Noticias

Crisis económica: manifestantes en favor de los astilleros de Navantia de Ferrol llegan a Santiago denunciando una situación "crítica"

Unas 4.000 personas procedentes de Fene y Ferrol en 76 autobuses, según la organización, se manifestaron en Santiago de Compostela reclamando carga de trabajo en los astilleros de la ría de Ferrol, en los que la situación es "crítica". Representantes del comité de empresa de Navantia se reunieron con el conselleiro de Economía e Industria tras lo que censuraron que la Xunta trata de "torearlos" sin resolver la situación.

El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Fernando Sinde, ha dicho que la situación "ya no es preocupante, es crítica". Desde septiembre, ha destacado, se han perdido 1.000 empleos y temen la destrucción de otros 2.000 en los próximos meses. El dique flotante, ha expuesto, es "lo prioritario" para los trabajadores, puesto que "daría cargo de trabajo en el corto plazo". Tras la reunión, Sinde ha acusado a la Xunta de estar "subyugada" ante las decisiones del PP estatal y ha atribuido los retrasos en la toma de decisiones sobre el dique a intereses políticos. "Esperaremos a que pasen las elecciones en Asturias y Andalucía y puedan tomar una decisión libre sin estar condicionados por elecciones, porque es lo que está retrasando las decisiones", ha recriminado.

Los trabajadores del naval, que hicieron a pie el recorrido entre San Lázaro y San Caetano, en Santiago de Compostela, han reclamado la construcción de un dique flotante, que "no será la panacea" pero sí un "parche" para las 17.000 familias que dependen del naval en Ferrol, según ha destacado el responsable de UGT, Jesús Pérez. "Que se pongan de acuerdo ya y que nos dejen hacer lo que sabemos hacer, que son barcos. Solo pedimos trabajo, no subvenciones". Sinde ha censurado que "aunque" los responsables del Gobierno gallego "lo niegan" lo que se han expuesto en la reunión "es más de lo mismo". "En septiembre avalaban el dique y ahora lo siguen avalando pero dicen que hay una dificultad en el Gobierno central, en la SEPI y en Navantia. Ya lo sabíamos, pero es lo que tienen que resolver porque ahora es un gobierno monocolor", ha urgido Sinde.

El sindicalista ha apuntado que esperan hasta el 8 de abril en que está prevista una respuesta estatal respecto al dique. En cualquier caso, ha censurado de que se traslade la decisión a Navantia, en la que no se ha nombrado nuevo presidente, cuando esta depende de la SEPI y la SEPI del Gobierno central. "Nos están toreando, en una palabra", ha concluido el presidente del comité de empresa. "No me gustó esta reunión porque me gustaría que el despacho de Javier Guerra fuese donde están los trabajadores. Él está aquí sentado y los trabajadores están soldando y trabajando, esa es la diferencia", ha criticado y ha advertido sobre la situación de los trabajadores de la industria auxiliar que "en julio y en agosto se van a ir para casa".

Los representantes sindicales apuestan por continuar con las movilizaciones y hacerse escuchar también en Madrid. Además, han criticado al alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, por estar "escondido". "Si Navantia cae, cae todo Ferrol. Ferrol nació alrededor de un astillero".

NoticiaEl conselleiro de Economía e Industria ha indicado que transmitió a los representantes de Navantia que el "compromiso" del Gobierno gallego con el dique flotante "es el mismo" y ha destacado que fue la consellería "la que presentó informes técnicos y económicos para la construcción".
Guerra ha indicado en las declaraciones a los medios posteriores al encuentro que el compromiso de la Xunta es "firme" para la construcción del dique flotante, que ve no solo como una solución a corto plazo, sino como "un nuevo camino de mercado", pero ha insistido en que la decisión debe ser tomada por la propia Navantia, que es una sociedad pública y controlada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

El conselleiro de Economía e Industria ha apuntado que la situación de los astilleros gallegos es uno de los temas abordados este jueves por el presidente del Gobierno estatal, Mariano Rajoy, y el jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo. "Nuestro compromiso es firme y no depende de colores de Gobierno, depende de que hay una realidad y que ese dique puede ser no solo una solución parcial, sino abrir un nuevo camino en el mercado", ha argumentado Guerra, que ha reiterado que es Navantia la que tiene que financiar el proyecto, que costaría unos 140 millones de euros. "Esa financiación hay que buscarla", ha conminado.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de CC.OO.:

Máis de 5.000 traballadores de Navantia manifestáronse diante da sede central da Xunta de Galicia, no complexo administrativo de San Caetano (Santiago de Compostela), reclamando maior carga de traballo para os estaleiros da ría de Ferrol.

O pasado día 13, máis dun cento de delegados de Navantia e das empresas auxiliares iniciaron unha marcha a pé desde A Coruña ata a capital galega, a onde chegaron onte ao serán. Esta mañá uníronselles milleiros de traballadores do sector, e todos xuntos partiron en manifestación desde o barrio de San Lázaro ata San Caetano.

Tras a chegada dos manifestantes tivo lugar unha xuntanza entre representantes dos traballadores e o conselleiro de Industria, Javier Guerra, após a cal houbo unha asemblea informativa. Desde CC OO lamentan que o conselleiro «non dixo nada novo», e manteñen que «non é hora de falar, senón de que nos garantan compromisos». Comisións Obreiras lembra que no verán, cando saian das gradas as últimas embarcacións, haberá máis de 2.000 despedimentos, que se sumarán aos máis de 700 que foi habendo nos últimos tempos.

Canto á posibilidade de novas mobilizacións, desde CC OO apuntan que se estudarán unha vez se divulguen os resultados da reunión que manteñen hoxe en Madrid os presidentes da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, e do Goberno de España, Mariano Rajoy.

Fotografía 1: CC.OO. Galicia
Fotografía 2: Xunta de Galicia

R., 2012-03-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES