Noticias

Crisis: Galicia quiere que se dé un "trato especial" a las autonomías que cumplan con el déficit

El conselleiro de Presidencia y secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, ha avanzado que la Xunta planteará en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la necesidad de que las comunidades "con buenas prácticas económicas" y que, como Galicia, "cumplan" con la reducción del déficit, reciban "incentivos" económicos o "algún tipo de trato especial". Rueda dice que Galicia "hizo los deberes" y cree que hay que conseguir "que no dé lo mismo hacer las cosas bien que hacerlas mal".

"Es algo que merece ser comentado en ese escenario. Hay que empezar a hablarlo, aunque no está en el orden del día y mañana no se va a concretar", ha manifestado, después de la reunión de maitines en la que participó este lunes. Y es que, ha esgrimido, aunque todas las autonomías deben recibir el apoyo del Estado, la "gestión responsable" tiene que contar "con algún tipo de estímulo o de apoyo suplementario".

Como argumento, Rueda ha destacado que la actitud "responsable" de la Xunta supone "un doble beneficio". En primer lugar, para los gallegos, puesto que evitará "decisiones drásticas" como la "supresión" de servicios básicos y el "recorte" de salarios que sufren otras comunidades, pero también para el Gobierno de España porque contribuye a aportar solvencia al "panorama general" del Estado. "Galicia lleva tres años haciendo los deberes", ha sentenciado Rueda, para añadir que, si se dividiesen las autonomías entre las que suponen "un problema" para el Estado y las que representan "un cierto alivio" para el país, la comunidad gallega estaría en el segundo grupo.

Según Rueda, esta situación no puede derivar "en un trato homogéneo" para todas las comunidades, sino que toca definir mecanismos que "incentiven" la buena praxis económica de los territorios. "No se trata de premiar a los gobiernos que hagan bien su trabajo, pero sí de conseguir que no dé lo mismo hacer las cosas bien que hacerlas mal". Por ello, ha insistido en la necesidad de buscar "fórmulas" para incentivar este tipo de actitudes y ha trasladado el "encargo" a los parlamentarios estatales, con el fin de que lo hagan en los foros correspondientes. En cualquier caso, ha apuntado que el "estímulo" a las comunidades cumplidoras podría llegar a través de fórmulas que incidan "en la financiación", a la hora de asignar recursos públicos.

Igual que la Xunta u otras administraciones condicionan sus ayudas a determinados criterios, el número dos del PPdeG ha señalado que la Administración central podría "hacer algo similar" y conseguir "una motivación extra" a través de las diferentes herramientas de planificación económica que tiene a su disposición.

Preguntado por el objetivo del 1,5% de déficit para las comunidades en 2012, Alfonso Rueda ha garantizado que la Xunta "hará todo lo posible" para "seguir cumpliendo" con los criterios que marca el CPFF. A priori y alegando que Galicia ha hecho "los deberes" desde que Alberto Núñez Feijóo tomó las riendas de la Xunta en 2009, el Gobierno gallego ha descartado también por el momento recortes abruptos como los que sufren otras comunidades.

En 2011, Galicia no cumplió el objetivo de déficit del 1,3 por ciento pero la desviación fue mínima -con el 1,6&-, siendo la segunda autonomía -tras Madrid, la única que se ajustó al objetivo marcado- con menor déficit. El también conselleiro de Presidencia han destacado que el Gobierno gallego podría haber cumplido si hubiese obtenido los 200 millones del fondo de cooperación "negados" por el anterior Gobierno central y que la Xunta ha recurrido. En cualquier caso, ha destacado los "importantes esfuerzos" realizados en los últimos tres años y ha garantizado que el Ejecutivo de Feijóo intentará "seguir cumpliendo".

R., 2012-03-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES