Crisis económica: Jesús Vázquez cree que hay que esperar a la reunión de la conferencia sectorial de educación antes de asustar a la sociedad
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, ha abogado por "no asustar" a la sociedad y esperar a que se concrete, en la conferencia sectorial del lunes 16 de abril en Madrid, la propuesta del Ministerio de Educación tras el anuncio de un recorte de 3.000 millones de euros en este ámbito.

A preguntas de los periodistas, Vázquez ha pospuesto cualquier posicionamiento del Ejecutivo gallego sobre el anuncio de recortes en materia educativa a la reunión de la conferencia sectorial. El conselleiro de Educación e Cultura, Jesús Vázquez, ha señalado que la Xunta de Galicia seguirá "trabajando" por una enseñanza "de calidad". "A partir de ahí, hablaremos y daremos a conocer cuáles son las medidas", ha sentenciado el conselleiro de Educación coincidiendo con su asistencia a la inauguración de la Mostra do Ensino 2012, que se celebra hasta el 14 de abril en el recinto ferial ExpoCoruña.
Vázquez también ha abogado por "no asustar" a la sociedad y por llamar "a la calma" hasta ver el lunes "cómo pueden afectar" los recortes. No obstante, ha indicado que "no tienen por qué afectar a la calidad ni a la educación" y, en este sentido, ha insistido en que la Xunta seguirá "trabajando por una enseñanza de calidad". Ha asegurado que quedan pasos por dar "muy significativos", mientras que ha subrayado las medidas puestas en marcha en estos dos últimos años, a las que ha atribuido "la bajada de 5,2 puntos del abandono escolar".
Jesús Vázquez ha indicado que este dato sitúa en Galicia en un porcentaje próximo al 20% de abandono escolar, "una diferencia de más de 5,5 puntos con respecto a España", ha precisado el conselleiro, para quien el objetivo es bajar el próximo año de este porcentaje. En esta misma idea ha incidido durante su intervención en la inauguración de la Mostra do Ensino, en la que agradeció el trabajo de docentes, inspectores de educación, equipos directivos y familias y destacó "la labor conjunta de todos que permite que estemos cumpliendo objetivos".
Además, ha resaltado el papel de la Mostra "para que los centros educativos muestren a la sociedad gallega el sistema eudcativo", al tiempo que ha subrayado la "calidad" de los ponentes en el congreso 'Formación y Competencias' que se celebrará de forma paralela.
R., 2012-04-11
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.