Noticias

Galicia homenajea a Díaz Pardo: familia, amigos y autoridades se reúnen en la Cidade da Cultura alrededor de "un referente para construir el futuro"

Familiares, amigos y autoridades se han dado cita en la Cidade da Cultura para participar en un multitudinario homenaje al intelectual galleguista Isaac Díaz Pardo, a quien el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha erigido "en un referente para construir el futuro" y en ejemplo de una vida dedicada "a un compromiso llamado Galicia". Amigos lo definen como "un patriota" y un hombre "bueno y generoso".

"Entregó un inmenso legado artístico y se adelantó durante décadas a la concepción más actual de la cultura como capital social y económico de Galicia", ha destacado el máximo mandatario autonómico, en relación a la figura de Díaz Pardo, fallecido recientemente, y cuyo hijo Xosé Díaz intervino en el acto para dar las gracias por el homenaje y advertir de que el legado de su padre "debe permanecer unido".

Como su hijo, Feijóo también ha recordado a un Díaz Pardo sin afán de protagonismo que, "desde el más allá", lanzaría "un reproche" por el acto organizado este miércoles. Sin embargo, ha insistido en la necesidad de "rendirle este tributo", que ha extendido "a tantos gallegos" que lograron "cambiar el destino del país" en cada momento "de la memoria colectiva".
Son ellos, ha continuado, los que lograron que los gallegos "se vean a sí mismos como un pueblo capaz, creativo y apto para empresas colectivas: un pueblo protagonista". "A pesar de que la Galicia de sus ansias aún no se vislumbraba, no le faltó a este hombre de cuerpo menudo la fuerza dibujar en ella caminos por los que andarla y recomponerla", ha resumido.

También ha manifestado que "su tarea principal y su fijación" fue la de "tejer sueños", consciente de que el futuro de su tierra "no está en los resignados", sino en aquellos que "luchan contra la realidad para transformarla". Este mensaje lo aprendió Díaz Pardo, ha agregado Feijóo, cuando "conoció a Castelao y las inquietudes de quienes luchaban por una Galicia estatutaria".

El presidente gallego ha concluido su intervención con una referencia a la creatividad del intelectual galleguista, en los ámbitos artístico y del emprendimiento, que dieron lugar a "innumerables" proyectos como el Laboratorio de Formas, y otros impulsados en el Seminario de Estudos Galegos, en Edicións do Castro o en las Cerámicas do Castro y Sargadelos.

Junto a Núñez Feijóo y Xosé Díaz, otros seis intervinientes, entre los que se encontraba el presidente del Consello da Cultura Galega (CCG), Ramón Villares, han recordado al intelectual "bueno y generoso", al "niño del exilio", al "amigo" y al "patriota". "Quiso construir un futuro para Galicia, con memoria y sin exclusiones sectarias", ha resumido Villares. El responsable del CCG le ha definido como "un emprendedor con raíces" que trabajó por una Galicia distinta, al igual que "por un hombre nuevo colectivo y secularizado". "Un hombre bueno y generoso", pero no sólo eso, sino también un ciudadano de los que poseen "una idea fuerte que les guía la vida": la de construir un país "mejor", aunque "no a cualquier precio". "Isaac era un patriota", ha añadido, por su parte, el arquitecto Manuel Gallego Jorreto, quien ha subrayado que "empeñó su existencia en la construcción de una Galicia mejor". También ha destacado su "capacidad" para crear y emprender, pero sobre todo, su carácter de hombre "ético y comprometido con las causas justas".

Al verso del poema de Eduardo Pondal -letra del Himno de Galicia- que habla de "buenos y generosos", ha recurrido el también arquitecto Andrés Fernández-Albalat, quien se ha centrado en la trayectoria del intelectual galleguista, convencido de que "no se le entendería" sin ver sus raíces pictóricas. "Estamos hablando de uno de los mejores pintores figurativos gallegos del siglo XX".

La comparación por la que ha optado el presidente del patronato del Museo do Pobo Galego, Xusto Beramendi, ha sido por el militar y ha identificado a Isaac Díaz Pardo como "un general" que sabía actuar "como un soldado raso" cuando era necesario hacerlo y ha ejemplificado con su etapa en el puesto que él ostenta ahora. Beramendi ha enfatizado que el intelectual galleguista "nunca dejó de abrir las puertas" del Museo do Pobo Galego y ha recordado cómo se le disuadió de abandonar la presidencia de la institución en un momento en el que estaba sufriendo la "injusta embestida" que lo "expulsaba de todo lo que él había creado". "Teníamos que defenderlo públicamente y recurrimos a una broma macabra, le dijimos que en este museo los presidentes salen con los pies por delante", ha rememorado, ante lo que "un Isaac disciplinado y poco amigo de las pompas fúnebres" accedió a mantenerse en su puesto.

Especialmente emotivas han sido las intervenciones de los escritores Xavier Seoane y Luz Pozo. El primero ha loado su capacidad para transmitir "amor por el conocimiento", así como su "altruismo" y condición humana, convencido de que los gallegos "echarán mucho de menos a Isaac", mientras que Pozo ha admitido la emoción que sentía en el acto y ha leído una composición poética.

Al acto, que concluyó con el Himno de Galicia y en el que sonó en varias ocasiones la gaita de Susana Seivane, han acudido numerosos conselleiros del Ejecutivo autonómico; así como el delegado del Gobierno, Samuel Juárez; el regidor de Santiago de Compostela, Gerardo Conde Roa; y la presidenta del Consello Económico e Social (CES), Corina Porro. También acudieron el expresidente Emilio Pérez Touriño; el líder del PSdeG, Pachi Vázquez; el presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro; y varios diputados del Parlamento autonómico, encabezados por sus portavoces en el PPdeG, Pedro Puy Fraga; PSdeG, Abel Losada; y BNG, Ana Pontón, entre otras autoridades.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, referiuse a Isaac Díaz Pardo como o exemplo dunha vida dedicada a un compromiso, “un compromiso chamado Galicia”, e asegurou que “Don Isaac será sempre un referente para a construción do futuro, do porvir”.

Feijóo, que presidiu o acto de homenaxe na Biblioteca de Galicia, na Cidade da Cultura, destacou que Díaz Pardo modelou Galicia con dedicación “e esa Galicia que tanto quixo –aseverou- vaino estrañar moito”. “Entregounos un inmenso legado artístico. Puxo o seu xenio a traballar en sociedade. Adiantouse durante décadas á concepción máis actual da cultura como capital social e económico de Galicia”.

Ao longo da súa intervención, o responsable do Goberno galego afirmou que “rendéndolle tributo, rendémosllo tamén a tantos galegos que conseguiron cambiar o destino do noso país en cada momento da nosa historia colectiva. Son eles –dixo- os que lograron que nos vexamos a nós mesmos como un pobo capaz, creativo, apto para empresas colectivas; un pobo protagonista”.

Feijóo resaltou que Isaac Díaz Pardo atópase entre eses galegos e galegas capaces de transformar as súas circunstancias en forza creativa, capaces de recoller o mellor do legado que lles deixaron e convertelo en futuro, capaces de establecer proxectos novos nunha ilusión compartida. “Malia que a Galicia das ansias de Don Isaac aínda non se albiscaba, non lle faltou a este home de corpo miúdo a forza para debuxar nela camiños polos que andala e recompoñela”.

“Intelectual, artista, artesán, emprendedor, mecenas”, o presidente da Xunta destacou que Don Isaac foi “todas esas cousas”, pero salientou que a súa tarefa principal foi, “sen dúbida, a de tecer soños”.

“El teima por soñar e acompañar os soños dos demais. Non hai para el proxectos ilusorios. Sabe que o futuro da súa terra non está nos resignados, senón nos que loitan cada día contra a realidade para transformala. Aprendeuno a carón do seu pai, e aprendeuno no taller no que, sendo un rapaz, coñeceu a Castelao e as inquedanzas dos que loitaban daquela por unha Galicia estatutaria e polo agromar dunha realidade nova”, aseverou.

Feijóo concluíu facendo referencia á súa creatividade artística inesquecible pero tamén á súa creatividade emprendedora que agromou en innumerables proxectos, como o Laboratorio de Formas, no Seminario de Estudos Galegos, en Edicións do Castro, ou nas cerámicas do Castro e Sargadelos.

Fotografía: Xunta de Galicia.

R., 2012-02-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES