El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Pachi Vázquez, ha pedido al mandatario autonómico, Alberto Núñez Feijóo, que "deje ayudar" a los grupos de la oposición para superar la actual crisis que vive Galicia y le insta a "dejar paso" si "no es capaz" de "echar a andar este país", porque "hay mucha gente con ganas de hacerlo". El líder de los socialistas gallegos, que hiló su discurso en el Debate sobre el Estado de la Autonomía en un tono propositivo pero con "el máximo realismo", ha rechazado el balance del presidente y ha resumido la situación de la comunidad en "record histórico de parados, menor crecimiento de la economía gallega y menos servicios públicos básicos".
En un escenario "crítico", ha defendido que la ciudadanía exige a los partidos políticos "un esfuerzo adicional para lograr el consenso necesario sobre los principales problemas de Galicia". Por este motivo, ha pedido a Feijóo que "convoque" a su partido, aunque sea "al final" de la legislatura, porque "seguro" que se lograrán "acuerdos que beneficien a la ciudadanía".
Tras constatar que "cada gallego dispuso de 900 euros menos para sanidad, educación y acción social" desde la vuelta del PP a San Caetano, ha propuesto "una nueva economía" basada en la subida del tramo autonómico del IRPF y en la creación de un nuevo impuesto sobre la banca, a fin de que la recaudación sirva para crear empleo. "Usted no dedicó ni cinco minutos a esto ni hizo ninguna propuesta", ha recriminado al presidente Feijóo en relación con su primera intervención. Según el criterio del socialista, la subida del IRPF deberá "gravar con más justicia a las rentas más altas" y el gravamen sobre la banca actuará sobre "los depósitos bancarios según su uso y rentabilidad y con la prohibición legal de transferir el coste del impuesto a los clientes". "Si la banca es responsable de la crisis, que paguen para reactivar la economía", ha argumentado, para pedir al presidente que lo haga imitando el ejemplo de "otras comunidades".
Pachi Vázquez ha demandado el incremento del impuesto de patrimonio y la revisión del impuesto de sucesiones, de modo que se grave más a quien más reciba; y ha propuesto "nuevas figuras impositivas" para gravar los costes medioambientales de las grandes áreas comerciales, la emisión de contaminantes a la atmósfera y el aprovechamiento empresarial de las aguas, las tierras y los espacios naturales. Al mismo tiempo, ha reclamado más atención al fraude fiscal. Con estos nuevos impuestos, el diputado del PSdeG ha calculado que se obtendrían unos 500 millones de euros con los que se podrían crear 25.000 becas-contrato de formación para jóvenes que, con un año de duración y una cuantía de 500 euros mensuales. A cambio, se obtendría "trabajo para la comunidad en los múltiples sectores y ámbitos de actividad de la empresa pública gallega".
Además, ha pedido un fondo especial de 120 millones de euros para la promoción del empleo, especialmente para jóvenes, sectores estratégicos y de economía social. El resto de los fondos irían a una "conversión" del Igape en una agencia de crédito público que facilite préstamos de hasta 50.000 euros a pymes y emprendedores a un interés simbólico del uno por ciento. "Tenga la valentía de decir a los que más tienen que ayudar, que no le tiemble la mano en poner impuestos a la banca o una fiscalidad a los que contaminan y a las grandes áreas comerciales para ayudar al pequeño comercio", ha solicitado a Feijóo, recalcando que las cosas se pueden "hacer de otra manera" distinta de la actual, que lleva a Galicia "hacia atrás".
Sobre la intervención del presidente autonómico, en la que ha dibujado un panorama en el que Galicia está "mejor" que la media estatal, Pachi Vázquez ha rechazado de plano este extremo y ha desgranado los problemas que padecen los distintos sectores en Galicia. Pachi Vázquez ha hablado de "fracaso" en el sector eólico, al que "una decisión estatal -la suspensión de las primas a las renovables- ha asestado un golpe mortal"; del paro que crece "diez veces más" que en el resto de España en el ámbito rural; de los 15.000 comercios que han cerrado desde su llegada a la Xunta; y ha criticado su "connivencia" con el anuncio del ministro de Turismo, José Manuel Soria, este mismo martes de no construir el Parador de Muxía, comprometido dentro del Plan Galicia aprobado tras la catástrofe del Prestige. No se ha olvidado del "cúmulo de despropósitos" que rodearon la fusión de las cajas gallegas, proceso que finalizó en una bancarización, en el que "ya sólo se debate si lo compra un fondo americano, londinense o uno de los grandes bancos del país"; y del "corralito" de las participaciones preferentes. Además, ha criticado la "paralización" de las infraestructuras, del saneamiento de ríos y rías y del Plan de Acuicultura.
A todo ello ha sumado el recorte de 500 millones de euros tanto en sanidad como en educación, lo que ha denominado "ahorrar donde no se debe", y ha replicado al presidente que "ya no tiene crédito" para volver a anunciar una Ley de espera máxima en la sanidad pública que "ya anunció en su debate de investidura". Al hilo de los servicios sociales, ha censurado que la lista de espera en dependencia "creció un 400 por ciento". "El resultado de estos tres últimos años en Galicia se expresa con el debilitamiento de la economía, el desmantelamiento de los servicios públicos, la paralización de las infraestructuras, la pérdida de identidad y el desprecio sistemático a nuestra lengua gallega", ha sentenciado, para concluir Pachi Vázquez que Feijóo "no tiene ni tuvo nunca un plan o una idea para el país".
"No resolvió ningún problema estructural, se limitó a dejar pasar el tiempo y a invocar el mantra de la austeridad", ha reprobado el dirigente socialista, quien ha pedido a Feijóo que "borre" la palabra "copago" de su vocabulario dado que actualmente ya hay en Galicia "casi 600.000 personas en el umbral de la pobreza" mientras la Xunta retira ayudas para libros de texto y sube el coste del comedor y el transporte escolares. "¿Qué mundo está construyendo, usted y su modelo neoliberal?", le ha espetado al presidente. A la vista de este panorama, el parlamentario del PSdeG ha advertido al mandatario autonómico de que "poca ilusión genera" si "lo más importante" que trae al debate sobre política general es que "dos ayuntamientos se van a fusionar". "Desde el respeto, presidente, pero Galicia está pendiente de si resolvemos sus problemas".
Y, en presencia de alcaldes de su partido como los de Vigo, Ourense y Lugo, que acudieron a respaldar a su jefe de filas en este debate, junto con el presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado "recortes" en el Pacto Local que "cargan con más competencias impropias" a los ayuntamientos. El líder del PSdeG ha incidido en que Feijóo "dilapidó el tiempo y los recursos en hacer oposición a la oposición, a desmontar lo que ya estaba hecho y a mirar hacia atrás". Dicho esto, ha pedido que el debate de este martes sea "una oportunidad para cambiar de actitud y comenzar a mirar hacia delante".
Vázquez ha juzgado que las diferentes fuerzas políticas están "obligadas a entenderse" y a "ofrecer alternativas que ayuden a sacar a Galicia de la crisis". "Hay que centrarse en los principales problemas de la ciudadanía e intentar darles una solución. Ahí nos encontrará", ha finalizado.
El BNG califica a Feijóo como "el peor presidente"
La portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Ana Pontón, ha concluido que el gobierno que preside Alberto Núñez Feijóo está "agotado, es insolvente y no tiene estrategias" para solucionar los problemas que tienen los gallegos. Así, le ha espetado: "Honestamente, creo que cada día que pasa son más los gallegos que han firmado su finiquito y están pensando en despedirlo sin indemnización. La causa es objetiva: Es usted el peor presidente de la historia de Galicia".
En su intervención, en la que ha estado respaldada por la secretaria de Organización, Montse Prado, el alcalde de Allariz y miembro de la Executiva, Francisco García; y la teniente de alcalde de Ourense, Isabel Pérez, o los ediles Santiago Domínguez (Vigo) y Rubén Cela (Santiago); Ana Pontón también ha aprovechado para pedir la "retirada" de la Ley de recortes a los empleados públicos. "Y si usted pasa a la posteridad será, sin duda, por presidir el peor gobierno de la historia de este país", ha espetado apenas al inicio de su intervención, en la que concluyó que Feijóo encarna un "personaje literario de Oscar Wilde en su novela 'El retrato de Dorian Gray'. "A usted sólo le angustia que su imagen real no se haga visible, porque en el fondo, es consciente del desastroso retrato que deja su gobierno", le ha reprochado Pontón, quien ha evidenciado que el presidente gallego "es consciente de que los ciudadanos sufren sus pecados, vive angustiado para que esta imagen real no se haga visible".
La parlamentaria del Bloque ha hecho "una contraoferta" al presidente autonómico al respecto de su idea de racionalización de la administración autonómica al proponerle que apoye la supresión de las diputaciones. "Existen recursos para corregir el déficit social", ha dicho en otro momento de su discurso al respecto de lo que ha denominado "la mentira" de que los servicios públicos se "han blindado" y ha exigido hacer valer la máxima de que "paguen más los que más tienen". También ha recriminado la "privatización" de los servicios públicos, "a pesar de que resulta más caro y representa un modelo fracasado". De esta forma, ha avisado de que su "legado será el desmantelamiento del servicio más valorado y más útil para la igualdad y el equilibrio social", ha concluido la portavoz parlamentaria.
Con anterioridad le había explicado que "los gallegos ya pagan la sanidad con sus impuestos", por lo que, lo que están haciendo, es "introducir un repago" de servicios como el transporte sanitario o por el cobro por la renovación de la tarjeta sanitaria. El BNG pidió un compromiso a Feijóo para promover un cambio normativo y que el banco sea "público de titularidad gallega". "¿Va a apoyar esta propuesta?", ha inquirido al presidente gallego Ana Pontón, quien también reclamó que explicase "las razones por las que veta que este Parlamento investigue este proceso y las indemnizaciones multitudinarias".
También sobre el ámbito financiero, ha demandado al presidente "mayor contundencia" ante la situación que viven más de 100.000 gallegos afectados por el "fraude de las preferentes". En este sentido, ha advertido de que no basta con una carta a Europa y le ha reclamado "que use las competencias que tiene" y pida al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, que "no permita una estafa de tal calibre".
Sobre la financiación autonómica, ha señalado que es "claramente insuficiente" y "discrimina a Galicia". Además, ha indicado que, de seguir con el modelo anterior, los recursos totales "deberían haber sido 1.018 millones de euros". Tras criticar que "la realidad es que el sector eólico está paralizado", Ana Pontón reclamó el compromiso del presidente autonómico para que se "sume al BNG" en el Congreso y "eche abajo el decreto" promovido por el Gobierno de Mariano Rajoy que suprime las primas a las renovables.
La parlamentaria del Bloque también se refirió al naval gallego, un sector que Feijóo -ha acusado- trata con "frivolidad" y del que está "totalmente apartado". En este sentido, también le ha recordado que el próximo día 15, los trabajadores de este sector en Ferrol estarán ante las puertas de San Caetano después de una protesta a pie. "Nos gustaría que se dé cuenta del grave problema que esto supone para nuestra economía y el drama humano que se esconde detrás de esta realidad", ha manifestado Pontón, quien ha pedido que "no los vuelva a culpabilizar ni criminalizar por defender su futuro".
Ana Pontón ha recriminado la "cruzada contra el idioma gallego" de Feijóo, lo cual se ha trasladado a este debate, ha interpretado, en el hecho de que el presidente no hubiese hecho ninguna mención a la situación del idioma propio. También ha pedido "más apoyo" para la cultura gallega, y tras calificar que "no es de recibo" la supresión de Consellería de Cultura, ha demandado "reducir los gastos de funcionamiento" de la Cidade da Cultura y tomar la "decisión más adecuada: Paralizar los dos edificios que están sin finalizar".
Por otro lado, ha echado en cara al mandatario autonómico que "la finalización del AVE está en el aire", de lo cual "ha responsabilizado" a Feijóo. Lo ha hecho porque considera que para Feijóo su "prioridad" es "evitar ser un problema" para España y el PP, motivo por el que también -ha considerado- renunció a la reforma del Estatuto. En todo caso, Pontón ha asegurado que el Bloque "es una fuerza política que siempre demostró tener la mano tendida para llegar a acuerdos beneficiosos para Galicia", como hizo con las cajas o el catálogo de medicamentos. Al respecto, propuso medidas como una reforma fiscal "justa", servicios públicos y gratuitos y que, en definitiva, "Galicia sea dueña de su propio destino".
La diputada del BNG tampoco pasó por alto el ámbito de la igualdad, acusando a las políticas del PPdeG de ser la verdadera "violencia estructural contra las mujeres", con actuaciones como la reducción de ayudas a familias con hijos menores de tres años o la subida de los precios en escuelas infantiles. En materia de dependencia, ha recriminado que hay casi 28.000 personas "con derecho a prestación que siguen aguardando". En educación, lamentó que Galicia sea la comunidad con una de las vuelta al cole más cara. "Toda una apuesta por ayudar a las familias en tiempos de crisis".
Antes de manifestar que lo que le "queda" a la ciudadanía es expresarse en la calle ante reformas "agresivas" como la laboral, Ana Pontón calificó que su gobierno era "insensible" y le advirtió de que podría "ser demandado por incumplimiento de contrato, porque fue incapaz de hacer efectivas ninguna de sus promesas que asumió desde su llegada a la Presidencia de la Xunta". "Usted les ofrece a los gallegos más de lo mismo, continuar con una política fracasada que está arruinando a este país. Asuma sus responsabilidades, le toca gobernar y su tiempo se agota".