Noticias

Crisis económica: NCG Banco prepara la salida de otros 300 empleados tras cerrar el ERE que afecta a 350 trabajadores

NCG Banco inicia el periodo para acogerse a la segunda fase del plan de recortes para dar salida de la entidad a un total de 700 trabajadores, una vez cerrado formalmente el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) pactado el pasado verano y previsto para 350 trabajadores. La previsión es que ahora se eliminen, mediante bajas incentivadas, otras tantas plazas.

Los empleados que opten desde este momento por la extinción del contrato recibirán una indemnización de 45 días por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades o 200.000 euros, según figura en el acuerdo cerrado el pasado 22 de marzo entre la entidad y los sindicatos CC.OO. Csica y UGT, representativos del 81,5% de la plantilla. De este modo, una vez cubiertas estas 350 nuevas salidas previstas, sumarán 700 desde el verano pasado, que se agregan a las 1.230 pactadas con los representantes de los trabajadores con la fusión de Caixa Galicia y Caixanova. El objetivo de Novagalicia es lograr un ahorro de 60 millones de euros en gastos de personal.

Las medidas pactadas con los sindicatos estarán en vigor hasta octubre de 2014 e incluyen, además de las extinciones de contratos, la posibilidad de suspensiones de contrato de hasta seis meses consecutivos de duración, reducciones de jornada de hasta el 25% de la misma durante dos años y medidas de movilidad geográfica, así como rebajas salariales y la suspensión de las aportaciones a los planes de pensiones.

Estas medidas podrán comenzar a aplicarse desde este mismo lunes, aunque requerían comunicaciones previas a los trabajadores. Por su parte, el ERE que quedó cerrado recibió, según dijo el propio presidente de la entidad, José María Castellano, en una rueda de prensa el pasado 2 de abril, 397 adhesiones, aunque serían aceptadas únicamente las 350 previstas.

R., 2012-04-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES