Noticias

Admitida a trámite una denuncia de la Fiscalía contra el alcalde de Santiago, Conde Roa, por un supuesto fraude a Hacienda de casi 300.000 euros de IVA

El alcalde de Santiago de Compostela, Gerardo Conde Roa, ha asegurado que no se le ha notificado ninguna acción judicial y pide que se respeten "las reglas del juego" del Estado de Derecho, tras haber sido admitida a trámite una querella presentada por la Fiscalía a raíz de una denuncia de la Agencia Tributaria por no haber abonado casi 300.000 euros de IVA de la venta de 61 viviendas de su promotora inmobiliaria.

El Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago de Compostela ha admitido a trámite una querella presentada por la Fiscalía contra el alcalde de la capital gallega, Gerardo Conde Roa, por fraude fiscal tras una denuncia de la Agencia Tributaria por no declarar el IVA de una venta de 61 viviendas a través de su promotora inmobiliaria.
Según han explicado a Europa Press fuentes judiciales, una investigación de la Agencia Tributaria constató que Conde Roa no había abonado una serie de impuestos por la venta de unas viviendas que asciende a una cantidad próxima a los 300.000 euros.

Tras recibir la denuncia de la Agencia Tributaria, la Fiscalía de Santiago presentó una querella contra Conde Roa por fraude fiscal, al tratarse de un delito al sobrepasar los 120.000 euros, que está tipificado en el Código Penal con entre uno y cinco años de prisión.
La tramitación de la querella presentada ha recaído sobre el Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago, que dirige José Antonio Vázquez Taín, que el pasado lunes día 2 de abril la ha admitido a trámite.

Según publica el diario "El País", el informe de la Agencia Tributaria reúne documentación repartida en varios DVD, donde Hacienda acusa al regidor compostelano de no haber declarado IVA por la venta de pisos de protección oficial. Según consta en el expediente de Hacienda, Conde Roa, administrador único de Geslander Proyectos de Edificación SL, defraudó en esa transacción casi 300.000 euros. En concreto la querella presentada, a la que tuvo acceso Europa Press, señala que Conde Roa "consciente y voluntariamente y con ánimo de defraudar a la Hacienda Pública no presentó declaración por el Impuesto de Valor Añadido correspondiente al año 2010".

Por ello se iniciaron inspecciones el 18 de marzo de 2011 y el 5 de mayo del año pasado se notificó la comunicación del inicio de las actuaciones en el domicilio del administrador único de la sociedad de Conde Roa, fijándose fecha de primera comparecencia en la inspección el 30 de mayo siguiente, concurriendo el querellado como representante legal de la sociedad. Las actuaciones comprobadas se refieren al impuesto de Sociedades y al Impuesto de Valor Añadido del ejercicio 2010 y, según los datos de la Agencia Tributaria, el IVA "pendiente de ingreso" por la venta de 61 viviendas asciende a un total de 291.289,43 euros "que el querellado consciente y voluntariamente omitió declarar no presentando las correspondientes declaraciones de IVA, siendo la cuota omitida superior a los 120.000 euros".

Como medida cautelar la Fiscalía pide una fianza de 400.000 euros para atender "el pago de la multa que, en su caso, pudiera imponérsele al querellado". Además, ha solicitado al juzgado, a la vista del importe defraudado a la Hacienda Pública, como medida cautelar el "embargo de bienes suficientes del querellado y de la sociedad objeto de querella".

Conde Roa afirma que no se le ha notificado ninguna querella y pide que se respeten "las reglas del juego"

El alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa, ha asegurado que no se le ha notificado ninguna acción judicial y pide que se respeten "las reglas del juego" del Estado de Derecho, tras haber sido admitida a trámite una querella presentada por la Fiscalía a raíz de una denuncia de la Agencia Tributaria por no haber abonado casi 300.000 euros de IVA de la venta de 61 viviendas de su promotora inmobiliaria.

Preguntado sobre esta querella, admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago, Conde Roa ha eludido manifestarse hasta que no reciba la notificación judicial. "Es muy difícil defenderse sin conocer los términos de la querella ni lo que se alega contra mi persona". Además, el regidor compostelano ha señalado que "se siente tranquilo" aunque también "decepcionado" por haberse enterado a través de los medios de comunicación de la denuncia interpuesta por Hacienda por un supuesto delito de fraude fiscal. "Es algo chocante y sólo hablaré cuando conozca el contenido de la querella".

Feijóo se remite a las explicaciones que dé Conde Roa cuando "se le notifique" la querella por fraude fiscal

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que el alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa, le ha transmitido que no tiene "constancia oficial" de que se haya admitido a trámite una querella contra él por fraude fiscal y se ha remitido a las explicaciones que dé esté cuando se produzca dicha notificación.

"Según nos refirió no tiene constancia oficial de este asunto", ha manifestado el presidente, tras ser preguntado por si, como líder del PP gallego, estudiaba adoptar una decisión similar a la que tomó en el año 2009 cuando, poco antes de las elecciones gallegas, apartó de la lista de Ourense al que era el número uno inicial, Manuel Carrera Pásaro, por no cumplir con sus obligaciones fiscales. "Nos dijo que no tiene constancia oficial y cuando la haya será el interesado el que haga la evaluación que corresponda y dará las explicaciones que considere necesarias. A partir de ahí, veremos cuáles son", ha zanjado el presidente gallego.

Fotografía: archivo Xunta de Galicia

R., 2012-04-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES