"Hacer pagar un 10% de los medicamentos a las personas mayores, que son los que más enfermedades tienen y que consumen más fármacos, es una medida tremendamente injusta", ha manifestado Manuel Martín, que ha criticado que se suban los impuestos a los que menos ganan "y no a los defraudadores y evasores fiscales, a los que se les perdonan" sus deudas. "A los ricos no se les saca nada y se pretende reducir el déficit al subir los impuestos a los que menos tienen y más necesidad de medicamentos tienen", ha reprochado. Por ello, sostiene que se trata de una "medida injusta e insolidaria" y "no va a contribuir a mejorar el déficit sanitario". "No parece razonable subir el 10 por ciento a quien no lo tiene", ha sentenciado, para concluir que "no tocan los intereses de los laboratorios y recargan el esfuerzo a los pobres".
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la asociación gallega, Manuel Martín, ha explicado que con esta medida que el Gobierno propone a las comunidades autónomas, "se pretende subir los impuestos a la gente que menos gana".
Vázquez (PSdeG) afirma que "se inicia la gran ofensiva contra la sanidad pública encabezada por Rajoy y Feijóo"
El secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, ha afirmado que con la propuesta de copago farmacéutico del Gobierno "se inicia la gran ofensiva contra la sanidad pública en España, tristemente encabezada por un presidente que se llama Rajoy y un presidente (autonómico) que se llama Feijóo". En una rueda de prensa en Vigo, donde se reunió con el alcalde, Abel Caballero, para hablar sobre el Área Metropolitana, el líder de los socialistas gallegos ha considerado que tanto el jefe del ejecutivo central como el presidente de la Xunta "lanzan el gran desembarco contra la sanidad pública" e "incumpliendo lo que dijeron en campaña".
Ha explicado que a "todos los pensionistas gallegos" se les cobrará el 10% de las recetas, según esta iniciativa, la cual calificó de "gran felonía" contra los ciudadanos. Además, acusó a los populares de haber "mentido", pues en campaña electoral decían que el copago "era una mentira de los socialistas". "Van a hacerle pagar a la salud de nuestros padres y a la educación de nuestro hijos el coste de una crisis que es del sistema financiero", denunció Vázquez, quien ha advertido de que los socialistas no lo van a permitir y "no van a dejar solos a los enfermos, a los alumnos ni al futuro de este país".
Pachi Vázquez ha asegurado que este asunto era una "manía" de Feijóo, a quien acusó de "mentir" diciendo primero que no pero, según apuntó el socialista, "ahora es que sí". El socialista ha explicado que el gasto en recetas al año es de 900 millones de euros y que cada año en Galicia se extienden 60 millones de recetas. De igual forma, ha indicado que el 10 por ciento de cada receta supone aproximadamente el 10 porciento de 15 euros y que "el resto son eufemismos". En ese mismo sentido, ha estimado que cualquier mayor de 70 años es "enfermo crónico de algo, o de la tensión, o del colesterol, o de la diabetes, o de procesos articulares" y debe acudir periódicamente al médico.
Vázquez ha asegurado que garantizará "todos los recursos del socialismo gallego para que la sociedad gallega no pase por esa afrenta" que a su juicio, es "desmontar" el sistema nacional y gallego de salud; y ha solicitado al Gobierno que "si tiene un problema de financiación, que lo diga" y se buscarán fórmulas, pero "que no lo haga pagar a quien menos tiene y más lo necesita".
El BNG rechaza el cobro a jubilados y pide que si Galicia "está mejor como dice Feijóo", no se apliquen los recortes
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) se ha posicionado en contra del cobro a pensionistas por los medicamentos, así como de subir de forma generalizada el copago de los medicamentos a toda la población activa, al tiempo que ha demandado que si Galicia "está mejor" y es la "campeona de la solvencia" tal y como -ha dicho- defiende el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, no se "apliquen" los "recortes" en materia sanitaria.
En rueda de prensa, el portavoz económico del Bloque, Carlos Aymerich, ha criticado el anuncio del "recorte lineal" en materia farmacéutica anunciado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, desde Puerto Vallarta, con Alberto Núñez Feijóo "asintiendo la cabeza" a su lado. Al respecto, ha avisado de que se trata de un "repago", el cual va a afectar a todas las personas independientemente de lo que ganen.
El BNG apuesta por una "redistribución vía impuestos", ya que, ha recordado, siguen aportando más los ciudadanos con respecto a "multinacionales como Repsol", que "prácticamente no aportan nada". De esta forma, los nacionalistas gallegos defienden que "paguen más los que más tienen", pero a través de los impuestos.
La diputada del BNG en el Congreso, Olaia Fernández Davila, ha afirmado que el "repago farmacéutico es una decisión injusta y antisocial que afecta sobre todo a los pensionistas", y ha considerado que se trata de una decisión "arbitraria porque hace recaer el pago, el copago o repago, mejor dicho, de las medicinas en las espaldas de los más desfavorecidos", como son los pensionistas. Davila ha puesto de manifiesto que más del 80 por ciento de los medicamentos son consumidos por pensionistas, por lo que hacerles pagar el 10 por ciento "es trasladarle a las personas más vulnerables del sistema unos costes que merman de manera significativa su poder adquisitivo". "El PP se cansó de ir de campeón por la vida, repitieron hasta la saciedad que no iban a congelar ni reducir las pensiones, pero en la práctica lo están haciendo, primero con las subidas del IRPF y ahora haciéndoles pagar el 10 por ciento de los fármacos", ha remarcado.
Carlos Aymerich ha temido, asimismo, que pueda haber nuevos recortes en la cartera de servicios, en pruebas, intervenciones. Según ha augurado, a la hora de acceder a determinadas intervenciones o será "pagando o a través de la sanidad privada". Por ello, ha subrayado que si "Galicia está mejor", y ahora se va a aprobar por el Gobierno central "un menú", después deberá ser "cada comunidad la que elija" dentro de esa carta. De ella, espera que se elija la parte "más baja" del menú, es decir, que "prácticamente no se recorte nada". El diputado del Bloque ha subrayado que "la aplicación concreta depende de Núñez Feijóo", quien debe determinar "qué recortes concretos" va a aplicar. Con todo, ha confesado que no tiene "mucha fe" en que sean los menos posibles.
"Está claro que el objetivo del PP es el de acabar con los pilares del Estado de Bienestar, como son la sanidad y la educación públicas. Nos preocupa mucho el rumbo que están alcanzando los recortes del PP, porque indica que van a continuar adoptando grandes ajustes y recortes en el sistema público, ha dicho Fernández Davila. La diputada del BNG en el Congreso ha reprochado al PP que "ha engañado a la ciudadanía" durante la campaña electoral en la que dijo que nunca tocaría la sanidad, ni la educación ni los servicios sociales, y ahora -ha denunciado- "está haciendo lo contrario de lo que prometió".