Noticias

El Gobierno gallego asegura que "es falso" que la cultura dependa en exceso de la administración

En el Encontro Internacional de Economía e Cultura que se celebra en la Cidade da Cultura de la capital gallega, el presidente de la Axencia Galega das Industrias Culturais asegura que es "falso" que el sector cultural gallego "tenga excesiva dependencia" de las ayudas de la Administración pública y ha defendido el potencial económico de este sector.

Así lo ha explicado durante su participación en el Encontro Internacional de Economía e Cultura en el que ha intervenido junto con Hakan Casares, coordinador del Observatorio de la Cultura del Consello da Cultura Galega, en la presentación de los informes "Datos de la Economía Creativa" de ambas entidades. Fernández Fasero ha señalado que, aunque en el sector cultural gallego existe destrucción de empleo a causa de la crisis, este índice es "menor que en otros sectores". Paralelamente, ha visto "falsa" la afirmación de que "la reducción de los presupuestos públicos sea especial en cultura", dado que, ha indicado, es "superior" en otros ámbitos.

En la misma línea, Fasero ha considerado también "falso" que el sector cultural gallego "tenga excesiva dependencia" de la Administración pública, dado que los 1.500 millones de euros que mueve son superiores al valor total de la Consellería de Cultura. Sobre los retos a los que se enfrenta el sector en la actualidad, Fasero ha apuntado al "contagio digital", que se inició en la música y en el audiovisual y que comienza a afectar ahora a los libros con el incremento en el uso del e-book. "Eso no es ni bueno ni malo", ha indicado el director de la Agadic que, sin embargo, ha instado a que los integrantes del sector lo tengan en cuenta y se adapten a esta circunstancia.

Por el contrario, sí ha considerado un problema la "devaluación del producto cultural" sufrida a raíz de la digitalización de los contenidos y, en particular, ha apostado por la lucha contra la piratería, una materia con la que, ha señalado, "hubo y sigue habiendo mucha condescendencia".
Fernández Fasero ha apostado por implementar medidas que favorezcan en mecenazgo cultural por parte de empresas a imagen de lo que se hace, por ejemplo, en Estados Unidos, donde la colaboración con proyectos culturales implica ventajas fiscales para las empresas.

Artistas, creadores y empresarios se dan cita en Santiago de Compostela para analizar nuevas fórmulas de cooperación para proyectos culturales en el marco del Encontro Internacional de Economía e Cultura, que ha sido inaugurado por el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo. Durante la apertura del evento, Lorenzo ha destacado la necesidad de concebir el sector de la cultura como "un sector estratégico" que persigue el "desarrollo social y económico" y que supera "el concepto de ocio para convertirse en una fuente de riqueza y generadora de empleo". En el marco de este encuentro se presentarán experiencias de éxito, algunas de ellas procedentes de países como Portugal o Suecia, que pueden contribuir a dinamizar el "sector empresarial y cultural" así como "ayudar a fortalecer el tejido productivo gallego".

El sector cultural gallego da trabajo al dos por ciento de los empleados de la Comunidad y en él participan unas 3.500 empresas que generan 1.500 millones de euros de facturación.

R., 2012-02-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES