En respuesta a preguntas de los periodistas tras presentar un plan de fomento de las exportaciones, el conselleiro de Economía, Javier Guerra ha criticado que la decisión de Argentina de expropiar el 51% de YPF, la filial de Repsol, va contra "una de las normas fundamentales del comercio internacional", que es la seguridad jurídica. "No parece razonable, no parece que eso pueda ser aceptado y estoy seguro de que España hará todo lo posible para poner sus intereses en su sitio y defender a Repsol". El conselleiro de Economía e Industria de la Xunta cree que la actitud del Gobierno de Argentina "no es de recibo desde ningún punto de vista" y ha trasladado su "preocupación" por los efectos que la misma pueda tener sobre otras empresas en el país, en concreto gallegas, si bien ha destacado que estas últimas "tienen otro tamaño" y que la relación comercial entre Galicia y el país sudamericano "no es muy grande".
Sobre los efectos sobre los empresarios gallegos con intereses en Argentina, el conselleiro ha admitido que la maniobra "crea una cierta preocupación". Aunque ha indicado que no han recibido comentarios de ningún gallego a este respecto, ha considerado que están "preocupados" porque "ellos buscan la máxima seguridad posible y esta noticia no está ayudando a esa seguridad". En cualquier caso, ha destacado que las empresas de gallegos en Argentina "probablemente tengan otro tamaño", pero ha insistido en que esta "no es una buena línea de actuación". No obstante, ha defendido que "la situación argentina no se puede extrapolar a ningún otro país" de Latinoamérica.
Guerra ha destacado el "potencial" de México para las inversiones gallegas y ha indicado que en el anterior viaje realizado por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo -que acompaña a Mariano Rajoy- se mantuvieron reuniones con varios empresarios y algunos proyectos están ahora "concretándose" en ámbitos como el naval o la energía. Guerra ha citado entre los países que ofrecen "grandísimas oportunidades en este momento" también a Brasil, Panamá o Colombia. Además, ha destacado que se trata de una zona en la que se están construyendo infraestructuras y ha animado a las empresas gallegas a acudir a la plataforma de contrataciones internacionales.
BNG cree que Xunta y Estado "deben tomar nota" y no "demonizar" y PPdeG y PSdeG critican la nacionalización
Los grupos parlamentarios en la Cámara gallega se han pronunciado tras conocerse el anuncio por parte del Gobierno que preside Cristina Fernández de Kirchner de expropiar el 51% del capital social de YPF, al respecto de lo que sólo el BNG ha mostrado su simpatía, frente a las críticas de los populares y socialistas gallegos por la nacionalización en el país de La Plata.
La portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Ana Pontón, ha considerado que tanto la Xunta como el Gobierno central "deben tomar nota" en lugar de "demonizar" la actuación de la presidenta argentina, ya que con esta actuación se demuestra, ha dicho, que "hay otro tipo de alternativas" a los "dictados del FMI". En la rueda de prensa posterior a la Xunta de Portavoces, Ana Pontón ha querido remarcar que la decisión del Gobierno argentino es "legítima", ya que es un principio básico que cualquier país "tiene derecho a usar los recursos básicos en beneficio propio", y ante una práctica que consideraba que "dañaba el desarrollo del país". "Una decisión que en todo caso es legítima, porque los tiempos del colonialismo terminaron y, más bien, algunos piensan que siguen en esa situación", ha remarcado.
Pontón ha considerado que los gobiernos gallego y central no deberían "criminalizar" a un gobierno que "está trabajando al margen de los dictados del FMI", toda vez que, además, es un "gobierno que le permitió salir de una crisis económica" a este país. Así, ha apostado por que "en vez de demonizar, miren".
Ana Pontón ha significado que "hay otro tipo de alternativas" y que "hay gobiernos que no se pliegan a los intereses privados y que están defendiendo el interés general". Ha reflexionado acerca de que "Rajoy y Feijóo deberían de tomar nota, porque este tipo de decisiones demuestran que se puede usar la política en beneficio de las mayorías sociales". "Y lo grave es que en estos momentos tengamos gobiernos secuestrados como está siendo el gobierno de Rajoy, que en lugar de defender los intereses generales, están defendiendo los intereses de la banca".
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Abel Losada, ha considerado que "el respeto al derecho internacional y a las inversiones internacionales es un elemento de confianza que no debería romperse". Por ello, considera que la situación de Argentina introduce un elemento, más allá de Repsol, que "perjudica los intereses argentinos" en cuanto a las inversiones. En este sentido, ha recordado que Repsol invirtió en YPF con las "bendiciones" del Gobierno argentino porque "necesitaba cash". En cuanto a si cree que las empresas gallegas tienen que presentar temores o reservas, ha diferenciado la cuestión energética, que está a una escala.
Pedro Puy, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha lamentado, en la medida en que "hay muchos gallegos" en Argentina, la medida adoptada por el Gobierno de Cristina Fernández, una vía "populista y nacionalista que probablemente ahondará la crisis en el país". Además, ha advertido de que en un contexto de crisis económica no es una "decisión idónea" adoptar una determinación que hace "perder la palabra", y considera que este tipo de acciones "allegan más a países tipo Venezuela que tipo Brasil". "Creo que es una lástima para los argentinos, pero respetamos la democracia y la elecciones de sus líderes", ha indicado Pedro Puy, quien además de lamentar el problema para la empresa española en un momento económico delicado, lo ha hecho porque los países tienen una "reputación" y si se rompen "están sujetos a las dudas" del contexto internacional.