Noticias

Nuevo mapa financiero: NCG Banco insiste en que el único escenario es "continuar en solitario como proyecto autónomo e independiente"

La dirección de Novagalicia Banco ha insistido en que "el único escenario" que contempla la entidad "en el día a día" es "la continuidad en solitario" y niega tener constancia del interés de CaixaBank por hacerse con el banco. La Xunta de Galicia pide al Banco de España que dé un "trato igualitario, no discriminatorio" a Novagalicia Banco respecto a otras entidades. Los directivos prentenden mantener "los centros de decisión en Galicia" y creen que hay "perspectivas de éxito" en la entrada de nuevos inversores.

Así lo ha manifestado el director general de NCG Banco, Juan Díaz Arnau, en declaraciones a los medios tras presentar en Vigo el plan de financiación a pymes. A preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de que el banco esté abocado a la subasta total o parcial del capital, Díaz Arnau ha reiterado que la intención de la entidad es continuar "como proyecto autónomo e independiente", y "con los centros de decisión en Galicia".

El director general ha señalado que NCG Banco no tiene constancia del supuesto interés de CaixaBank por comprar la entidad gallega y, en todo caso, ha recordado que la entrada de inversores es una cuestión que "se gestiona desde otras instancias del banco, que está bien llevada y con perspectivas de éxito". Juan Díaz Arnau ha hecho estas manifestaciones al término de un acto celebrado ante unos 400 empresarios de la provincia de Pontevedra, a los que se ha presentado el plan de financiación a pymes de la entidad para el 2012.

El plan presentado por el banco contempla algo más de 6.100 millones de euros para financiar a pequeñas y medianas empresas, con varios objetivos: frenar el paro y fomentar la creación de empleo, incentivar la internacionalización, potenciar la participación en líneas de crédito de ICO e Igape, y reforzar el apoyo a sectores estratégicos de Galicia. Juan Díaz Arnau ha recalcado que la principal preocupación de NCG Banco en estos momentos es "seguir contribuyendo al desarrollo económico de Galicia", y mantenerse "muy cerca de las familias y las pymes". "Nuestra aspiración es no dejar de hablar con los clientes, y no dejar un proyecto mínimamente viable sin financiación". En el acto también ha estado presente el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, José Manuel Fernández Alvariño, quien ha pedido a la entidad financiera que "no pierda la cercanía" al tejido empresarial de la provincia, ejemplo de "unidad".

El presidente del Consello Galego de Cámaras de Comercio -y presidente de la Cámara de Vigo-, José García Costas, ha destacado la importancia de que el proyecto de NCG Banco salga adelante, ya que lo contrario sería una "hecatombe" para la economía viguesa y gallega. "Tenemos que hacer lo posible para que este proyecto camine con paso firme y no se vea interrumpido por decisiones ajenas a los intereses de Galicia", ha señalado el empresario, que también es consejero en Novacaixagalicia.

La Xunta pide al Banco de España un trato "no discriminatorio" para Novagalicia

La conselleira de Facenda, Elena Muñoz, ha pedido al Banco de España que dé un trato "igualitario, no discriminatorio" a Novagalicia Banco, respecto al que ha dado a otras entidades del sistema estatal. En declaraciones a los medios tras inaugurar unas jornadas sobre la reforma fiscal para 2012, Muñoz Fonteriz ha indicado que la información que tiene la Xunta sobre la situación del banco que preside José María Castellano es que "sigue con su plan de recapitalización y sigue la línea que ya ha seguido en los últimos meses".

La entidad, como el resto de las que forman parte del sistema financiero español, debe presentar su plan para afrontar los nuevos requisitos de saneamiento del Gobierno estatal este sábado. Pese a estas nuevas exigencias, el banco ha insistido en que será capaz de cumplir. El propio Castellano ha declarado que no tiene dudas de que el proyecto seguirá en solitario. Ello pasa por lograr dar entrada antes del fin de septiembre -el plazo acordado en el contrato entre Novagalicia y el regulador- la entrada de suficientes socios privados, que permitan poner en manos de inversores al menos el 20% de las acciones. De este modo, los requerimientos de capital bajan desde el 10% que debe cumplir ahora hasta el 8%, lo que libera capital. Responsables del banco gallego han mantenido encuentros la pasada semana con el regulador y el Gobierno estatal para tratar de cerrar la entrada de inversores anglosajones y negociar las condiciones.

La conselleira de Facenda ha indicado que el Gobierno gallego se encuentra en "una situación de espera" y aguarda "la respuesta del Banco de España al planteamiento que va a hacer Novagalicia". "Lo que esperamos es que el Banco de España tenga un tratamiento ante Novagalicia igualitario y no discriminatorio con respecto al tratamiento que está llevando a cabo para otras entidades".

R., 2012-03-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES