Noticias

Huelga 29-M: UGT y CC.OO. piden la suspensión cautelar de los servicios mínimos en la CRTVG, las instalaciones deportivas y los juzgados

Sindicalistas y empresarios confrontan opiniones sobre los derechos de los trabajadores a secundar el paro convocado o a ejercer su derecho al trabajo. Los trabajadores autónomos de Galicia creen que la huelga general convocada "no tiene sentido" y piden que se garantice el derecho de los profesionales que quieran trabajar, petición a la que se suma la CEG. Los sindicatos piden la suspensión de algunos servicios mínimos decretados por abusivos.

UGT y CC.OO. han solicitado ante la Justicia la suspensión cautelar de los servicios mínimos establecidos para la CRTVG, las instalaciones deportivas y los juzgados. Los dos sindicatos han informado en un comunicado de que sus servicios jurídicos han presentado ya esta solicitud y que estudian recurrir todos los servicios mínimos decretados por la Xunta para la huelga general del 29 de marzo.

Las organizaciones han explicado que en los tres casos en los que han reclamado ya la suspensión "los servicios mínimos propuestos por la Administración gallega son especialmente abusivos". "No tienen el carácter esencial", han protestado con el que la Xunta "pretende calificarlos".

El responsable de FETE-UGT en Galicia, Marcelino Brea, y la secretaria xeral de la Federación de Ensino de CC.OO., Machús Fernández, han manifestado su rechazo a los servicios mínimos establecidos en el ámbito de la educación y también a los que afectan al personal no docente, como trabajadores de comedores o de transporte. En cualquier caso, han llamado a los empleados del sistema educativo a acudir a la huelga del próximo jueves. En una rueda de prensa, Brea y Fernández han considerado que los mínimos son excesivos y han criticado que la Xunta establece "de manera sistemática" en cada huelga unos cupos "abusivos" que son denunciados y los tribunales dan posteriormente "la razón" a los sindicatos.

Por eso, ha apuntado Fernández, los servicios jurídicos de las dos organizaciones estudian presentar una denuncia por prevaricación en los casos en los que hay una sentencia que ha determinado que los mínimos son excesivos. La representante de CC.OO. ha señalado que los sindicatos están en desacuerdo con los mínimos también en educación y ha censurado que se den situaciones como que se requiera que una persona esté en la cocina pero desempeñe un cargo auxiliar y "no puede hacer la comida". Además, los responsables de educación de ambas organizaciones han recordado que se trata de empleos a los que afecta la reforma laboral.

UGT y CC.OO. han destacado que un paro de 24 horas "no pone en cuestión" el derecho a la educación. Han criticado, sin embargo, "el deterioro de la calidad de la enseñanza", debido a las repercusiones de las políticas de recorte. Marcelino Brea ha explicado que han recorrido los centros de Galicia haciendo asambleas para explicar las repercusiones de las decisiones de los actuales gobiernos y ha llamado a los docentes a participar en la huelga del 29 de marzo, para "posibilitar un cambio de dirección en las políticas del Gobierno". Fernández, por su parte, ha advertido también contra la "intención de privatizar servicios públicos" y ha puesto como ejemplo que, dentro de la educación, "todo lo que no es docencia directamente está siendo sometido" a procesos de externalización, como los servicios de comedor, sustituidos por catering, y los de limpieza.

La CEG pide garantizar el derecho al trabajo el día de huelga

El presidente de la patronal gallega, Antonio Fontenla, ha advertido de que, al margen del debate acerca de si los servicios mínimos establecidos por la Xunta para la jornada de huelga general son "abusivos o no", "lo que hay es que mantener el derecho constitucional al trabajo".
A preguntas de los periodistas sobre las críticas de los sindicatos por los servicios mínimos fijados para el próximo jueves 29, que consideran "excesivos", el responsable de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha incidido en que si no hay transporte ese día "lo que se está es manteniendo una falsedad" sobre el seguimiento de la convocatoria. Y "no puede pasar en un país avanzando" que si "un señor" que quiere acudir a su centro de trabajo no pueda "por circunstancias ajenas a él", pues ello le afecta a su remuneración, ha subrayado.

Fontenla ha insistido en que "lo que hay que hacer de una vez por todas es marcar unos servicios mínimos", de forma que exista un número determinado y se evite "estar negociando cada vez" que se convoca un paro general.

Los autónomos consideran que la huelga general "no tiene sentido" y piden que se respete "el derecho a trabajar"

La asociación de autónomos de Galicia, ATA Galicia, asegura que la huelga general convocada por los sindicatos para el 29 de marzo "no tiene sentido" y pide que se respete "el derecho a trabajar" de los empleados. En un comunicado, ATA Galicia alega que la convocatoria no tiene sentido "en un momento difícil para el país" y en el que todo el mundo "tiene que aportar su grano de arena". Los autónomos añaden que se trata de una huelga "inútil" que supondrá "un perjuicio al erario y al prestigio" de España.

Asimismo, el colectivo asegura que tres de cada cuatro autónomos apoyan la reforma laboral aprobada por el Gobierno, según datos del Observatorio del Trabajo Autónomo, y considera que, frente al paro de la actividad, "es mucho más útil trabajar en el trámite parlamentario de la ley para perfeccionarla". En este sentido, la asociación defiende que las reformas son "necesarias" en un país con cinco millones parados y que está sufriendo una "profunda recesión económica". "Y los autónomos ya han manifestado la necesidad de que se produzcan cambios en el mercado laboral", indican.

ATA Galicia manifiesta su respeto al derecho de huelga, pero exige que "no se violente" el derecho constitucional de los que decidan trabajar ese día.

Fotografía: archivo CC.OO.

R., 2012-03-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES