial ninguna comunicación al respecto. Según informa la Diputación en un comunicado, nadie de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) se puso en contacto con el gobierno provincial ni comunicó ninguna información "como la que ha hecho pública el Bloque Nacionalista Galego".

Los nacionalistas informaron de la confirmación, por parte de la Comisión Europea, de la apertura de un expediente de investigación a la Diputación ourensana por las "sospechas fundadas de que se cometieron delitos de fraude o corrupción" en la gestión de fondos europeos. La Diputación asegura que la visita de los técnicos de la OLAF a la institución se produjo el 22 y 23 de febrero para realizar "verificaciones técnicas" de los proyectos Daredo y Deputrans. Desde ese momento, la Diputación asegura que, ni ella ni el Ministerio de Hacienda, han recibido notificación de ningún tipo.

Fotografía: archivo GD/Diputación Provincial Ourense.

R., 2012-04-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES